Diferencia entre revisiones de «Islas Malvinas (territorio británico de ultramar)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 39706470 de 92.2.194.125 (disc.)
Línea 40:
| nota1 = El territorio es reclamado por [[Argentina]] como parte integrante de su territorio.
}}
El [[Territorio Británico de Ultramar|Territorio de Ultramar]] de las '''[[Islas Malvinas]]'''<ref>[http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltConsulta?lema=Malvinas Islas Malvinas] en el [[Diccionario panhispánico de dudas]].</ref> (en [[idioma inglés|inglés]], ''Falkland Islands'' o ''Malvinas Islands''<ref name=autogenerated1>[http://www.oas.org/columbus/MalvinasIslands.asp "Malvinas Islands"], OAS Documents, Organization of American States.</ref>) es un territorio dependiente del [[Reino Unido]] que abarca la totalidad del [[archipiélago]] de las Malvinas, situado en el extremo sur de [[Sudamérica]] sobre el [[océano Atlántico|océano Atlántico Sur]], más exactamente en el [[Mar Argentino]]. La capital es denominada en inglés [[Puerto Argentino/Stanley|Stanley]], pero en [[Idioma español|español]] se la refiere también como Puerto Argentino o Puerto Stanley.
 
En la actualidad es uno de los dieciséis territorios en la [[lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos]] bajo supervisión del [[Comité de Descolonización]] de las [[Naciones Unidas]], con el fin de eliminar el [[colonialismo]],<ref>[http://www.eumed.net/libros/2007b/278/278.zip Islas Malvinas, su historia, la guerra y la economía, y los aspectos jurídicos su vinculación con el], de Bruno Tondini, pg. 26.</ref><ref>Naciones Unidas [http://www.un.org/spanish/descolonizacion/main.htm ''Las Naciones Unidas y la Descolonización'']</ref> por lo que la situación de las islas es examinada anualmente por el [[Comité de Descolonización de Naciones Unidas|Comité de Descolonización]] desde [[1965]].