Diferencia entre revisiones de «Árbol del Tule»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Nsaum75 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 189.191.14.107 identificadas como vandalismo a la última revisión por 187.171.63.28. (TW)
Línea 12:
el segundo Lunes de octubre se celebra el día del Árbol del Tule, este día es dedicado al árbol y tiene su propia fiesta donde acostumbran a quemar castillos de cohetes y luces, también los tradicionales “toritos” o guajolotes que son manejados por los espectadores que emocionados asisten al lugar para poder cargar uno.
El árbol del Tule tiene un significado muy especial para todos los habitantes de esta región.
{{DEFAULTSORT:Arbol del tule}}
{{coord|17|02|47.4|N|96|38|10|W|display=title}}
[[Categoría:Árboles centenarios]]
[[Categoría:Atractivos turísticos de Oaxaca]]
 
[[de:Árbol del Tule]]
 
Se calcula que esta maravilla natural
posee un volumen de
800 metros cúbicos y tiene
un peso aproximado de 630
toneladas por lo que puede considerarse como uno de
los más grandes y antiguos del mundo.
 
Se encuentra, junto con otros especimenes similares, formando parte del atrio de la Iglesia de Santa María de la Asunción y para llegar a él basta con salir de la ciudad de Oaxaca y tomar la Carretera Federal 190 que conduce rumbo a las muy famosas ruinas arqueológicas de Mitla. La distancia por recorrer es de 13 Km. y el tiempo del recorrido de menos de 15 minutos.
 
CURIOSIDADES:
Cuando alguien llega a ese sitio, es imposible evitar que un regular número de niños se ofrezcan para darle una explicación sobre el famoso sabino y mostrarle como entre los nudos del tronco y las ramas aparecen formas caprichosas de ciertos animales como "El Elefante", "El León", "El Cocodrilo" y "El Pez", entre otros.
Es posible que de acuerdo al grado de imaginación que posea, pueda apreciarlos o no, pero el hecho es que dicha costumbre debe existir desde hace muchos años atrás.
 
Esta antigüedad viviente continúa creciendo. Su edad aproximada es de 2000 años; tiene un peso cercano a las 550 toneladas, un volumen de 705 m3, un diámetro de 42 m y una altura de 40 m. Al paso de los siglos, sus ramas y corteza han creado formas caprichosas en las que, con un poco de imaginación, se ven los perfiles de personas, animales y hasta seres fantásticos.
 
A 12 km al este de la ciudad de Oaxaca, por la carretera núm. 190.
 
[[en:Árbol del Tule]]
[[fr:Árbol del Tule]]
[[nah:Árbol del Tule]]
[[nl:Árbol del Tule]]
[[no:Árbol del Tule]]
[[pl:Drzewo z Tule]]
[[pt:Árbol del Tule]]
[[sv:Árbol del Tule]]