Diferencia entre revisiones de «Alimento transgénico»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 201.222.227.31 a la última edición de Poco a poco
Línea 1:
'''el 4 humanista es el mejor... no como esas k@gas de cientifico y integral...... atte. kbzon'''
[[Archivo:World map GMO production 2005.png|thumb|Áreas con cultivos de GMO en [[2005.]]<br />{{Leyenda|#ff9900|Los cinco países que producen más del 95% de GMO}}
[[Archivo:Hachure orange.png|12px|Leyenda pattern orange]]:Otros países con GMOs comercializados
Puntos naranja: sólo cultivos experimentales.]]
 
'''Los alimentos sometidos a ingeniería genética''' o '''alimentos transgénicos''' son aquellos que fueron producidos a partir de un [[organismo modificado genéticamente]] mediante [[ingeniería enéticagenética]]. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han lncorporadoincorporado genes de otro para producir una característica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de [[planta]]s transgénicas como el [[maíz]], la cebada o la [[soja]].
 
La ingeniería genética o [[tecnología del ADN recombinante]] es la ciencia que manipula secuencias de [[ADN]] (que normalmente codifican [[gen]]es) de forma directa, posibilitando su extracción de un [[taxón]] biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes. En esto se diferencia de la [[mejora clásica]], que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante [[cruzamientos]] dirigidos.<ref name="watson">{{Cita libro| apellidos = Watson| nombre = J, D.| coautores = Baker, T. A.; Bell, S. P.; Gann, A.; Levine, M. et Losick, R | título = Molecular Biology of the Gene | edición = Fifth edition | año = 2004 | publicación = Benjamin Cummings | ubicación = San Francisco | id = ISBN 0-321-22368-3}}</ref> La primera estrategia, la de la ingeniería genética, se circunscribe en la disciplina denominada [[biotecnología vegetal]]. Cabe destacar que la inserción de grupos de genes mediante obtención de [[híbrido]]s (incluso de especies distintas) y otros procesos pueden realizarse mediante técnicas de biotecnología vegetal que no son consideradas ingeniería genética, felipecomo valepuede ser la [[fusión de protoplastos]].<ref name="taiz">{{cita libro| apellidos = Taiz | nombre = Lincoln | coautores cashampa= Zeiger, Eduardo | título = Plant Physiology | edición = 4ª edición | año = 2006 | editorial = Sinauer Associates, Inc.| ubicación = Sunderland, USA| id = ISBN 978-0-87893-856-8}}</ref>
 
La mejora de las especies que serán usadas como [[alimento]] ha sido un motivo común en la historia de la Humanidad. Entre el 12.000 y 4.000 a. de C. ya se realizaba una mejora por [[selección artificial]] de plantas. Tras el descubrimiento de la [[reproducción sexual]] en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (es decir, entre especies de [[género (biología)|géneros]] distintos) en [[1876]]. En [[1909]] se efectuó la primera fusión de protoplastos, y en [[1927]] se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con [[rayos X]] de [[semilla]]s. Finalmente, en [[1983]] se produjo la primera planta transgénica y en [[1994]] se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente.<ref name="Batista">{{Citation | title = Facts and fiction of genetically engineered food | url = http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0167779909000511 | year = 2009 | journal = Trends in Biotechnology | last1 = Batista | first1 = R. | last2 = Oliveira | first2 = M.M. | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref>
Línea 12 ⟶ 11:
En el año [[2007]], los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son [[países en vías de desarrollo]].<ref>{{Citation | title = Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops, 2007 | url = http://www.biotec.or.th/biosafety/download/Executive%20Summary%20Thai.pdf | year = 2007 | last1 = James | first1 = C. | last2 = Applications | first2 = International Service for the Acquisition of Agri-Biotech | accessdate = 6 de mayo de 2009}}</ref> En el año [[2006]] en [[Estados Unidos]] el 89% de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz.<ref>[http://www.ers.usda.gov/Data/BiotechCrops/ Adoption of Genetically Engineered Crops in the U.S. USDA ERS July 14, 2006]</ref>
 
== Beneficios para gays como felipe==
 
[[Archivo:C5 plum pox resistant plum.jpg|thumb|Ciruela transgénica.]]