Diferencia entre revisiones de «Caracas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 39618743 de Oscar . (disc.)
Deshecha la edición 39714507 de Usuariocaraqueño (disc.)
Línea 15:
|x = 96
|y = 122}}</div><small>Ubicación de '''Caracas''' en [[Venezuela]]</small>
|apodo = ''La CunaSultana del LibertadorÁvila'',</br>''La Sucursal del Cielo'',</br>''La SultanaCuna del ÁvilaLibertador''.
|país = {{VEN}}
|tipo_adm_1 = Estados
Línea 41:
|prefijo = 0212
|huso_horario = [[UTC-4:30]]
|dirigente1 = [[Antonio Ledezma]] <br /> ([[Alianza Bravo Pueblo|ABP]])
|dirigente1_cargo = [[Alcalde Mayor de Caracas|Alcalde MetropolitanoMayor]]
|dirigente1_año = [[2008]]-[[2012]]
|fiestas_mayores =
Línea 49:
|1 = {{bandera|España}} [[Adeje]], [[España]]</br>{{bandera|Paraguay}} [[Asunción]], [[Paraguay]]</br>{{bandera|Colombia}} [[Bogotá]], [[Colombia]]</br>{{bandera|Argentina}} [[Buenos Aires]], [[Argentina]]</br>{{bandera|Guatemala}} [[Ciudad de Guatemala]], [[Guatemala]]</br>{{bandera|México}} [[Ciudad de México]], [[México]]</br>{{bandera|Panamá}} [[Ciudad de Panamá]], [[Panamá]]</br>{{bandera|Filipinas}} [[Ciudad Quezon]], [[Filipinas]]</br>{{bandera|Rumania}} [[Cluj-Napoca]], [[Rumania]]</br>{{bandera|Siria}} [[Damasco]], [[Siria]]</br>{{bandera|Suecia}} [[Estocolmo]], [[Suecia]]</br>{{bandera|Turquía}} [[Estambul]], [[Turquía]]</br>{{bandera|España}} [[La Coruña]], [[España]]</br>{{bandera|Cuba}} [[La Habana]], [[Cuba]]</br>{{bandera|Bolivia}} [[La Paz]], [[Bolivia]]</br>{{bandera|España}} [[Las Palmas de Gran Canaria]], [[España]]</br>{{bandera|Perú}} [[Lima]], [[Perú]]</br>{{bandera|Portugal}} [[Lisboa]] [[Portugal]]</br>{{bandera|España}} [[Madrid]], [[España]]</br>{{bandera|Nicaragua}} [[Managua]], [[Nicaragua]]</br>{{bandera|España}} [[Melilla]], [[España]]</br>{{bandera|Estados Unidos}} [[Miami]], [[Estados Unidos]]</br>{{bandera|Italia}} [[Milán]] , [[Italia]]</br>{{bandera|Bielorrusia}} [[Minsk]], [[Bielorrusia]]</br>{{bandera|Uruguay}} [[Montevideo]], [[Uruguay]]</br>{{bandera|Rusia}} [[Moscú]], [[Rusia]]</br>{{bandera|Estados Unidos}} [[Nueva Orleans]], [[Estados Unidos]]</br>{{bandera|Francia}} [[París]], [[Francia]]</br>{{bandera|Ecuador}} [[Quito]], [[Ecuador]]</br>{{bandera|Islandia}} [[Reikiavik]], [[Islandia]]</br>{{bandera|Brasil}} [[Río de Janeiro]], [[Brasil]]</br>{{bandera|Estados Unidos}} [[San Francisco (California)|San Francisco]] , [[Estados Unidos]]</br>{{bandera|Costa Rica}} [[San José (Costa Rica)|San José]], [[Costa Rica]]</br>{{bandera|Puerto Rico}} [[San Juan (Puerto Rico)|San Juan]] , [[Puerto Rico]]</br>{{bandera|El Salvador}} [[San Salvador]], [[El Salvador]]</br>{{bandera|España}} [[Santa Cruz de Tenerife]], [[España]]</br>{{bandera|Chile}} [[Santiago de Chile]], [[Chile]]</br>{{bandera|República Dominicana}} [[Santo Domingo de Guzmán (capital)|Santo Domingo]], [[República Dominicana|Rep. Dominicana]]</br>{{bandera|Brasil}} [[São Paulo]], [[Brasil]]</br>{{bandera|Corea del Sur}} [[Seúl]], [[Corea del Sur]]</br>{{bandera|China}} [[Shanghái]], [[China]]</br>{{bandera|Australia}} [[Sídney]], [[Australia]]</br>{{bandera|España}} [[Vigo]], [[España]]</br>{{bandera|Honduras}} [[Tegucigalpa]], [[Honduras]]</br>{{bandera|Irán}} [[Teherán]], [[Irán]]</br>{{bandera|Israel}} [[Tel Aviv]] , [[Israel]]</br>{{bandera|Israel}} [[Ra'anana]] , [[Israel]]</br>{{bandera|Estados Unidos}} [[Washington D. C.]], [[Estados Unidos]]</br>}}
|patrón = [[Santiago el Mayor]]
|web = [http://www.caracas.gov.ve/ caracas.gov.ve]</br> [http://www.gdc.gob.ve/ Distrito Capital]</br> [http://alcaldiametropolitana.gob.ve/portal/ alcaldiametropolitana.gob.ve]
|notas = }}
 
