Diferencia entre revisiones de «Competencia (biología)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Polinizador (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 39737577 de 190.21.242.208 (disc.) Eliminar vandalismo
Línea 4:
La '''competencia''' se puede definir como una [[interacción biológica]] entre [[ser vivo|organismo]]s o [[especie]]s en la cual la [[Aptitud (biología)|aptitud]] o adecuación biológica de uno es reducida a consecuencia de la presencia del otro. Existe una limitación de la cantidad de por lo menos un recurso usado por ambos organismos o especies; tal recurso puede ser alimento, agua, territorio, parejas.<ref>Begon, M.; Harper, J. L.; Townsend, C. R. (1996) ''Ecology: Individuals, populations and communities'' Blackwell Science.</ref>
 
La competencia tanto dentro de una especie como el entre especies diferentes es un tópico importante de [[ecología]], especialmente de [[ecología de comunidades]]. La competencia es uno de varios factores [[biótico]]s y [[abiótico]]s que afectan la estructura de las [[Biocenosis|comunidades ecológicas]]. La competencia entre miembros de la misma especie se llama competencia intraespecífica y la que tiene lugar entre miembros de diferentes especies es competencia interespecífica. La competencia no siempre es un fenómeno simple y directo y puede ocurrir en formas indirectas.
Según el [[principio de exclusión competitiva]] las especies menos aptas para competir deben adaptarse o, de lo contrario, se extinguen. De acuerdo a la [[Evolución biológica|teoría de la evolución]] la competencia dentro de una especie y entre especies juega un papel fundamental en la [[selección natural]].