Diferencia entre revisiones de «Monte Everest»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Ivan Urraca Berikoetxea (disc.) a la última edición de 190.84.187.227
Línea 105:
En [[1953]], una expedición británica de nueve miembros dirigida por John Hunt, Barón de Llanfair Waterdine, volvió al Nepal. Hunt seleccionó dos pares de montañeros para el asalto a la cima. El primer par, Tom Bourdillon y Charles Evans llegaron a 100 metros de la cima el [[26 de mayo]] y retornaron al campo base. Al día siguiente la expedición hizo su segundo y último intento con la segunda pareja de escaladores. El [[Nueva Zelanda|neozelandés]] [[Edmund Hillary]] y el [[Sherpa]] [[Tenzing Norgay]] del [[Nepal]] llegaron a la cima a las 11.30 de la mañana, hora local, del [[29 de mayo]] de [[1953]], por la Vía del Collado Sur. En esa época, ambos declararon que había sido un esfuerzo de equipo de toda la expedición pero años más tarde Tenzing reveló que Hillary fue el primero que puso su pie sobre la cima. Pararon en la montaña para tomar fotografías y enterraron en la nieve algunos dulces y una cruz antes de descender. La noticia del éxito de la expedición llegó rápidamente a [[Londres]] en la mañana de la [[coronación]] de la reina [[Isabel II del Reino Unido|Isabel II]]. De vuelta a [[Katmandú]], Hillary y Tenzing descubrieron que habían sido nombrados [[caballero]]s británicos.
 
=== ExpedicionEl vascadesastre 1993de 1996 ===
En marzo de 1993, un grupo de montañeros vascos se decidieron a subir esta gran montaña tan mítica. El numero de componentes de esta expidicion fue de nueve personas, entre ellos se encontraban el conocido Juan Vallejo y [[Alberto Zerain]], ambos alaveses. Este hecho fue un gran logro en la carrera de [[Alberto Zerain]], ya que nunca antes había realizado una ascension a tanta altura.
 
=== El desastre de 1996 ===
Durante la temporada de escalada de [[1996]], quince personas murieron en el Everest convirtiendo este año en el más mortífero de la historia del Everest. Ocho de ellas, pertenecientes a tres expediciones distintas, murieron el día 10 de mayo debido a una tormenta que afectó el Everest. En el mes siguiente otras 4 personas murieron como consecuencia de las lesiones producidas ese día. El desastre fue muy conocido y levantó gran controversia sobre la masificación del Everest. El periodista [[Jon Krakauer]], trabajando para la revista ''[[Outside (revista)|Outside]]'', era parte de uno de los grupos afectados y posteriormente publicó el libro ''Into Thin Air'' (traducido al español con el nombre ''Mal de altura'') contando su experiencia. [[Anatoli Boukreev]], un guía que se sintió señalado por Krakauer escribió un libro en respuesta llamado ''La Escalada''.<ref>{{Cita web|url=http://classic.mountainzone.com/climbing/fischer/letters.html|título=Cartas de Karakauer y Boukreev|fechaacceso=20-05-2007}}</ref> La disputa encendió un largo debate en el mundo del montañismo. En mayo de [[2004]], el médico Kent Moore y el cirujano John L. Semple, ambos investigadores de la [[Universidad de Toronto]] declararon a la revista ''New Scientist'' que un análisis de las condiciones atmosféricas de ese día indican que un tiempo meteorológico extraño causó que el nivel de oxigeno se redujera en un 14%.<ref>
{{Cita publicación|url = http://www.newscientisttech.com/article/mg18224492.200-the-day-the-sky-fell-on-everest.html| título= The day the sky fell on Everest