Spotlight (canción de Madonna)

canción de 1987 interpretada por Madonna
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:00 19 oct 2013 por MadonnaFan (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

«Spotlight» —en español: «Foco»— es una canción interpretada por la cantautora estadounidense Madonna, publicada en Japón como el primer y único sencillo del álbum de remezclas You Can Dance, el 25 de abril de 1988 por la compañía discográfica Sire Records.[1][2]​ Madonna, Curtis Hudson y Stephen Bray compusieron «Spotlight» para el tercer álbum de estudio de la artista True Blue, en el que al fin no apareció,[3]​ mientras que Bray estuvo a cargo de la producción.[4]​ Madonna comentó que «Everybody Is a Star» (1969), una canción de la banda de rock Sly & the Family Stone, la inspiró para componer el tema.[5]Shep Pettibone la remezcló, con mezclas adicionales de John «Jellybean» Benitez.[6][7]

«Spotlight»
Sencillo de Madonna
del álbum You Can Dance
Lado B «Where's the Party»
Publicación 25 de abril de 1988
Formato Sencillo en CD, 7" y 12"
Grabación 1988
Género(s) Dance pop
Duración 6:23
Discográfica Sire y Warner Bros. Records
Autor(es) Madonna, Stephen Bray y Curtis Hudson
Productor(es) Stephen Bray
Posicionamiento en listas
Ver posiciones
Top 10
N° 3 en Japón
sencillos de Madonna
«The Look of Love»
(1987)
«Spotlight»
(1988)
«Like a Prayer»
(1989)
Cronología del álbum You Can Dance
Spotlight
(1)
Holiday
(2)

«Spotlight» cuenta con instrumentos de percusiones, sintetizadores graves y palmas acompañados por ecos vocales, un segmento de piano y frases de violín en el interludio musical.[8]​ La letra habla de cómo uno puede ser famoso cantando sobre ello.[8]​ La canción recibió reseñas variadas de los críticos musicales. Después de su lanzamiento, alcanzó el puesto número 68 en la lista de Japón Oricon, así como el 3 en la lista internacional de dicho país.[2][9]​ Aunque no fue lanzada en los Estados Unidos, logró entrar en la lista Radio Songs a principios de 1988.[10]​ «Spotlight» figuró en un comercial VCR de Mitsubishi, en donde la cantante apareció.[11]

Antecedentes

A mediados de la década de los ochenta, el post-disco era extremadamente popular y el concepto de remezcla era ampliamente considerado como una nueva dirección en la música; Madonna, que entonces era la cantante de música de baile más popular, decidió por tanto crear un álbum de remezclas similar a las compilaciones publicadas por otros artistas, obra posteriormente titulada You Can Dance y que incluyó siete de sus canciones up-tempo.[3]​ «Spotlight» apareció como un tema extra junto con otras remezclas de canciones publicadas anteriormente. Madonna comentó que «Everybody Is a Star» (1969), de la banda de rock Sly & the Family Stone, la inspiró para componer la canción.[5]

Compuesta por Madonna, Stephen Bray y Curtis Hudson, «Spotlight» fue grabada originalmente durante la preparación del álbum True Blue (1986). Finalmente, Madonna retiró el tema porque opinaba que era similar en composición y estructura a su anterior sencillo «Holiday» (1983).[3]​ Cuando decidió crear You Can Dance, le pidió a Shep Pettibone que remezclara «Spotlight», al igual que otras canciones de True Blue, y la incluyó en el álbum.[3][5]John «Jellybean» Benitez, que grabó la maqueta de «Spotlight» durante las sesiones de grabación de True Blue, ayudó a Pettibone con la remezcla.[6][7]

