Diferencia entre revisiones de «Surgimiento del Estado argentino»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39616955 de 190.3.23.185 (disc.)
Línea 168:
Posadas gobernó en circunstancias muy difíciles: la derrota de las fuerzas revolucionarias, la restauración de Fernando VII en el trono y la preparación de una expedición española para recuperar sus colonias. Posadas designó a [[San Martín]] jefe del '''[[Ejército del Norte]]''' en reemplazo de [[Manuel Belgrano]], derrotado en la Segunda Campaña al Alto Perú. Mientras, [[Martín Miguel de Güemes]] pudo detener la invasión realista mediante la guerra de guerrillas.
 
Para evitar el envío de la proyectada expedición española al Río de la Plata era vital tomar el [[puerto de Montevideo]]. El Directorio dispuso la creación de una escuadra, que bajo la jefatura de [[Guillermo Brown]] logró derrotar a la flota española en El Buceo y bloquear el puerto de Montevideo. NoReforzó tuvo apoyo delel Ejército de Operaciones que sitiaba la plaza y lo puso bajo el mando de [[Carlos María de Alvear|Alvear]]; Montevideo capituló en junio de 1814.
 
Con el objetivo de lograr apoyos externos para la revolución, envió una misión integrada por Belgrano y Rivadavia a Río de Janeiro, RomaLondres y Madrid. En esta misión, Rivadavia fue derrotado por los brasileros, y Belgrano tuvo que volver en agosto de 1814.
 
 
=== Rebelión del Ejército del SurNorte ===
 
Con las fuerzas recobradas al levantar el sitio en Montevideo, Alvear proyectó reforzar el Ejército del Norte e iniciar una ofensiva sobre el Alto Perú. Posadas lo designó jefe de ese cuerpo desplazando a Rondeau, quien había asumido por renuncia de San Martín.