Diferencia entre revisiones de «Guisando»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 27:
| imageninferior = Guisando.svg
| imageninferior_pie = Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila
| patrón = San Miguel<ref name=patron>{{cita web|título=Guisando honra a San Miguel recuperando antiguas tradiciones|url=http://www.diariodeavila.es/noticia.cfm/Provincia/20091001/guisando/honra/san/miguel/recuperando/antiguas/tradiciones/0C12668D-1A64-968D-59CA4CD8FFB95E8F?ar=2|obra=[[Diario de Ávila]]|fecha={{Fecha|1|10| de octubre de 2009}}|fechaacceso=16 de diciembre de 2013}}</ref>
}}
'''Guisando''' es un [[municipio]] de [[España]] perteneciente a la [[provincia de Ávila]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Castilla y León]]. La localidad, situada en la zona central de la [[península Ibérica]], está emplazada en la cara sur de la [[Sierra de Gredos]]{{refn|group=nota|El techo municipal es el pico de [[La Mira]] (2343&nbsp;m)}} a una altitud de 760 metros. El municipio tiene un clima mediterráneo de inviernos suaves y veranos cálidos, con temperaturas superiores a las de la cara norte de la sierra de Gredos; la [[precipitación (meteorología)|precipitación]] media anual, que supera los 1700&nbsp;mm, es muy elevada. En {{Población|ES|año}} contaba con una población de {{Población|ES|05089}} habitantes.
Línea 41:
 
== Símbolos ==
La representación [[heráldica]] del escudo y la bandera del municipio se aprobaron de manera oficial el {{Fecha|30|1| de enero de 2001}}. El escudo se [[Blasón|blasona]] de la siguiente manera:
[[Archivo:Escudo de Guisando (Ávila).svg|Escudo de Guisando|120px|left]]
{{Cita|«''Partido y mantelado en punta. 1.º de gules rollo de plata. 2.º de plata, montaña de sinople. En mantel de oro, cabeza de cabra de sable. Al timbre corona real cerrada''.»|[[Boletín Oficial de Castilla y León]] n.º 34 de {{Fecha|16|2| de febrero de 2001}}<ref name=symbol>{{cita web|url=http://bocyl.jcyl.es/boletines/2001/02/16/pdf/BOCYL-D-16022001-13.pdf|título=ACUERDO de aprobación del Escudo Heráldico y Bandera Municipal de este Ayuntamiento.|obra=[[Boletín Oficial de Castilla y León]] nº 34|fecha={{Fecha|16|2| de efebrero de 2001}}|editor=Junta de Castilla y León}}</ref>}}
 
El color oro del mantel alude a la riqueza cinegética del municipio; el rollo del primer cuartel corresponde al [[Rollo (administración)|rollo]] de la villa; el monte verde del segundo hace referencia a las montañas que configuran el relieve del municipio.{{Harvnp|Jara García|et al.|2008|p=396}}
 
La descripción de la bandera es la siguiente:
{{Cita|«''Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por un paño de gules, con un triángulo blanco con castaño verde, que tiene sus vértices en los extremos del asta y en el centro de la bandera''.»|[[Boletín Oficial de Castilla y León]] n.º 34 de {{Fecha|16|2| de febrero de 2001}}<ref name=symbol />}}
 
== Geografía ==
Línea 203:
En las [[elecciones municipales del 12 de abril de 1931]] salió elegido como alcalde de la localidad el conservador Demetrio García Serrano,{{Harvnp|Jara García|et al.|2008|p=67}} que en 1932 presentó su dimisión y fue sustituido por el también conservador Fermín Fraile Fernández.{{Harvnp|Jara García|et al.|2008|p=69}}
[[Archivo:Crucero, Guisando.JPG|thumb|left|160px|Crucero junto a la iglesia]]
En el curso de la [[Guerra Civil Española]], el {{Fecha|11|09| de septiembre de 1936}} se produjo la toma pacífica de la localidad por las tropas [[Bando nacional|nacionales]] montadas del [[Regimiento Farnesio]], acompañadas posteriormente de soldados de infantería y de falangistas.{{Harvnp|Jara García|et al.|2008|p=76}} Los líderes del comité local para la defensa de la [[II República Española|República]] nombrados por el general [[Julio Mangada]] habían huido al monte con anterioridad o se habían ocultado en viviendas.{{Harvnp|Jara García|et al.|2008|pp=75-76}} Algunos de ellos lograron 10 meses más tarde huir a la zona republicana e incorporarse al ejército republicano.{{Harvnp|Jara García|et al.|2008|p=78}}
 
