Diferencia entre revisiones de «Estado campamental»

Contenido eliminado Contenido añadido
Amplío sección
Amplío sección
Línea 246:
 
Las [[Sardinas en lata|sardinas]] fueron otro alimento básico durante la [[Guerra Civil Española|guerra]]. Enlatadas, llegaban al frente y proporcionaban a los soldados más valor calórico que una cantidad equivalente de carne de vacuno. Junto con el pan duro y el vino constituían la habitual y abundante ración de los soldados franquistas. Al igual que con el trigo, los [[armador]]es pidieron y obtuvieron una regulación del precio del producto, al que se garantizó un valor mínimo. Las autoridades establecieron severas regulaciones respecto al tamaño y época de las capturas. La industria conservera de [[Vigo]] contribuyó a abastecer a la [[Zona sublevada|zona rebelde]] y aun pudo exportar proporcionando [[divisa]]s a Franco.{{Harvnp|Seidman|2011|pp=138-142}}
 
Pese a la ideología centralista de los rebeldes, la dispersión territorial administrativa y militar presente en [[Gobernador civil|gobernadores civiles]] —muchos de ellos oficiales del Ejército— e intendentes militares quedó patente en la política de precios de los piensos para el ganado. La Intendencia compraba generalmente por un sistema libre al mejor precio y yendo a retirar el producto al lugar de origen, lo que disminuía los costes de los productores. Sin embargo, incrementaba con ello los precios de los compradores civiles. En unas provincias se imponía un precio máximo mientras en las vecinas los productores obtenían mayores beneficios en venta libre. Sin embargo, pese a sus contradicciones, el sistema nacionalista funcionó mejor que el de sus enemigos republicanos.{{Harvnp|Seidman|2011|pp=119-121}}
 
== Véase también ==