Diferencia entre revisiones de «Milagro Sala»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Reconocimientos: referencia más precisa
eso es lo que ya decía, pero dado que no todos entienden el texto escrito, pasamos a la cita textual
Línea 128:
Según investigadores, la críticas a Sala contienen un «fuerte componente racista, machista, clasista y xenófobo», ya que en gran parte de los comentarios se logran identificar «la no adscripción a lo que se espera de una mujer pública, con cuestiones de sexualidad, atravesada por la raza, la etnia, la clase y la educación». Así, se la ha acusado por «el uso de la violencia, las armas y una marcada “ausencia de feminidad”», así como también de ser una «falsa india».<ref name= "Gaona" /><ref name= "Ríos">{{cita publicación |apellidos=Ríos |nombre=Natalia Fátima |año=2013 |título=La irrupción india en la movilización social jujeña: el caso de la Organización Barrial Tupac Amaru |publicación=VII Jornadas de Jóvenes Investigadores |volumen= |número= |páginas= |ubicación= |editorial=Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires |issn= |url=http://www.aacademica.org/000-076/61.pdf |fechaacceso=4 de enero de 2017}}</ref><ref name= "Caminotti2">{{cita publicación |apellidos=Tabbush |nombre=Constanza |apellido2=Caminotti |nombre2=Mariana |año=2016 |título=Emociones, movimientos y política en el norte Argentino: Análisis de la primera disputa pública entre la dirigente Milagro Sala y el senador Gerardo Morales |publicación=Mora |volumen=22 |número= 1|páginas= |ubicación=Ciudad Autónoma de Buenos Aires |editorial=Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. |issn= 1853-001X |url= http://iiege.institutos.filo.uba.ar/revista_mora.php |fechaacceso=14 de enero de 2017}}</ref>
 
Con respecto a la organización que dirige, se la ha acusado de montar un «Estado paralelo», debido a que ha ejecutado diversos planes sociales en el ámbito de la [[provincia de Jujuy]], a su forma de administrar los recursos de los que dispone y desplegar una red institucionalizada de servicios orientados a los sectores populares informales, y a que contaríapresuntamente capacidadadministraría de«su administrarpropia justicia».<ref name=Comandante_K>Young, Gerardo (2009): [http://edant.clarin.com/diario/2009/10/25/um/m-02026579.htm «Milagro Sala: una comandante&nbsp;K que controla más de 200&nbsp;millones de pesos»], artículo del 25 de octubre de 2009 en el diario ''Clarín'' (Buenos Aires). Consultado el 4 de marzo de 2016.</ref><ref name= "Battezati" /> A la organización se la ha comparado, a forma de crítica, con un batallón militar, esclavos u ovejas, debido a se equipara en cualquiera de estos conceptos la supuesta falta de agencia individual y colectiva por parte de los militantes.<ref name= "Gaona" /> En un primer momento los militantes eran mencionados en diferentes medios de comunicación como «piqueteros», pero con el correr del tiempo en algunos medios se refieren a ellos como «fuerzas de choque» o «grupos violentos».<ref name= "Caminotti2" />
 
== Detención ==