Diferencia entre revisiones de «Desierto»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.233.98.205 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 2:
En [[geografía]] se define como '''desierto''' a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año y el terreno es árido. El desierto puede ser considerado un [[ecosistema]] o un [[bioma]].
 
Un desierto es un [[ecosistema]] que recibe pocas [[Precipitación (meteorología)|precipitaciones]]. Tienen reputación de tener poca [[vida]], pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y/o la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un tercio de ésta. De este total, 53% corresponden a desiertos cálidos y 47% a desiertos fríos.
 
Los procesos de [[erosión]] son factores importantes en la formación del paisaje desértico. Según el tipo y grado de erosión que los [[erosión eólica|vientos]] y la [[radiación solar]] han causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos: '''desierto arenoso''' es aquel que están compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos conforma las [[duna]]s, '''desierto pedregoso''' o '''rocoso''' es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros (este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe ''[[hamada]]'').