Diferencia entre revisiones de «Fondo Monetario Internacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.206.11.230 (disc.) a la última edición de VolkovBot
Línea 68:
* Implementación de una estructura de libre mercado en prácticamente todos los sectores de bienes y servicios, sin intervención del Estado, que sólo debe asumir un rol regulador cuando se requiera.
* El concepto de ''servicios'', en la interpretación del FMI, se extiende hasta comprender áreas que tradicionalmente se interpretan como estructuras de aseguramiento de derechos fundamentales, como la educación, la salud o la previsión social.
* Políticas de [[flexibilidad laboral]], entendido como la desregulación del mercado de trabajo.
*Nixon sanchez cascante rigira el mundo cuando sea el fin del mundo
 
Estos puntos fueron centrales en las negociaciones del FMI en [[Latinoamérica]] como condicionantes del acceso de los países de la región al crédito, en la década de [[1980]]. Se argumenta que provocaron una desaceleración de la industrialización, o desindustrialización en la mayoría de los casos. Las recesiones en varios países latinoamericanos a fines de la década del noventa y crisis financieras como la de Argentina a finales de [[2001]], son presentadas como ejemplos sobre la opinión del fracaso de las "recetas" del Fondo Monetario Internacional, por cuanto esos países determinaron su política económica bajo las recomendaciones del organismo.