Ya acabada la Guerra Civil, en 1945 se produjó la cesión de una pequeña parcela a la [[Real Sociedad de Alpinismo Peñalara]] para la construcción del [[Refugio Victory]] de montaña {{Harvnp|Jara García|et al.|2008|p=81}} y la aparición de grupos de [[Maquis (guerrilla antifranquista)|maquis]] —guerrilleros antifranquistas— en la sierra de Gredos y en el municipio,{{Harvnp|Jara García|et al.|2008|p=81}} que contaron con la ayuda de parte de la población.{{Harvnp|Jara García|et al.|2008|p=82}}
Línea 227:
|nombre = Conjunto Histórico Artístico la Villa de Guisando y su Entorno<ref name=BOE/>
|imagen = Guisando 01 by-dpc.jpg
|declaración = {{Fecha|23|4| de abril de 1976}}
|figura = Conjunto Histórico
|código = R.I.-53-0000205-00000
Línea 250:
 
* '''Rollo'''
Símbolo del privilegio de villazgo, se encuentra protegido por el decreto genérico de protección de rollos y picotas del {{Fecha|14|3| de marzo de 1963}}.<ref>{{cita web|url=http://www.boe.es/boe/dias/1963/03/30/pdfs/A05363-05363.pdf|página=5363|título=DECRETO 571/1963, de 14 de marzo, sobre protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico-artístico|obra=[[Boletín Oficial del Estado]]'' n.º 77 de 30 de marzo de 1963''|editor=[[Gobierno de España]]|issn=0212-033X|formato=pdf}}</ref><ref name=bicjcyl /> El sencillo monolito, construido a partir de la independencia de la localidad del señorío de Arenas en 1760, está formado por tres tambores rematados por una picota.<ref name=bicjcyl>{{cita web|título=Catálogo de Bienes protegidos de la Junta de Castilla y León. Descripción del rollo.|editor=[[Junta de Castilla y León]]|url=http://servicios.jcyl.es/pweb/datos.do?numero=869&tipo=inmueble&ruta=}}</ref>
 
== Patrimonio natural ==
Línea 293:
== Administración y política ==
[[Archivo:Ayuntamiento de Guisando.JPG|thumb|right|Fachada de la casa consistorial]]
Macario Blázquez García, de [[Unión de Centro Democrático|UCD]], fue elegido como alcalde en las elecciones municipales de 1979 —las primeras en la vuelta de la democracia—.<ref>{{cita web|url=http://www.seap.minhap.gob.es/dms/es/areas/politica_local/sistema_de_informacion_local_-SIL-/cargos_representativos/30_aniversario/parrafo/08/Alcaldes79-Castilla-Leon.xls|editor=Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas - Gobierno de España|título=Alcaldes de Castilla y León en las elecciones municipales de 1979|fechaacceso={{Fecha|4|12| de diciembre de 2013}}|formato=.xls}}</ref> El alcalde del municipio es Eduardo Tiemblo González, perteneciente al Partido Popular.<ref>{{cita web|url=https://ssweb.seap.minhap.es/portalEELL/consulta_alcaldes|título=Información de concejales 2011|editor=[[
Secretaría de Estado de Administraciones Públicas]] - [[Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas]]|fechaacceso=30 de diciembre de 2014|}}</ref>
 
