Diferencia entre revisiones de «Cultura de Japón»

Contenido eliminado Contenido añadido
AndreesSC7 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39571493 de Taichi (disc.)
Rαge (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de AndreesSC7 (disc.) a la última edición de Taichi
Línea 18:
Entre las correas y fajas tradicionales, están el {{nihongo|''[[obi]]''|帯}}, que se usa junto con el kimono, la hakama y la yukata. En cuanto a los calzados tradicionales, están: el {{nihongo|''[[tabi]]''|足袋}} y el {{nihongo|''jika-tabi''|地下足袋}}, que son las medias tradicionales; el {{nihongo|''[[zōri]]''|草履}}, que son usados como sandalias; el {{nihongo|''[[Geta (calzado)|geta]]''|下駄}}, una especie de [[zueco]]; y el {{nihongo|''[[waraji]]''|草鞋}}, que es una sandalia usada por los monjes [[budistas]].
 
Con respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como el {{nihongo|''[[ganguro]]''|ガングロ}}, que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada y adoptar el uso excesivo de accesorios. Otra moda moderna en [[Japón]] es la {{nihongo|[[lolita (moda)|moda lolita]]|ロリータ・ファッション|rorīta fasshon}}, que está inspirado en la moda victoriana infantil con elementos del [[Rococó]] y que ha tenido derivaciones de las subculturas [[goth|gótica]], [[punk]], [[meido]], etc. Curiosamente, el [[uniforme escolar japonés]] se ha tomado como una variante especial del vestuario juvenil, que se encuentra muy plasmado en los medios de comunicación japoneses. Otra forma de moda moderna que se inició en [[Japón]] es el {{nihongo|''[[cosplay]]''|コスプレ|kosupure}}, que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés: [[anime]], [[manga]], [[videojuegos]], [[vídeos musicales]], etc.
 
Otra forma de moda moderna que se inició en [[Japón]] es el {{nihongo|''[[cosplay]]''|コスプレ|kosupure}}, que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés: [[anime]], [[manga]], [[videojuegos]], [[vídeos musicales]], etc.
 
== Gastronomía ==
Línea 121 ⟶ 119:
 
== Véase también ==
{|
 
|-
|valign=top|
* [[Anime]]
* [[Año nuevo japonés]]
Línea 132:
* [[Ceremonia del té]]
* [[Cine japonés]]
* [[Cultura de administración japonesa]]
* [[Cultura de los teléfonos celulares en Japón]]
* [[Educación en Japón]]
* [[Enjo kōsai]]
|valign=top|
* [[Etiqueta japonesa]]
* [[Filosofía japonesa]]
* [[Geisha]]
Línea 146 ⟶ 150:
* [[Literatura de Japón]]
* [[Manga]]
* [[Manzai]]
* [[Moda lolita]]
|valign=top|
* [[Nombre japonés]]
* [[Onsen]]
* [[Origami]]
* [[Para paraOwarai]]
* [[Para Para]]
* [[Sentō]]
* [[Teatro japonés]]
* [[Tengu]]
* [[Tokusatsu]]
* [[Turismo en Japón]]
* [[Visual Kei]]
* [[Washi]]
* [[Yamabushi]]
|}
 
== Referencias ==