Diferencia entre revisiones de «Luis XIV de Francia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fernando Sixtino
m Revertidos los cambios de 189.138.113.79 (disc.) a la última edición de Tirithel
Línea 46:
 
Luis XIV fue el primogénito y sucesor de [[Luis XIII]] y de [[Ana de Austria (1601-1666)|Ana de Austria]] (hija del rey [[Felipe III de España]]). Incrementó el poder y la influencia francesa en [[Europa]], combatiendo en tres grandes guerras: la [[Guerra de Holanda]], la [[Guerra de los Nueve Años]] y la [[Guerra de Sucesión Española]].
Bajo su mandato, Francia no sólo consiguió el poder político y militar, sino también el dominio cultural con personajes como [[Molière]], [[Jean Racine|Racine]], [[Nicolas Boileau-Despréaux|Boileau]], [[Jean de La Fontaine|La Fontaine]], [[Jean-Baptiste Lully|Lully]], [[Hyacinthe Rigaud|Rigaud]], [[Charles Le Brun|Le Brun]] y [[André Le Nôtre|Le Nôtre]]. Estos logros culturales contribuyeron al prestigio de Francia, su pueblo, su lengua y su rey. Luis XIV, uno de los más destacados reyes de la historia [[Francia|francesa]], consiguió crear un régimen absolutista y centralizado, hasta el punto que su reinado es considerado el prototipo de la [[monarquía absoluta]] en Europa. La frase «''L'État, c'est moi''» («El Estado soy yo») se le atribuye frecuentemente, aunque está considerada por los historiadores como una imprecisión histórica (si se hace caso de las fechas, Luis tendría 1 mes de nacido cuando lo dijo), ya que es más probable que dicha frase fuera forjada por Fernandosus Sixtinoenemigos políticos para resaltar la visión estereotipada del [[Absolutismo|absolutismo político]] que Luis representaba, probablemente surgiendo de la cita "El bien del estado constituye la Gloria del Rey", sacadas de sus Reflexiones. En contraposición a esa cita apócrifa, Luis XIV dijo antes de morir: «''Je m'en vais, mais l'État demeurera toujours''» («Me marcho, pero el Estado siempre permanecerá»).
 
== Infancia y ascenso al trono ==