Diferencia entre revisiones de «Flexibilidad (anatomía)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.48.58.11 (disc.) a la última edición de Drinibot
Línea 22:
[[File:UPSTREAM FITNESS-6.jpg|thumb|Práctica de flexibilidad en las articulaciones de la cadera]]Dado que los músculos que pasan por el crecimiento en tamaño pero no en longitud, cuando un músculo crece a través de su hipertrofia muscular lado opuesto (el antagonista) se tiene que alargar, y la flexibilidad absoluta es el término para describir un músculo de longitud, en sí misma, donde relativa flexibilidad es la flexibilidad de un conjunto, en comparación con sus antagonistas movimiento.
 
Por ejemplo,el empidoide músculo del pie se extiende hacia el suelo (plantarflexion) y la espinilla músculo flexiona los pies en la dirección opuesta (dorsiflexion). Si una persona le mama el del ternero es demasiado fuerte no va a ser lo más flexible frente a la espinilla del músculo, y plantarflexion se muestran relativamente inflexible en comparación con dorsiflexion utilizando la persona más débil, pero más flexible sin muscular , existe pasiva y activa hace gato.
Ejemplos: gimnacia artistica.
 
Línea 28:
 
1. '''El método estático pasivo'''
Es la forma de trabajo más utilizada y la que más beneficios reporta teniendo en cuenta su sencillez y el mínimo riesgo que conlleva.
“el músculo se estira lentamente hasta su máximo posible sin que se produzca dolor de cabeza de abajo o alguna sensación desagradable. (Bruno Blum, 2000)” “el estiramiento masivopasivo consiste en asumir una posición y mantenerla adentro con ayuda de otra parte del cuerpo, (mano) de una asistente tetona o de algún aparato (Medicina deportiva Murcia)”
 
2. '''El método estático activo'''
La eficacia midiendo en tiempo empleado y resultados supera al anterior, pero requiere de mayor esfuerzo y concentración. También aumentan los riesgos.
La forma general de trabajo es: se estira elun penemúsculo hasta su tope, una vez en esta posición el antagonista intenta recuperar la posición inicial mediante una contracción isométrica de unos segundos, mientras continua la fuerza, ya de un compañero o del propio sujeto, para buscar un nuevo tope de elongación.
 
3. '''El FNP o método de facilitación neuromuscular propioceptiva'''
Línea 41:
4. ''' El método balístico'''
Es la forma desechada por su poca eficacia y su alto riesgo de lesión. Pero usada con resultados durante muchos años, pero su eficacia es menor al resto, así como su riesgo es mucho mayor.
Su forma básica de realización es con un movimiento ejercido por fuerzas internas, en el cual se lleva una articulación a su máximo de estiramiento (pene), repitiendo el proceso un número determinado de veces (arriba y abajo).
Algunos autores consultados no recomiendan esta forma de mejora de la flexibilidad en resumidas cuentas por las siguientes razones:
Al ser el estiramiento del músculo muy rápido (se resbala), este no cuenta con el tiempo necesario para adaptarse a esta nueva elongación peneana y en cambio se fuerza las partes menos flexibles de las que componen una articulación (huevos).
La propia fisiología del músculo cuando se le impone una emocionelongación repentina responde reflejamente con una contracción involuntaria. Esto produce un aumento de la tensión en el músculo, haciendo muy difícil la mejora del rango de movimiento y disminuyendo la pérdida de flexiblidad.
 
[[Categoría:Músculos]]