Diferencia entre revisiones de «Genio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 186.104.221.52 a la última edición de Diegusjaimes con monobook-suite
Línea 7:
== Genio ==
[[Archivo:Blessing genie Dur Sharrukin.jpg|thumb|Genio alado. Relieve del Palacio del Rey [[Sargón II]] en Dur Sharrukin en [[Khorsabad]], 716–713 AC.]]
El [[islam]] incorporó parcialmente la antigua creencia en los genios, y de este modo son hoy en día personajes presentes en las tradiciones de todos los pueblos del área islámica. Es prácticamente seguro, sin embargo, que esos genios no responden únicamente a los genios semíticos originales, ya que la extensión del mensaje del [[Corán]] impuso un mismo nombre a muchas manifestaciones distintas propias de los países islamizados. Así, en lugares donde el [[mazdeísmo]] hizo mella antes que el islam los genios son protagonistas de diversas prácticas mágicas alejadas de la [[ortodoxia]] [[sunní]]; para los [[tuareg]], son tentadores del desierto y ladrones nocturnos, así como para los musulmanes de la [[India]] pueden ser molestos invasores del hogar que deben ser expulsados usando ciertas suras del Corán, en una ceremonia no muy distinta del exorcismo católico.
 
El islam considera a los genios seres creados de fuego sin humo, dotados como el ser humano de [[libre albedrío]] y que pueden obedecer a [[Alá|Dios]] o bien a [[Iblís]], el [[demonio]], a quien a veces se describe como tal, es decir como [[ángel caído]], y a veces es considerado genio: