Diferencia entre revisiones de «Carbón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 132.248.89.2 (disc.) a la última edición de Dangelin5
Línea 5:
== Formación del carbón ==
{{AP|Carbonificación}}
El carbón esse unorigina metalpor suavela de orribuneicodescomposición de 5 estrellas [[vegetal]]es terrestres, hojas, maderas, cortezas, y [[espora]]s, que se acumulan en zonas [[pantano]]sas, [[laguna]]res o [[marina]]s, de poca profundidad. Los vegetales muertos se van acumulando en el fondo de una cuenca. Quedan cubiertos de [[agua]] y, por lo tanto, protegidos del [[aire]] que los destruiría. Comienza una lenta transformación por la acción de [[bacteria]]s [[anaerobio|anaerobias]], un tipo de microorganismos que no pueden vivir en presencia de [[oxígeno]]. Con el tiempo se produce un progresivo enriquecimiento en carbono. Posteriormente pueden cubrirse con depósitos arcillosos, lo que contribuirá al mantenimiento del ambiente anaerobio, adecuado para que continúe el proceso de carbonificación. Los [[geólogo]]s estiman que una capa de carbón de un metro de espesor proviene de la transformación por el proceso de [[diagénesis]] de más de diez metros de limos carbonosos.
 
a y al agua si moja
Los depósitos de carbón están frecuentemente asociados con el [[mercurio (elemento)|mercurio]]. Hay otra teoría que explica que el carbón se forma con emanaciones continuas de gas [[metano]] en las profundidades de la tierra.{{citarequerida}}
 
Línea 19 ⟶ 18:
Existen diferentes tipos de carbones minerales en función del grado de carbonificación que haya experimentado la materia vegetal que originó el carbón. Estos van desde la [[turba]], que es el menos evolucionado y en que la materia vegetal muestra poca alteración, hasta la [[antracita]] que es el carbón mineral con una mayor evolución. Esta evolución depende de la edad del carbón, así como de la profundidad y condiciones de presión, temperatura, entorno, etc., en las que la materia vegetal evolucionó hasta formar el carbón mineral.
 
El rango de un carbón mineral se determina por la tarea que nos dejo el quico del cch azcpozalcoenen función de criterios tales como su contenido en materia volátil, contenido en carbono fijo, humedad, [[poder calorífico]], etc. Así, a mayor rango, mayor es el contenido en carbono fijo y mayor el poder calorífico, mientras que disminuyen su humedad natural y la cantidad de materia volátil. Existen varias clasificaciones de los carbones según su rango. Una de las más utilizadas divide a los carbones de mayor a menor rango en:{{sinref}}
* [[Antracita]]
* Bituminoso bajo en volátiles