Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 124:
== Fuente primaria ==
Tu abuso de la fuente primaria de las textos legales es dudoso. Son útiles (yo las uso a veces en determinados casos) pero no debes abusar de ellas porque es fácil maliterpretarlas (las leyes al fin y al cabo hay que interpretarlas), sobre todo <u>cuando entran en conflicto con otras</u>. He visto lo que hiciste en el artículo de Franco y es complicadillo editar lo que hiciste sin fuentes secundarias que lo avalen, pero por ahora no voy más allá de eso. En el caso de [[Madrid]] necesitarías algo más fuerte seguramente que la letra de un texto legal que diga «La capital de españa es la Villa de Madrid», para decir que la denominación oficial es «Villa de Madrid». Por ejemplo que diga «el nombre oficial de la capital del estado será ''Villa de Madrid''». En el caso de España las denominaciones en el registro de entidades locales son las oficiales. Saludos.--<font color="Black">Asqueladd</font> [[Usuario discusión:Asqueladd|<font color="green"><small><sub>(''En arameo no, que me enamoro'')</sub></small></font>]] 14:03 2 jul 2014 (UTC)
 
::::No pasa nada. En el caso de Franco evidentemente lo que fue sí o sí es [[Jefe de Estado]] sabiendo o no cómo se denominaba oficialmente. Respecto a la relevancia de "Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos" (que no sé si es o no oficial con la fuente presentada) la denominación acuñada en las monedas de "Caudillo de España por la gracia de Dios" es mucho más citada en fuentes secundarias y merecedora de aparecer en algún lugar del cuerpo del artículo (no en la ficha) que la primera. Quicir, mencionar el hecho de que se inscribió en las monedas tal "título" (lo cual de todas maneras por supuesto no implica una denominación oficial del cargo). Un saludo. ː)--<font color="Black">Asqueladd</font> [[Usuario discusión:Asqueladd|<font color="green"><small><sub>(''En arameo no, que me enamoro'')</sub></small></font>]] 14:39 2 jul 2014 (UTC)