Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Políticas/Actual»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 463:
:En respuesta a [[Usuario:Andreateletrabajo|Andrea]]: eso '''NO''' es lo que se esta haciendo en la Wikipedia en español, lo que se hace es usar el nombre común y no el oficial, aún habiendo un nombre oficial del topónimo en Español, lo cual a mi me parece ridículo, es mejor dejar el nombre común como redirección y el nombre oficial del toponimo como el nombre del articulo, a eso es lo que me refiero. --[[Archivo:Flag of Santiago de Cali.svg|25px]] [[Usuario:Remux|Remux]] - '''''Nunca Olvidaré, que me enamoré de la más hermosa flor.''''' [[Usuario Discusión:Remux|Ĉu mi povas helpi vin je io?]] 03:27 24 mar 2012 (UTC)
::Es que el nombre que actualmente se está utilizando como oficial '''no está en español''' y, habiendo topónimos en español, que tienen larga tradición y están bien documentados, no tiene sentido poner nombres oficiales que no están en Español. Tu lo has dicho "para países cuyo idioma oficial es el Español", poner nombres en español. ¿O es que Valencia y Cataluña son países distintos de España? Mi geografía no es buena, tal vez me perdí de algo. --[[Usuario:Andreateletrabajo|Andrea]] ([[Usuario Discusión:Andreateletrabajo|discusión]]) 17:38 24 mar 2012 (UTC)
Pero es que desgraciadamente no siempre se hace así, siguiendo ese criterio tan ambiguo de ''lo más común''. Se hace siguiendo el criterio del usuario que tiene más fuerza, porque las políticas ni están claras ni son en muchos casos de sentido común. Os voy a dar un ejemplo que me acabo de encontrar: Existen en la época de los árabes en España (711) unos límites fronterizos llamados ''marca media, ''marca superior'', marca inferior''. Ahora no tenéis sino que pinchar [[Marca Media]] y veréis qué risa. Desesperante. Saludos [[Usuario:Lourdes Cardenal|Lourdes]], [[Usuario Discusión:Lourdes Cardenal|mensajes aquí]] 17:48 25 mar 2012 (UTC)
 
== Misses y reinas de belleza ==