Diferencia entre revisiones de «Juan José Carrera»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Su imagen en la tradición y el folcklore: cambie Resistente i rebelde, por Resistente y rebelde.
Deshecha la edición 39617995 de 190.82.163.79 (disc.) Mal hecho, las citas textuales no se corrigen
Línea 45:
Los historiadores comúnmente destacan a Juan José, entre sus hermanos, como el poseedor del carácter más tumultuoso y cambiante. Otro rasgo recogido por la tradición es la enorme contextura y fuerza física que habría tenido. Por ejemplo, el investigador [[Oreste Plath]] recogía aun en el [[siglo XX]] historias orales acerca de cómo Carrera era capaz de detener un coche en marcha amarrándolo por las ruedas, o de que podía rescatar un caballo caído a un pozo jalándolo de las orejas.
 
La siguiente es la aplastante descripción que el historiador [[Diego Barros Arana]] da acerca de '''Juan José Carrera''': {{cita|"''Por su carácter era resistente yi rebelde a toda subordinación. Brusco de genio, dotado de fuerzas hercúleas, pero falto de valor en el peligro, su ausencia se hacía notar siempre en el combate...''"}}
 
También se conserva la imagen de Juan José Carrera como un hombre enamorado, sentimental y sufriente. Sobre todo a partir de la correspondencia mantenida con su esposa, Ana María Cotapos, mientras se encontraba prisionero. Dichas cartas son piezas documentales de gran contenido emocional, que van desde el patetismo a la expresión dulce y tierna.