Diferencia entre revisiones de «Manuela Rosas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: posible problema
Olivares86 (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 39761700 de 200.49.106.81
Línea 18:
 
== Biografía ==
 
'''
Hasta el fallecimiento de su madre'''''hola wacho'', en [[1838]], ésta ejerció una importante influencia política y social en la política de la [[provincia de Buenos Aires]], de la que Rosas era gobernador, mientras Manuela permaneció en un segundo plano. Pero tras la pérdida de su madre, Manuelita comenzó a ejercer de hecho como una ''Primera Dama'', acompañando a su padre en ceremonias protocolares. Durante los años en que su padre permaneció en el poder fue un símbolo del [[Partido Federal (Argentina)|Partido Federal]].
 
Manuela tenía un romance con Máximo Terrero, hijo del amigo y socio de Rosas, [[Juan Nepomuceno Terrero]]. No obstante esa ralación de amistad, su padre se oponía al matrimonio de su hija.