Diferencia entre revisiones de «Imperio incaico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Revertidos los cambios de 201.230.107.83 a la última edición de PatruBOT usando monobook-suite
Línea 1206:
=== Música ===
{{AP|Música en el Imperio inca}}
Los [[inca]]s contaron con varios [[instrumento musical|instrumentos musicales]] de [[instrumentos de viento|viento]] y [[instrumentos de percusión|percusión]] entre los que se encuentran: la ''[[quena]]'', la ''[[tinya]]'', el [[calabacín]], la [[zampoña]], el ''[[wankar]]'' y la [[baqueta]]. La [[música]] desempeñaba un papel importante en distintas ocasiones. Se sabe que había [[música]] amorosa, guerrera, fúnebre y agrícola. La [[música]] [[inca]] se componía de cinco [[notas musicales]].
 
Una característica inca fue la ejecución de música durante las labores agrícolas en tierras del Estado, con lo cual convertían las duras faenas del campo en amenas reuniones.
 
Los [[instrumento musical|instrumentos musicales]] empleados en las manifestaciones corporales eran diversos según las danzas a interpretar, los integrantes, las regiones o los motivos de las celebraciones.
 
Las [[flauta]]s eran uno de los [[instrumento]]s más populares. Las ''[[quena]]s'' por lo general, eran confeccionadas con huesos humanos mientras que otras [[flauta]]s eran de [[arcilla]], [[plata]] o, las más comunes, de carrizos.
 
Entre ellas destacan los ''[[siku]]s'' de caña y de cada instrumento está dividido en dos mitades con tonos complementarios y tocados por un par de instrumentos. Para formar una melodía es necesario que ambos instrumentos toquen alternadamente cuando les corresponde y además en forma simultánea con los demás registros.
 
''''''Texto en negrita''''''KARAJO KARAJO
''''''
Las ''[[antara]]s'' o [[flauta de pan|flautas de Pan]] eran hechas de cerámica de nueve tubos acodados, las de carrizos se mantenían unidas por finas soguillas.