Diferencia entre revisiones de «Jacques Lacan»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.172.54.152 (disc.) a la última edición de 83.213.110.40
Línea 27:
 
Sus aportes los define él mismo como un «retorno a Freud» y a sus teorías, por un lado, y como su radicalización, nueva interpretación («Freud contra Freud») o desarrollo ulterior, por otro.
 
Lacan buscó reorientar el psicoanálisis hacia la obra original de Freud, ya que consideraba que el psicoanálisis post-freudiano se había desviado cayendo en una lógica a veces biologicista, u objetivadora de la realidad. Lacan acusó a muchos de los psicoanalistas coetáneos por haber distorsionado y parcializado la teoría de Freud. Reinterpretó y amplió la práctica psicoanalítica, construyendo una lectura de la obra freudiana basada en el concepto de [[estructura]]. Incorporó además nociones de origen [[lingüística|lingüístico]], [[filosofía|filosófico]] y [[topología|topológico]] que lo llevaron a redefinir muchos de los principales términos del léxico psicoanalítico y a formular la tesis por la que se lo identifica:
 
''«El [[inconsciente]] está estructurado 'como' un [[lenguaje]]»''