{{Alcaldes_España <!--Alcaldía entre 1979 y 1983--> | Alcalde_1 =Macario Blázquez García | Partido_1 = [[Archivo:Unión_de_Centro_Democrático_(logo).png|20px]] [[Unión de Centro Democrático|UCD]]<!--Alcaldía entre 1983 y 1987--> | Alcalde_2 = Augusto Blázquez{{refn|group=nota|A fecha de 10 de agosto de 1984.<ref>{{cita web|título=Un campamento juvenil marxista-leninista, desalojado por el Gobierno Civil de Ávila|fecha={{Fecha|10|8| de agosto de 1984}}|url=http://elpais.com/diario/1984/08/10/espana/460936815_850215.html|fechaacceso=16 de diciembre de 2913|obra=[[El País]]}}</ref>}} | Partido_2 = [[Archivo:Centro Democrático y Social (logo).png|35px]] [[Centro Democrático y Social|CDS]]<!--Alcaldía entre 1987 y 1991--> | Alcalde_3 = | Partido_3 = <!--Alcaldía entre 1991 y 1995--> | Alcalde_4 =Julián Palacios
{{refn|group=nota|A fecha de 29 de enero de 1994.<ref>{{cita web|obra=Boletín Oficial de la Provincia de Ávila|fecha=16 de febrero de 1994|número=13|página=16|editor=Diputación Provincial de Ávila|título=Decreto de alcaldía|url=http://www.diputacionavila.es/bop/bops/1994/16-02-1994.pdf}}</ref>}}| Partido_4 = <!--Alcaldía entre 1995 y 1999--> | Alcalde_5 =Julio Blázquez
{{refn|group=nota|A fecha de 17 de junio de 1996.<ref>{{cita web|obra=Boletín Oficial de la Provincia de Ávila|fecha=11 de octubre de 1996|número=127|página=13|editor=Diputación Provincial de Ávila|título=Decreto de alcaldía|url=http://www.diputacionavila.es/bop/bops/1996/11-10-1996.pdf}}</ref>}}| Partido_5 = <!--Alcaldía entre 1999 y 2003--> | Alcalde_6 =Miguel Ángel Pérez García{{refn|group=nota|A fecha de 5 de julio de 1999.<ref>{{cita web|obra=Boletín Oficial de la Provincia de Ávila|fecha=2 de agosto de 1999|número=132|página=10|editor=Diputación Provincial de Ávila|título=Decreto de alcaldía|url=http://www.diputacionavila.es/bop/bops/1999/02-08-1999.pdf}}</ref>}}| Partido_6 = <!--Alcaldía entre 2003 y 2007--> | Alcalde_7 = José Luis Blázquez Jara{{refn|group=nota|A fecha de 2005.<ref>{{Cita web|url=http://2004.ccyl.es/SIRDOC/PDF/PUBLOFI/BO/CCL/6L/BOCCL6L00155A.pdf|formato=pdf|editor=Cortes de Castilla y León|título=Boletín de las Cortes de Castilla y León nº. 155 de 25 de abril de 2005|fechaacceso=30 de diciembre de 2014|página=10985}}</ref>}}| Partido_7 =<!--Alcaldía entre 2007 y 2011--> | Alcalde_8 = Eduardo Tiemblo González{{refn|group=nota|A fecha de 17 de diciembre de 2007.<ref>{{Cita web|url=http://www.guisando.net/junta?id=24&action=download|formato=pdf|editor=Ayuntamiento de Guisando|título=Acta de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Guisando|fecha=17 de diciembre de 2007|fechaacceso=30 de diciembre de 2014}}</ref>}}| Partido_8 = [[Archivo:People's Party (Spain) logo.svg|25px]] PP<!--Alcaldía entre 2011 y 2015--> | Alcalde_9 = Eduardo Tiemblo González| Partido_9 = [[Archivo:People's Party (Spain) logo.svg|25px]] PP<!--Alcaldía entre 2015--> | Alcalde_10 = | Partido_10 = }}