Diferencia entre revisiones de «Constitución Política de la República de Chile de 1833»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 200.50.116.197 a la última edición de PatruBOT
Línea 12:
El [[poder legislativo]] estaba entregado a un [[Congreso Nacional de Chile|Congreso Nacional]] [[bicameral]], una de [[Senado de Chile|Senadores]] (elegida también por colegio electoral) y otra de [[Cámara de Diputados de Chile|Diputados]] (electa por votación directa). Pese a tener menos poder que el Presidente (quien podía vetar las leyes aprobadas por el Congreso), además de su función legislativa tenía facultades como la de confeccionar el Presupuesto de la Nación y establecer la movilización de las Fuerzas Armadas. Esto último dio paso a una interpretación política, sobre todo después de 1891, en que los ministros debían contar con el apoyo del congreso. Ver [[República Parlamentaria (Chile)]]
 
En cuanto al [[poder judicial]], se establece la independencia de los tribunales frente a otros poderes del estado.(PROFE ALFREDO EL MEJOR PROFE DEL MUNDO <3 )
 
La Constitución establecía un sistema de [[voto]] o voto solo a los que pagaban un impuesto mínimo, donde los ciudadanos debían tener ciertos requisitos de sueldo o bien raíz para participar en la vida política del Estado. Asimismo, establecía una religión oficial, la católica, con prohibición de manifestación publica de otras. Finalmente, estableció un monopartidismo virtual del Partido Conservador, al entregar al poder ejecutivo el manejo de las elecciones que se mantuvo hasta 1861.