Diferencia entre revisiones de «Raquel Forner»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.190.113.237 a la última edición de Leonpolanco
Línea 24:
'''Raquel Forner''' ([[Buenos Aires]], [[1902]] - [[Buenos Aires]], [[1988]]), fue una [[pintora]], [[escultor]]a y [[dibujo|profesora de dibujo]] de nacionalidad [[argentina]].<ref name="Dato 4">EPDLP Datos Biográficos Raquel Forner http://www.epdlp.com/pintor.php?id=2846 consultado el 17/07/08 a las 17:00</ref> Perteneciente al movimiento "[[Grupo Florida]]", ganó muchos premios entre ellos la medalla de oro en la ''Exposición Internacional de París'' en [[1937]]. En el trayecto de su vida artística evoluciona de un [[naturalismo]] a un [[expresionismo]] muy personal.<ref name="Dato 3">Diccionario Enciclopédico Lexus 1996, Forner, Raquel</ref>
 
== Biografía ==
 
'''Raquel Forner''' nace en [[Buenos Aires]], [[Argentina]], el [[22 de abril]] de [[1902]]. Su vocación artística nace con un viaje que hizo en compañía de sus padres, a la edad de 12 años, a [[España]]. Al regresar ya terminando sus estudios primarios en España,<ref name="Dato 4"/> cursa sus estudios en la ''Academia Nacional de Bellas Artes'' en Buenos Aires<ref name="Dato 1"/>y para el año [[1922]] obtiene el título de profesora de dibujo en esta Academia.<ref name="Dato 5">ArteSur, Biografía en años de Raquel Forner http://www.artesur.com/rf/cronoforner.htm consultado el 17/07/08 a las 17:00</ref> Después de recibir el ''tercer premio en el XIV Salón Nacional de Bellas Artes'' en [[Buenos Aires]], con la obra ''"Mis vecinas"'' (1924), expone sus obras en importantes galerías de [[Argentina]] ([[1928]]).<ref name="Dato 5"/> Desde [[1929]] hasta [[1931]] asiste a las clases de el [[parisino]] [[Othon Friesz]] en la [[academia Escandinava]] ([[París]]), quien sería un gran influyente en su vida artística.<ref name="Dato 1"/> Ya en 1932 junto con los [[Pintura artística|pintores]] [[Alfredo Guttero]], [[Pedro Domínguez Neira]] y el [[escultor]] [[Alfredo Bigatti]] funda los cursos Libres de Arte Plástico y en [[1934]] gana el ''segundo premio en el XXIV Salón Nacional de Bellas Artes''.<ref name="Dato 5"/>
 
En [[1936]] contrae nupcias con el [[escultor]] [[Alfredo Bigatti]] con quien había fundado los cursos Libres de Arte Plástico.<ref name="Dato 5"/> Un año más tarde gana la ''medalla de Oro en la Exposición Internacional de París''.<ref name="Dato 1"/> Impresionada por la [[Guerra Civil española]] empieza a realizar una serie de obras basadas en ella: ''"La victoria (1939)"'', ''"El drama"'' (1939-1946) y el ''"Éxodo"'' (1940) que en algunos momentos se acercan al [[surrealismo]].<ref name="Dato 4"/> Desde ese tiempo expresa en sus obras los males desencadenados en el mundo,<ref name="Dato 4"/> además de dibujar seres mutantes y alienígenas.<ref name="Dato 1"/>
En [[1936]]
 
Forner llegaría a exponer sus cuadros en importantes galerías y museos, entre ellos galerías y museos de [[Argentina]], [[Alemania]], [[París]], [[Colombia]], [[México]], [[Estados Unidos]], [[Canadá]], [[Brasil]], [[Suiza]], [[Portugal]], etc.<ref name="Dato 5"/> También recibió numerosos premios, como además de la ''medalla de oro en la Exposición Internacional de París'' (1937), el ''Primer premio Nacional de Pintura en el XXXII salón Nacional de Bellas Artes'' (1942), ''premio "Augusto Palanza" otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes'' (1947), ''"Gran Premio de Honor" en el XLV Salón Nacional de Bellas Artes'' (1956).<ref name="Dato 1"/> Luego de recibir diversos homenajes y su última Exposición personal en la ''Galería Giacomo Lo Bue'', [[Córdoba (Argentina)|Córdoba]], fallece en [[Buenos Aires]] el [[10 de junio]] de [[1988]]. Recibe ese mismo año una ''Exposición homenaje en el Museo de Arte Moderno'' en [[Buenos Aires]]. Aún luego de fallecer, sus obras son expuestas en reconocidos museos y galerías, además de ser galardonada por la ''Fundación Konex''.<ref name="Dato 5"/>
 
== Obras ==