Composición

«Spotlight» comienza con instrumentos de percusiones, sintetizadores graves y palmas, seguido de la intérprete mientras canta Spotlight, shine bright —«Foco, luce brillante»—. Después de la primera estrofa, se oye el sonido del teclado durante el estribillo.[8]​ Sigue así a través de la segunda estrofa y continúa en un interludio con ecos vocales, un segmento de piano y frases de violín. Madonna sigue la melodía ejecutada por el piano cantando las sílabas Pa-da-pa-da-pappa pappa pa pa.[8]​ La letra recuerda al oyente que «todo el mundo es una estrella» y si una persona quiere ser famosa y estar bajo el «foco», debe cantar sobre ello y su deseo puede convertirse en realidad.[8]​ De acuerdo con la partitura publicada en SheetMusicPlus, la canción se ajusta al compás de 4/4, con un ritmo de 100 pulsaciones por minuto. Está compuesta en la tonalidad de fa mayor y el registro vocal de Madonna abarca las notas do5 hasta si menor. Sigue la progresión armónica la menor-dola menor–dosolfa.[12]

Recepción

Crítica

Mark Bego, autor de Madonna: Blonde Ambition, describió «Spotlight» como «una canción de baile en el típico estilo exhibicionista de Madonna, con un sonido blando comparada con las otras remezclas en You can dance».[13]​ El crítico de Allmusic Stephen Thomas Erlewine dijo que «la canción suena añeja y está claramente hecha de mezclas de mediados de los '80, pero eso es lo que le da en parte su encanto».[14]​ En su reseña de You Can Dance, Greg Kot de Chicago Tribune comentó que «Spotlight» era una buena remezcla de baile de la compilación.[15]​ Daniel Brogan, del mismo periódico, afirmó que el tema era «inspirador y provocador».[16]Dave Barry, de The Miami Herald, comentó que aunque You Can Dance le sonaba como una «Madonna anticuada», «Spotlight» daba una impresión de frescura.[17]​ Por el contrario, Joe Brown, de The Washington Post, declaró que deberían haber dejado la canción fuera del álbum.[18]​ Don McLeese de Chicago Sun-Times la llamó «exuberante»,[19]​ mientras que Dennis Hunt de Los Angeles Times comentó que «Spotlight» se había «perdido en la deslumbrante colección de remezclas extendidas de sus mejores melodías de danza».[20]​ Jan DeKnock, escribiendo para Orlando Sentinel, opinó que «Spotlight» era el único desatino del álbum.[21]

Comercial

«Spotlight» no se publicó oficialmente como sencillo en los Estados Unidos, por lo que no era apta para aparecer en el Billboard Hot 100. Aun así, las estaciones de radio del país comenzaron a tocar la canción extraoficialmente y logró reunir suficiente airplay para que apareciera en la lista Radio Songs de Billboard en 1988,[10]​ donde alcanzó la posición 32, para descender a la 40 en la semana siguiente, tras lo cual pasó a la lista de rotación recurrente.[10]​ También entró en el Hot Crossover Singles y llegó al puesto número 15 el 9 de enero de 1988.[10]​ La discográfica Sire publicó el sencillo comercialmente en Japón el 25 de abril de 1988, donde alcanzó la posición 68 de la lista Oricon; permaneció allí durante cinco semanas.[2]​ También se posicionó en la lista internacional de Oricon; allí llegó a la tercera posición el 19 de mayo de 1988 y duró en la lista diez semanas.[9]

Aparición en los medios de comunicación

«Spotlight» apareció en el último de una serie de anuncios de TV japonesa que Madonna filmó para la empresa de electrónica Mitsubishi. El comercial había promovido su modelo VCR F-5.3.[11]​ En el comercial, la cantante salía de un coche y se sentaba en un sofá, mientras veía una película sobre el VCR, cuando se escuchaba «Spotlight» en el fondo. La canción también figuró como una promoción cruzada para la etapa japonesa de su gira Who's That Girl World Tour (1987) bajo el nombre de la campaña «Dreams Come True».[22]

Lista de canciones y formatos

  Vinilo de 7" publicado en Japón[6]
N.ºTítuloDuración
1.«Spotlight» (Single Edit) 4:33
2.«Spotlight» (Remix Single Edit) 7:23
  Sencillo en CD publicado en Japón[1]
N.ºTítuloDuración
1.«Spotlight» (Single Edit) 4:33
2.«Where's the Party»4:10
  Vinilo promocional de 12" publicado en los Estados Unidos[7]
N.ºTítuloDuración
1.«Where's the Party» (Extended Remix) 7:11
2.«Where's the Party» (Dub) 6:22
3.«Spotlight» (Extended Remix) 6:34
4.«Spotlight» (Dub) 4:49

