Diferencia entre revisiones de «Filosofía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.150.32.251 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1:
[[Archivo:Auguste Rodin - Grubleren 2005-02.jpg|thumb|''[[El pensador]]'', de [[Auguste Rodin]], representación clásica de un hombre inmerso en sus pensamientos.]]
{{otros usos|Filosofía oriental|la tradición filosófica oriental|la tradición filosófica occidental}}
La '''filosofía''' (del [[latín]] ''philosophĭa'', y éste del [[griego antiguo]] φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría')<ref>{{Cita DRAE|filosofía}}</ref> es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la [[existencia]], el [[conocimiento]], la [[verdad]], la [[moralquemoral]], la [[belleza]], la [[mente]] y el [[lenguaje]].<ref>{{cita libro |apellidos=Teichmann |nombre=Jenny |coautores=Evans, Katherine C. |año=1999 |título=Philosophy: A Beginner's Guide |idioma=inglés |editorial= Blackwell Publishing |página=1 |cita=La filosofía es un estudio de problemas que son últimos, abstractos y muy generales. Estos problemas son acerca de la naturaleza de la existencia, el conocimiento, la moralidad, la razón y el propósito humano.}}</ref><ref>{{cita libro |apellidos=Grayling |nombres=A.C. |año=1998 |título=Philosophy 1: A Guide trough the Subject |idioma=inglés |editorial=Oxford University Press |página=1 |cita=El objetivo de la indagación filosófica es ganar claridad sobre preguntas acerca del conocimiento, la verdad, la razón, la realidad, el significado, la mente y los valores.}}</ref> Al abordar estos problemas, la filosofía se distingue del [[misticismo]], la [[mitología]] y ciertas formas de [[religión]] por su énfasis en los [[argumento (lógica)|argumentos]] [[Racionalidad|racionales]],<ref>{{cita enciclopedia |apellidos=Quinton |título=philosophy |idioma=inglés |enciclopedia=The Oxford Companion to Philosophy |fechaacceso=1 de agosto de 2009}}</ref> y de la [[ciencia]] experimental porque generalmente lleva adelante sus investigaciones de una manera no [[Empirismo|empírica]], sea mediante la [[Especulación (filosofía)|especulación]], el [[Metodología|análisis]] [[Concepto|conceptual]], los [[experimentos mentales]] u otros métodos [[a priori]].
 
La tradición filosófica comenzooccidental concomenzó edwarden tiguala [[Antigua Grecia]] y se desarrolló principalmente en [[Occidente]].<ref name="Sinclair">Véase la sección «Philosophy as a western phenomenom» en {{cita libro |apellido=Sinclair |nombres=Alistair J. |título=What Is Philosophy?: An Introduction |ubicación=Edinburgh |editorial=Dunedin}}</ref> El término «filosofía» es originario de Occidente, y su creación ha sido atribuida al pensador griego [[Pitágoras]].<ref>Véase {{cita libro |autor=Cicerón |título=Tusculanae disputationes |capítulo=Capítulo V}} y el [[proemio]] de {{cita libro |autor=Diógenes Laercio |título=The Lives and Opinions of Eminent Philosophers |capítulo=Sección VIII}}. La adscripción se basa en el trabajo perdido de Herakleides Pontikos, discípulo de Aristóteles. Éste se considera parte de las extensas leyendas de Pitágoras acerca de este tiempo.</ref> Su popularización se debe en gran parte a los trabajos de [[Platón]] y [[Aristóteles]]. En sus [[Diálogos platónicos|diálogos]], Platón contrapuso a los filósofos con los [[sofistas]]: los filósofos eran quienes se dedicaban a buscar la verdad, mientras que los sofistas eran quienes arrogantemente afirmaban poseerla, ocultando su ignorancia detrás de juegos [[Retórica|retóricos]] o [[adulación]], convenciendo a otros de algo infundado o falso, y cobrando además por enseñar a hacer lo mismo.<ref name="Sinclair" /> Aristóteles, por su parte, adoptó esta distinción de su maestro, extendiéndola junto con su obra a toda la tradición occidental posterior.
 
La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se ha visto profundamente influida por la [[ciencia]], la [[religión]] y la [[política]] occidentales.<ref>{{cita enciclopedia |título=philosophy, the influence of |idioma=inglés |enciclopedia=The Oxford Companion to Philosophy |editorial=Oxford University Press |editor=Ted Honderich |año=1995}}</ref> Algunos conceptos fundamentales de estas disciplinas todavía se pueden pensar como conceptos filosóficos. En épocas anteriores, estas disciplinas eran consideradas parte de la filosofía. Así, en Occidente, la filosofía era una disciplina muy extensa. Hoy, sin embargo, su alcance es más restringido y se caracteriza por ser una disciplina más fundamental y general que cualquier otra.