Diferencia entre revisiones de «Historia de Nicaragua»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.212.68.64 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 65:
 
Los quince años siguientes ([[1838]]-[[1853]]) se denominan en la historia de Nicaragua, por este motivo, el período del Directorio. Este período estuvo marcado por la invasión del país por tropas procedentes de El Salvador y Honduras ([[1844]]-[[1845]]), bajo el mando del dictador salvadoreño [[Francisco Malespín]], que saqueó la ciudad de León.
 
En [[1852]] la capital se estableció en [[Managua]], con el objeto de poner fin a la sempiterna rivalidad entre León y Granada, aunque esta decisión no se haría efectiva hasta [[1858]]. El [[26 de febrero]] de [[1853]] fue elegido "Supremo Director" el conservador [[Frutos Chamorro]]. Bajo su mandato, una nueva Asamblea Constituyente elaboró una nueva constitución, que puso fin al período del Directorio. Nicaragua se constituyó en república y se instituyó su presidencia por un período de cuatro años. El primer presidente fue el propio Fruto Chamorro, que asumió su nuevo cargo en [[1854]]. Sin embargo, estalló una nueva guerra civil entre legitimistas (conservadores) y democráticos (liberales), por lo cual la nueva constitución no llegó a entrar en vigor.
 
Durante este período, además, Nicaragua se convirtió en objeto de deseo para dos grandes potencias, [[Gran Bretaña]] y [[Estados Unidos]], dadas las condiciones que su territorio ofrecía para la construcción de un canal entre los océanos Atlántico y Pacífico.<ref name=Bosch />