Diferencia entre revisiones de «Louis Pasteur»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.22.255.72 (disc.) a la última edición de Super braulio
Línea 42:
 
=== Generación espontánea ===
[[Imagen:Pasteur1.jpg|thumb|150px|L. Pasteur, Facultad de Medicina de Rosario, Argentina, obra de
 
[[Erminio Blotta]]]]
Demostró que todo proceso de [[fermentación]] y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los [[microorganismo]]s en caldos nutritivos no era debido a la [[generación espontánea]]. Para demostrarlo, expuso caldos hervidos en matraces provistos de un filtro que evitaba el paso de partículas de polvo hasta el caldo de cultivo, simultáneamente expuso otros matraces que carecían de ese filtro, pero que poseían un cuello muy alargado y curvado que dificultaba el paso del aire, y por ello de las partículas de polvo, hasta el caldo de cultivo. A cabo de un tiempo observó que nada crecía en los caldos demostrando así que los organismos vivos que aparecían en los matraces sin filtro o sin cuellos largos provenían del exterior, probablemente del polvo o en forma de [[esporas]]. De esta manera Louis Pasteur mostró que los microorganismos no se formaban espontáneamente en el interior del caldo, refutando así la [[teoría de la generación espontánea]] y demostrando que todo ser vivo procede de otro ser vivo anterior (''Omne vivum ex vivo''), un principio científico que fue la base de la [[teoría germinal]] y que significa un cambio conceptual sobre los seres vivos y el inicio de la [[Bacteriología]] moderna. Anunció sus resultados en una gala de la [[Sorbona]] en [[1864]] y obtuvo todo un triunfo.