'''Caracas''' es la ciudad [[Capital (política)|capital]] de la [[República Bolivariana de Venezuela]], así como el mayor centro administrativo, financiero, comercial y cultural de la nación. Fue fundada el [[25 de julio]] de [[1567]] con el nombre de '''Santiago de León de Caracas'''.
 
Se encuentra ubicada en la zona centro-norte del país, a unos 15&nbsp;[[kilómetro|km]] de la costa del [[mar Caribe]] y se sitúa dentro de un valle montañoso a una altitud promedio de 900&nbsp;[[msnm]]. El [[Wuarairacerro RepanoEl Ávila]] es su mayor pulmón vegetal y es el accidente geográfico que separa la ciudad del [[litoral (geografía)|litoral]] central, con el cual se conecta a través de la [[autopista Caracas - La Guaira|autopista Caracas-La Guaira]], que conduce al [[estado Vargas]] y al principal aeropuerto internacional y el segundo mayor puerto internacional del país.
 
Según el [[Instituto Nacional de Estadística de Venezuela|Instituto Nacional de Estadística]] para el año 2001 se estimo que la población que agrupa los cinco municipios que conforman la ciudad es de 3.205.463 habitantes.<ref>
[http://www.ine.gov.ve/secciones/poblacion/magnitudestructura/Trabajo.asp?CodigoEstado=01&TipoPublicacion=Proyecciones&AreaDePublicacion=poblacion&AnoBaseCenso=2001&CodigoCuadro=Cuadro_01&ControlHref=1&strHref=Proyeccionesdepoblaci%F3n,seg%FAnmunicipio,1990-2015&strMunicipioX=Proyecciones$de$poblaci%F3n,$seg%FAn$municipio,$$1990-2015 Instituto Nacional de Estadística (Municipio Libertador)]</ref><ref name=autogenerated1 />
 
La primera autoridad civil, política y administrativa es el [[AlcaldíaAlcalde del Municipio Libertador de Caracas (Venezuela)|AlcaldeMayor de Caracas]], titular del [[MunicipioDistrito LibertadorMetropolitano de Caracas|municipio Libertador]] del [[Distrito Capital (Venezuela)|Distrito Capital]], y por una entidad de coordinación político-administrativa conque elagrupa nombreal de[[DistritoMunicipio MetropolitanoLibertador de Caracas|municipio Libertador]] endel la[[Distrito figuraCapital de(Venezuela)|Distrito alcaldeCapital]] mayor, que agrupa ay los Municipios [[Municipio Baruta|Baruta]], [[Municipio Chacao|Chacao]], [[Municipio El Hatillo|El Hatillo]] y [[Municipio Sucre (Miranda)|Sucre]], del [[Estadoestado Miranda]], sin menoscabar la integridad territorial ni las competencias de ambas entidades federales.
 
 
Línea 277:
 
=== Seguridad ciudadana y Orden público ===
La [[Policía Metropolitana de Caracas|Policía Metropolitana]] es el principal órgano depolicial que debe garantizar la seguridad ciudadana en Caracas, ladicha cualpolicía cumple funciones de resguardo en los cinco municipios que integran el área metropolitana, y está adscrita al Ministerio de Interior y Justicia. LaAproximadamente [[Policíahacia comienzos de Caracas]]2009, esel la institucióncuerpo policial designadacontaba paracon cumplir8 funcionesmil en500 Caracasefectivos propiamentepoliciales. queTambién correspondecada almunicipio [[Municipiocuenta Libertador]],con mientrassu quepropio cuerpo policial y la policíaPolicía estadalEstadal de Miranda resguardatambién cumple funciones de resguardo, en los cuatro municipios de su entidad que integran La Gran Caracas (Baruta, Chacao, Sucre y El Hatillo) aún cuando cada jurisdicción tiene su propio cuerpo policial.
[[Archivo:Ministeridefensacaracs.JPG|thumb|200px|Sede del [[Ministerio del Poder Popular para la Defensa de Venezuela|Ministerio de Defensa]].]]
La [[Policía Metropolitana de Caracas|Policía Metropolitana]] es el principal órgano de seguridad ciudadana en Caracas, la cual cumple funciones de resguardo en los cinco municipios que integran el área metropolitana, y está adscrita al Ministerio de Interior y Justicia. La [[Policía de Caracas]] es la institución policial designada para cumplir funciones en Caracas propiamente que corresponde al [[Municipio Libertador]], mientras que la policía estadal de Miranda resguarda en los cuatro municipios de su entidad que integran La Gran Caracas (Baruta, Chacao, Sucre y El Hatillo) aún cuando cada jurisdicción tiene su propio cuerpo policial.
 
