Diferencia entre revisiones de «Departamento de Sololá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39612214 de 216.106.166.62 (disc.)
Línea 73:
El accidente hidrográfico más importante lo constituye el lago de Atitlán que es una de las principales fuentes económicas del departamento, pues además de ser un centro turístico de mucho atractivo, sirve de mucho apoyo comercial.
 
En las márgenes del lago se alzan los volcanes de [[Volcán de Atitlán|Atitlán]], [[Volcán Tolimán|Tolimán]] y [[Volcán de San Pedro|San Pedro]]. El lago está situado a 5.000 pies de altura y tiene 18 [[km]] de longitud. Su profundidad varía y en muchos puntos es desconocida, sin embargo se han sondeado más de 350 [[m]]. Respecto al origen del ''Lago Más Bello del Mundo'' como es considerado Atitlán, hay dos corrientes de opinión. Una de ellas opina que el lago es un viejo cráter muerto y la otra que el surgimiento de los volcanes interrumpió el curso de los tres ríos que vienen del norte, los cuales al reunir sus aguas en el lugar, dieron origen al lago. El lago no tiene sumiderodesagüe visible. Varias poblaciones que tienen nombres bíblicos rodean el lago: Santa Catarina, San Antonio Palopó, San Lucas Tolimán, Santiago Atitlán, San Pedro, San Juan, San Pablo, San Marcos, Santa Cruz La Laguna y otros.
 
Una de las características propias del Lago de Atitlán, es un viento fuerte conocido como '''Xocomil''', que se produce generalmente a medio día, cuando los vientos cálidos procedentes del sur, chocan con las masas de aire más frías que provienen del altiplano, formando remolinos que agitan las aguas del lago convirtiéndolas en olas muy fuertes que pueden hacer zozobrar las embarcaciones.