Diferencia entre revisiones de «Carl Friedrich Gauss»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.152.211.170 a la última edición de 189.141.95.182
Línea 42:
A los 12 años ya miraba con cierto recelo los fundamentos de la geometría, y a los 16 tuvo sus primeras ideas intuitivas sobre la posibilidad de otro tipo de geometría. A los 17 años Gauss se dio a la tarea de completar lo que a su juicio habían dejado a medias sus predecesores en materia de teoría de números. Así descubrió su pasión por la aritmética, área en la que poco después tuvo sus primeros triunfos. Su gusto por la aritmética prevaleció por toda su vida ya que para él “La matemática es la reina de las ciencias y la aritmética es la reina de las matemáticas”. Gauss tenía 14 años cuando conoció al duque Ferdinand; éste quedo fascinado por lo que había oído del muchacho y por su modestia y timidez. Decidió solventar todos los gastos de Gauss para asegurar que su educación llegara a un buen fin.
Al año siguiente de conocer al duque, Gauss ingresó al Colegio Carolino para continuar sus estudios, y lo que sorprendió a todos fue su facilidad para las lenguas. Aprendió y dominó el griego y el latín en muy poco tiempo. Estuvo tres años en el Colegio Carolino, y al salir no tenía claro si quería dedicarse a las matemáticas o a la filología. En esta época ya había descubierto su ley de los mínimos cuadrados, este trabajo marca el interés de Gauss por la teoría de errores de observación y su distribución.
 
=== Madurez ===
[[Archivo:Normal distribution pdf.png|thumb|200px|right|Distribución normal]]
 
En 1796 demostró que se puede dibujar un polígono regular de 17 lados con [[Regla y compás#Construyendo polígonos regulares|regla y compás]].
 
Fue el primero en probar rigurosamente el [[teorema fundamental del álgebra]] (disertación para su tesis doctoral en [[1799]]), aunque una prueba casi completa de dicho teorema fue hecha por [[Jean Le Rond d'Alembert]] anteriormente.
 
En [[1801]] publicó el libro ''[[Disquisitiones Arithmeticae]]'', con seis secciones dedicadas a la [[Teoría de números]], dándole a esta rama de las [[matemáticas]] una estructura sistematizada. En la última sección del libro expone su tesis doctoral. Ese mismo año predijo la órbita de [[Ceres (planeta enano)|Ceres]] aproximando parámetros por [[mínimos cuadrados]].
 
En [[1809]] fue nombrado director del Observatorio de [[Göttingen]]. En este mismo año publicó ''Theoria motus corporum coelestium in sectionibus conicis Solem ambientium'' describiendo cómo calcular la órbita de un planeta y cómo refinarla posteriormente. Profundizó sobre [[ecuación diferencial|ecuaciones diferenciales]] y [[sección cónica|secciones cónicas]].
 
Gauss murió en [[Göttingen]] el [[23 de febrero]] de [[1855]].
 
== Obra Maestra ==