Diferencia entre revisiones de «Hebreos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 24.232.194.113 (disc.) a la última edición de Alonso de Mendoza
AVIADOR-bot (discusión · contribs.)
m Desambiguando enlaces a Antigüedad con DisamAssist.
Línea 23:
[[Archivo:Schnorr von Carolsfeld Bibel in Bildern 1860 024.png|miniaturadeimagen|derecha|Inspiración bíblica en el arte. Julius Schnorr von Carolsfeld, ''Dios le muestra a Abraham las estrellas'', grabado, 1860. La palabra de Dios es fuente de esperanza para Abraham y fuente de inspiración en el arte: "Ahora mira al cielo y cuenta las estrellas, si te es posible contarlas. Y le dijo: Así será tu descendencia." —Génesis 15:5.<ref>[http://bibliaparalela.com/genesis/15-5.htm Génesis 15:5, ''Biblia Paralela'', accedida 18 de julio de 2013]</ref>]]
 
Según la historia y las [[Judaísmo y cristianismo|tradiciones judía y cristiana]], la formación del pueblo hebreo tiene lugar durante el [[Segundo milenio a. C.|segundo milenio]] antes de la [[Era Común]], posiblemente alrededor de 1800 a.E.C.<ref>Josy Eisenberg, ''Histoire des Juifs'', París, 1970, primera parte. Pero Shlomo Sand propone el empleo el término "mito-historia" (''Comment le peuple juif fut inventé?'', 2011). El problema es que el prisma a través del cual Sand observa aquello que él denomina''mito-historia'' poco y nada tiene que ver con la historia en sí misma sino con su propia agenda personal que es político-ideológica. Es indudable que el mito juega en el caso del origen de los hebreos un papel tan importante como que el que juega en el caso del origen de cualquier otro pueblo y en lo que concierne a su propia identidad. Acerca de las primeras civilizaciones del Creciente Fértil, véase el ''Atlas of World History'', Londres, 2004, pp. 26-27, 30-31.</ref> Si bien existen ciertas dificultades para determinar la ubicación precisa de los primeros en hebreos en la historia, ello se debe en gran parte a que la tradición de ese grupo humano fue ante todo oral y no escrita. Y no solo fue la [[Tradición oral|tradición oral]] en sus inicios sino que además lo fue durante muchos siglos.<ref>Para el judaísmo, por ejemplo, la tradición oral es sagrada y continúa viva incluso en la actualidad. Al menos en teoría, la tradición oral es tan sagrada para esa religión como lo es el texto escrito de la [[Torá]]. </ref> El que las tradiciones y cultura de los hebreos, así como también sus conocimientos y percepción del mundo, hayan sido inicialmente transmitidas de modo verbal y de generación en generación ha dado lugar a lo que hoy pueden parecernos ser inconsistencias en la subsecuente tradición escrita.<ref>Acerca de las transformaciones del hebreo escrito en la literatura religiosa, véase María Martha Fernández, [http://www.transoxiana.org/Jornadas/JEO2005/Fernandez-hebreo.pdf "Hebreo"], ''Transoxiana'', 2005</ref> Los parámetros del [[Antigüedad|mundo antiguo]] no eran precisamente los mismos que los del mundo de hoy. Así, por ejemplo, la concepción del mundo, la noción del tiempo e incluso el ritmo de vida eran sin dudas diferentes a los nuestros.
 
Al considerar al grupo étnico de los hebreos es necesario recordar que la [[Biblia]] no fue concebida para ser un mero texto de historia con presunciones científicas sino un testimonio colectivo trascendental en el cual los creyentes, tanto judíos como cristianos, atesoran desde hace ya más de dos milenios lo que consideran ser revelación y palabra de [[Dios]].<ref>Aquello que Clive Lawton, judío ortodoxo, explica acerca de los Evangelios es también aplicable a todos los textos bíblicos como su conjunto: "'''el punto''' [fundamental del texto bíblico] '''no es la precisión histórica, sino el ser un comentario didáctico''' e incluso [a veces hasta] polémico '''de la historia'''"; [http://www.bbc.co.uk/religion/religions/judaism/beliefs/eyes_1.shtml Jesus through Jewish Eyes], ''BBC'', 23 de junio de 2009 (accedido 21 de julio de 2013). A través de ese artículo títulado "Jesús visto por ojos judíos", Lawton reconoce además que la estructura de pensamiento de los cuatro Evangelistas le resulta verdaderamente familiar, dado que ella, según él, presenta varios puntos en común con las escuelas de pensamiento hebreo (a las que él conoce perfectamente).</ref>