Listas de popularidad

País (Lista 1988) Mejor
posición
  Estados Unidos (Hot Crossover Singles) 15[10]
  Estados Unidos (Radio Songs) 32[10]
  Japón (Oricon) 68[2]
  Japón (Oricon International) 3[9]

Créditos y personal

Fuente: Notas de You Can Dance.[4]

Véase también

Referencias

  1. a b «"Spotlight" Mini CD Japanese Release». Discogs (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2012. 
  2. a b c d «スポットライト». Oricon.co.jp (en japonés). 25 de abril de 1988. Consultado el 28 de abril de 2012. 
  3. a b c d Taraborrelli, 2002, p. 129
  4. a b Madonna (1987), You Can Dance (notas del álbum) (en inglés), Warner Bros. Records  .
  5. a b c Rooksby, 2004, p. 28
  6. a b c «"Spotlight" 7" Vinyl Japanese Release». Discogs (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2012. 
  7. a b c «"Where's The Party / Spotlight" US 12" Vinyl Promo». Discogs (en inglés). Consultado el 29 de abril de 2012. 
  8. a b c d e Rooksby, 2004, p. 29
  9. a b c Schilling, 1997, p. 49
  10. a b c d e f Feldman, 2000, p. 211
  11. a b Rooksby, 2004, p. 201
  12. «Digital Sheet Music – Madonna – "Spotlight"». SheetMusicPlus (en inglés) (Alfred Music Publishing). 
  13. Bego, 2002, p. 155
  14. Erlewine, Bogdanov y Woodstra, 2002, p. 686
  15. Kot, Greg (1990). «Without the Videos, Her Albums Just Aren't the Same». Chicago Tribune (en inglés) 23. ISSN 1085-6706. 
  16. Brogan, Daniel (27 de noviembre de 1987). «Big Names Make 'Very Special Christmas' Memorable». Chicago Tribune (en inglés). Tribune Company. Consultado el 28 de abril de 2012. (requiere suscripción). 
  17. Barry, Dave (1988). «Madonna's New LP is Mostly Old Madonna». The Miami Herald (en inglés) 40. ISSN 0898-865X. Consultado el 28 de abril de 2012. (requiere suscripción). 
  18. Brown, Joe (18 de diciembre de 1988). «Angst You Can Dance To». The Washington Post (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2012. (requiere suscripción). 
  19. McLeese, Don (23 de noviembre de 1988). «The Chain evokes a numbing reaction». Chicago Sun-Times (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2012. (requiere suscripción). 
  20. Hunt, Dennis (29 de noviembre de 1987). «Great Balls of Fire — Good Vibrations — Maybe Baby Running on Empty Madonna's Mixology». Los Angeles Times (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2012. (requiere suscripción). 
  21. DeKnock, Jan (22 de noviembre de 1987). «Idol Lets 'Mony' Do Talking All The Way To Top Of Chart». Orlando Sentinel (en inglés). Consultado el 28 de abril de 2012. (requiere suscripción). 
  22. Rooksby, 2004, p. 203

Bibliografía

  • Bego, Mark (2002). Madonna: blonde ambition (en inglés). Cooper Square Press. ISBN 743227093 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  • Erlewine, Stephen Thomas; Bogdanov, Vladimir; Woodstra, Chris (2002). All music guide to rock: the definitive guide to rock, pop, and soul (en inglés). Hal Leonard Corporation. p. 1399. ISBN 087930653X. 
  • Feldman, Christopher (2000). Billboard book of number 2 singles (en inglés). Watson-Guptill. ISBN 0823076954. 
  • Rooksby, Rikky (2004). The Complete Guide to the Music of Madonna (en inglés). Music Sales Group. ISBN 0-7119-9883-3. 
  • Schilling, Mark (1997). The Encyclopedia of Japanese pop culture (en inglés). University of Michigan. ISBN 0834803801. 
  • Taraborrelli, Randy J. (2002). Madonna: An Intimate Biography (en inglés). Simon & Schuster. ISBN 0743227093. 

Enlaces externos