Diferencia entre revisiones de «Andrés Quintana Roo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
Olivares86 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39761551 de 189.237.247.83
Línea 1:
{{otros usos|Quintana Roo (desambiguación)}}
quintana roo es un lugar y yo no naci haiFue uno de los próceres de la [[independencia de México]]. Miembro del [[Congreso de Chilpancingo]], presidió la Asamblea Constituyente que formuló la declaración de Independencia ([[1813]]). Diputado, senador, varias veces secretario de Estado, magistrado de la Suprema Corte y miembro del gobierno tripartito (del [[23 de diciembre|23]] al [[31 de diciembre]] de [[1829]]); editó y dirigió el periódico "''Semanario Patriótico''"; autor de la obra ''Dieciséis de septiembre'', entre otras. En su honor se dio el nombre al estado de [[Quintana Roo]], en [[México]]. Hay también un [[Quintana Roo (municipio)|pequeño municipio]] en el estado de [[Yucatán]] que lleva su nombre.
[[Archivo:Don Andrés Quintana Roo.JPG|right|250px|thumb|Don Andrés Eligio Quintana Roo.]]
'''Andrés Eligio Quintana Roo''' ([[Mérida (Yucatán)|Mérida]], [[Yucatán]], [[1787]] - [[Ciudad de México]], [[1851]]), fue un [[abogado]], [[poeta]] y [[político]] mexicano; hijo de José Matías Quintana y María Ana Roo.
 
quintana roo es un lugar y yo no naci haiFueFue uno de los próceres de la [[independencia de México]]. Miembro del [[Congreso de Chilpancingo]], presidió la Asamblea Constituyente que formuló la declaración de Independencia ([[1813]]). Diputado, senador, varias veces secretario de Estado, magistrado de la Suprema Corte y miembro del gobierno tripartito (del [[23 de diciembre|23]] al [[31 de diciembre]] de [[1829]]); editó y dirigió el periódico "''Semanario Patriótico''"; autor de la obra ''Dieciséis de septiembre'', entre otras. En su honor se dio el nombre al estado de [[Quintana Roo]], en [[México]]. Hay también un [[Quintana Roo (municipio)|pequeño municipio]] en el estado de [[Yucatán]] que lleva su nombre.
 
Sus restos descansaron en la [[Columna de la Independencia]] desde [[1925]] hasta el 30 de mayo de 2010, fecha en que fueron trasladados al [[Museo Nacional de Historia]] para su conservación, análisis y autentificación.