La Policía Metropolitana y las [[Fuerzas Armadas de Venezuela|Fuerzas Armadas]] son los cuerpos de primer orden, que deben velar por el establecimiento del orden público en la ciudad. De no ser así, serían entonces a las policías municipales a las que les correspondería esta tarea.
 
Según diversos estudios de opinión la inseguridad constituye el principal problema y preocupación de los habitantes de Caracas. La violencia en la ciudad comenzó a crecer a partir de finales de la década de 1980, y se ha venido acentuando cada vez más en los últimos 20 años, al ritmo que hoy es considerada como una de las ciudades más violentas e inseguras del hemisferio.<ref>[http://www.ar.terra.com/terramagazine/interna/0,,EI8884-OI3242951,00.html ''Caracas es la ciudad más violenta del mundo''] Terra</ref>
[[Archivo:Av Bolivar caracas.jpg|200px|thumb|left|Vista del [[Palacio de Justicia de Caracas]] desde la Avenida Bolívar.]]
Caracas se caracterizó hasta mediados de los ochenta, por ser una de las ciudades menos inseguras de América Latina, de hecho, cuando un grupo de Universidades Católicas decidió hacer un estudio sobre la violencia en la región andina para ese momento, se tuvo dudas sobre si era apropiado o no incluir a Venezuela y su capital, un país tan poco violento, en lael investigaciónestudio. Hoy día las dudas no tendrían lugar.
Aproximadamente hacia comienzos de 2009, la [[Policía Metropolitana de Caracas|Policía Metropolitana]] contaba con 8.500 efectivos, a finales del mismo año el Gobierno Nacional crea la [[Policía Nacional Bolivariana]] como plan piloto en la [[Parroquia Sucre]] de Caracas dando excelentes resultados por lo cual esta se ha extendido a otras parroquias de la capital y prestan seguridad en las estaciones del sistema [[Metro de Caracas]].
 
Según diversos estudios de opinión la inseguridad constituye el principal problema de los habitantes de Caracas, debido a que el desempleo y la pobreza han venido desapareciendo y ya no son preocupantes en la actualidad.
 
La violencia en la ciudad comenzó a crecer a partir de la década de 1980 y se vino acentuando cada vez más al ritmo que para 1998 era considerada como una de las ciudades más violentas e inseguras del hemisferio sur.
 
EnDesde el año [[1993]] cifras de la [[Organización Panamericana de la Salud]] revelan que el homicidio en Caracas desplazó a los accidentes de tránsito como primera causa de muerte entre hombres en edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. En [[1987]] la tasa de homicidios en la ciudad por cada cien mil habitantes era de 19,1, diez años más tarde, en [[1997]] era de 50,1, lo que representa un incremento del 355%. En el año 2008 ya se ubicaba en 130, más de 259% de incremento en once años.<ref>[http://www.monografias.com/trabajos16/violencia-urbana/violencia-urbana.shtml Hoy''Violencia díaurbana lasen cifrasel deárea delincuenciametropolitana ende Caracas. danAnálisis comoy resultadocaracterización elentre cambio1998 de 2001''] Monografías.com</ref><ref>[http://independent.typepad.com/elindependent/2008/10/caracas-la-ciud.html tendencia''Caracas: alLa aumentotasa conmás laelevada quede veniahomicidios aen finalestoda deAmérica losLatina''] añosEl 90.Independent</ref>
[[Archivo:Cabildo Municipio Libertador, Caracas.jpg|thumb|200px|[[Palacio Municipal de Caracas]].]]
Según [[ONG]]s como el Observatorio Venezolano de Violencia, el 90% de las víctimas son hombres. De ese porcentaje, las edades de 65% se establecen entre 17 y 32 años y la mayoría de los victimarios también son hombres menores de edad. Cada semana se registran al menos 800 delitos en Caracas, de los cuales se producen aproximadamente nueve homicidios por día en el área metropolitana. De la misma manera, el robo, el hurto de vehículos y los secuestros, tanto ''express'' como tradicionales también han aumentado.<ref>[http://www.guia.com.ve/noticias/?id=21936 ''800 delitos se cometen semanalmente en Caracas por la inseguridad''] Guia.com.ve</ref><ref>[http://www.eluniversal.com/2009/04/05/sucgc_art_crecen--homicidios,_1332107.shtml ''Crecen homicidios, secuestros, robos y hurtos de vehículos''] El Universal</ref>
Caracas se caracterizó hasta mediados de los ochenta, por ser una de las ciudades menos inseguras de América Latina, de hecho cuando un grupo de Universidades Católicas decidió hacer un estudio sobre la violencia en la región andina para ese momento, tuvo dudas sobre si era apropiado o no incluir a Venezuela y su capital en la investigación.
 
