Diferencia entre revisiones de «Constitución de la Nación Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.18.77.84 (disc.) a la última edición de 200.125.101.141
Línea 58:
* el libro [[s:Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina|Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina (s:)]] de [[Juan Bautista Alberdi]].
 
La Constitución tenía un preámbulo y dos grandes partes, la primera dedicada a los derechos y garantías y la segunda dedicada a la organización del gobierno. El texto estaba redactado en 107 a♥♥33♥♥3rtículosartículos.
 
El [[preámbulo]], sin valor normativo, adoptó la fórmula inicial del famoso ''«nosotros, el pueblo»'' de la constitución estadounidense pero modificada como ''«nos, los representantes del pueblo»'' para subrayar la naturaleza exclusivamente [[Democracia representativa|representativa]] del sistema adoptado. Declara también que la constitución es ''«para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino»''.
 
La primera parte (derechos y garantías) fue redactada en 31 artículos. Tratándose de una constitución [[liberalismo|liberal]], básicamente contiene los [[Tres generaciones de derechos humanos#primera generación|derechos humanos de primera generación]]: ([[principio de legalidad]], [[principio de igualdad ante la ley]], [[derecho de propiedad]], [[inviolabilidad del domicilio]], [[Libertad de expresión|libertad de expresión sin censura previa]], [[libertad de circulación]], etc.). Adicionalmente contiene normas e♥[[Archivo:Ejemplo.jpg]]specíficasespecíficas como la abolición de la esclavitud (art. 15), gratuidad de la educación primaria (art. 5), la igualdad de derechos civiles para ciudadanos y extranjeros (art. 20), el fomento de la inmigración europea (art. 25), la prohibición de toda forma de democracia directa (art. 22), etc.
 
La segunda parte (gobierno) regula la organización de los tres poderes federales (ejecutivo, legislativo y judicial) y los [[Provincias de la Argentina|gobiernos provinciales]], según la forma [[democracia representativa|representativa]], [[república|republicana]] y [[federalismo|federal]] (federalismo atenuado). Organizó un [[poder ejecutivo]] fuerte ([[presidencialismo]]), con facultades para [[intervención federal|intervenir las provincias]], declarar el [[estado de sitio]], designar a los jueces, etc. El [[poder legislativo]] es bicameral con facultades para sancionar los [[Codificación (Derecho)|códigos principales]]. El [[poder judicial]] está organizado sobre la base del juicio por jurados, pero nunca fue cumplido. El sistema electoral no establecía el [[sufragio secreto]] ni [[sufragio universal|universal]] (prohibía el [[sufragio femenino]]).
 
== Reforma de 1860 ==