Diferencia entre revisiones de «Valencia (Venezuela)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 80.174.18.75 a la última edición de 88.29.9.110 usando monobook-suite
Línea 64:
[[Archivo:Valencia, XIX century.gif|left|200px|Vista de Valencia durante el siglo XIX]]
 
Fundada el [[25 de marzo]] de [[1555]] por [[WailyAlonso AraujoDíaz Moreno]] siguiendo órdenes de [[Alonso Arias de Villasinda]], fue bautizada así por sus fundadores en honor a la ciudad de [[Valencia]] en el [[Reino de España]]. Se le designó con el nombre de la ''Nueva Valencia del Rey'', para posteriormente llamarla ''Nuestra Señora de la Anunciación de la Nueva Valencia del Rey'' y, más tarde, ''Nuestra Señora del Socorro de la Nueva Valencia del Rey''. Fue capital de la Nación en tres ocasiones; en [[1812]], cuando los poderes públicos del Gobierno provisional se trasladaron allí durante la [[Guerra de Independencia de Venezuela]], en [[1830]] al disolverse la [[Gran Colombia]] y en [[1858]], cuando triunfó la [[Revolución de Marzo]].
 
Durante la Guerra de Independencia, Valencia fue teatro de grandes acontecimientos; siendo el más célebre la [[Batalla de Carabobo]], el [[24 de junio]] de [[1821]], ya que luego de seis días se creó allí el Concejo Municipal, que vino a ser el primero de Venezuela, el [[30 de junio]] de 1821. Valencia ha gozado de fuero universitario desde [[1852]], cuando se crearon cuatro facultades universitarias en el Colegio Nacional de Primera Categoría. Ha sido durante décadas el hogar de la [[Universidad de Carabobo]], No obstante, allí también se han establecido otros institutos de educación superior de reciente creación, igualmente de nivel universitario.