Diferencia entre revisiones de «Lima»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.232.198.1 (disc.) a la última edición de Wikinombre
Línea 320:
 
Los descendientes de [[Europa|europeos]], constituyen el segmento económicamente dominante de la población de Lima, muy activo en la industria y las finanzas de la ciudad, la mayoría de los cuales son descendientes de [[España|españoles]] e [[italia]]nos, pero hay un número significativo de [[Alemania|alemanes]] y otros [[Europa Central|centro-europeos]].{{cita requerida}} Los [[afroperuano]]s, que inicialmente fueron traídos a la región como esclavos, son también un grupo importante, a pesar de su minoría numérica, de la variedad étnica de la ciudad. Durante el [[siglo XX]], Lima también fue receptora de comunidades [[Asia|asiáticas]], particularmente de ancestros [[Japón|japoneses]] y [[China|chinos]]. La comunidad japonesa constituye la segunda más grande de América del Sur luego de la de [[São Paulo (ciudad)|São Paulo]]. Sin embargo, son los descendientes de los migrantes del resto del país (de mediados del siglo pasado en adelante), en su mayoría, mestizos, los que componen actualmente la mayor parte de la población limeña.
 
Según una encuesta realizada en 2008 por el Instituto de Opinión Pública de la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]], de los 503 entrevistados el 63% se considera [[mestizo]], 22% [[amerindio]] ([[Quechua (etnia)|quechua]], amazónico y [[Aimara|aymara]]), 7% [[Blanco (persona)|blanco]], 4% [[afroperuano]], 1% asiático y 3% no precisan o se consideran de otros grupos.<ref>{{cita publicación |autor=Instituto de Opinión Pública |título=Estado de la oponión pública sobre Lima |url=http://www.pucp.edu.pe/iop/files/ene_08_Ciudad_Lima.pdf |idioma= |publicación= |editorial=Pontificia Universidad Católica del Perú |fecha=enero de 2008 |volumen= |número= |páginas=3 |fechaacceso= |cita= }}</ref>
 
{|