En el año [[1993]] cifras de la [[Organización Panamericana de la Salud]] revelan que el homicidio en Caracas desplazó a los accidentes de tránsito como primera causa de muerte entre hombres en edades comprendidas entre los 15 y los 29 años. En [[1987]] la tasa de homicidios en la ciudad por cada cien mil habitantes era de 19,1, diez años más tarde, en [[1997]] era de 50,1, lo que representa un incremento del 355%. En el año 2008 ya se ubicaba en 130, 259% de incremento en once años. Hoy día las cifras de delincuencia en Caracas dan como resultado el cambio de la tendencia al aumento con la que venia a finales de los años 90.
 
Según el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), la delincuencia también se reparte por municipio., Porpor ejemplo, las jurisdiccioneslos más insegurasinseguros de Caracas son Libertador y Sucre, los más populosos; Baruta lo es medianamente, seguro; mientras que Chacao y El Hatillo son los más seguros del área metropolitana. Valdría la pena acotar que los dos primeros son áreas populosas.
 
La seguridad integral, protección y resguardo de la ciudadanía en caso de emergencias, desastres o eventos naturales también recaen sobre el [[Bomberos Metropolitanos|Cuerpo de Bomberos Metropolitanos]] y la dirección de [[Protección Civil]].
Línea 421 ⟶ 419:
 
== Economía ==
[[Archivo:Skyline Caracas.jpg|thumb|200px|left|Edificios representativos de la economía venezolana.]]
La ciudad de Caracas es el centro de las actividades económicas, administrativas y financieras de la nación. Es considerada el séptimo centro financiero más influyente de América Latina<ref>[http://www.emol.com/noticias/internacional/detalle/detallenoticias.asp?idnoticia=307895 ''Londres encabeza lista de principales centros financieros''] Emol.com</ref> Ubicándose atrás de ciudades como [[São Paulo]], [[Bogotá]], [[Santiago de Chile]], [[Buenos Aires]], [[Ciudad de México]] y [[Río de Janeiro]]. Genera entre el 18 y el 19 por ciento del [[PIB]] nacional, siendo mayor que el PIB de [[Croacia]]. Caracas es considerada la capital latinoamericana que tiene el mayor impacto en el costo de la vida sobre su población y es la 21° ciudad más costosa del mundo.<ref>[http://www.guia.com.ve/noticias/?id=37053 ''Caracas subió 14 peldaños entre las ciudades más caras del mundo''] Guia.com.ve</ref>
 
Línea 466 ⟶ 465:
 
=== Sistemas de Metrocable ===
 
El '''[[Metrocable (Caracas)|Metrocable de Caracas]]''' es un sistema de [[teleférico]] integrado al [[Metro de Caracas]], concebido de forma que habitantes de los barrios de Caracas ubicados habitualmente en sectores montañosos puedan transportarse de manera más rápida y segura al centro de la ciudad. Funciona como una ruta alimentadora al estilo del [[Metrobús (Caracas)|metrobús]].
 
=== Sistemas Ferroviario ===
Línea 630:
* [[Universidad Central de Venezuela]] (UCV)
* [[Universidad Simón Bolívar]] (USB)
* [[Universidad Católica Andrés Bello]] (UCAB)
* [[Universidad Metropolitana]] (UNIMET)
* [[Universidad Bolivariana de Venezuela]] (UBV)
* [[Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional]] (UNEFA)
Línea 635 ⟶ 637:
* [[Universidad Pedagógica Experimental Libertador]] (UPEL)
* [[Universidad Nacional Abierta]] (UNA)
* [[Universidad Católica Andrés Bello]] (UCAB)
* [[Universidad Metropolitana]] (UNIMET)
* [[Colegio Universitario de Caracas]]
* [[Universidad Nacional Experimental de la Seguridad]] (UNES)