Diferencia entre revisiones de «Dhimmi»

Contenido eliminado Contenido añadido
Fertejol (discusión · contribs.)
Dereck Camacho (discusión · contribs.)
preparo fusión
Línea 1:
{{fusionar|Dhimmi}}
'''Gente del Libro''' o '''Gentes del Libro''' (en [[idioma árabe]] {{lang|ar|أهل الكتاب}}, ''Ahl al- Kitâb'' y también '''''dhimmis''''') es el nombre con el que en el [[Islam]] se designa a los creyentes en [[religiones abrahámicas]] o [[monoteísta]]s, que según algunas interpretaciones del [[Corán]] merecen mayor respeto que los [[idólatra]]s o los [[politeísta]]s, y que por supuesto los [[ateos]].
 
Particularmente designa a los que, tras la [[expansión del Islam|conquista musulmana]] (desde el siglo VII) no se convirtieron y, como ''poblaciones protegidas'', conservaron su culto y, hasta cierto punto, su forma de gobierno y sus propias leyes. El concepto se sigue aplicando en la actualidad tanto a los cristianos o judíos que viven en un territorio musulmán (''[[Dar al-Islam]]'' o [[Mundo islámico]]) como a los que viven en territorios no musulmanes (''[[Dar al-Harb]]'', que reciben el nombre de ''[[harbiyun]]'').
 
Tras la conquista, las poblaciones consideradas ''gentes del Libro'' fueron: los [[cristiano]]s (en España los [[mozárabe]]s, en Egipto los [[copto]]s, en distintas regiones de [[Próximo Oriente]] [[armenios]], [[maronitas]], etc.); los [[judío]]s, que vivían en sus propios barrios o [[judería]]s, los [[sabeos]] de [[Yemen]], los [[mandeos]] en [[Irak]] y los [[zoroastrianos]] en [[Persia]].
 
Una parte (creciente con el tiempo) de los habitantes de los territorios del [[Imperio islámico]] se convirtieron al Islam. No sólo ellos, sino también muchos de los que mantenían su religión tradicional procuraban [[arabización|arabizarse]] (incorporar la lengua y cultura árabes, y con el paso de las generaciones, identificarse como árabes). La conversión traía ventajas sociales y económicas, como era eludir el doble impuesto que debían pagar los no musulmanes: uno, por la cantidad de tierras poseídas; otro, dependiendo del número de habitantes. Los musulmanes estaban sólo obligados al pago de una limosna legal o ''[[zakat]]'' (azaque).
 
Cabe destacar que el Islam establece que un hombre musulmán puede contraer matrimonio con una mujer judía, cristiana ó zoroastriana, mientras que una mujer musulmana sólo puede contraer matrimonio con un hombre musulmán.<ref>http://web.archive.org/web/http://www.confraterniteoggi.it/N5/MISTIESP.HTM</ref>
 
En Irán, por ejemplo, la Constitución reconoce a los judíos, cristianos y zoroastrianos como "gente del libro" dotándolos de ciertos derechos como relativa libertad religiosa así como representación en el Parlamento,<ref> http://web.archive.org/web/20080422184053/http://www.fidh.org/asie/rapport/2003/ir0108a.pdf</ref> derechos que no tienen otras minorías religiosas como los bahais. Los mandeos en Irán están clasificados legalmente como cristianos y acceden a los derechos establecidos para esta comunidad aunque los mandeos mismos no se consideran cristianos.
 
El teólogo islámico Asghar Ali argumenta que el Corán contiene muchos mandatos que ordenan a los musulmanes guardar respeto hacia todas las demás religiones, no destruir los templos de ninguna religión y convivir pacíficamente con todos los grupos religiosos, no solo cristianos y judíos, sino también [[paganos]], y que el combate islámico hacia la [[idolatría]] se refería solo a la interpretación literal del término idólatra, es decir, el que adora a un ídolo, pero no hacia las religiones como el [[hinduismo]] o el [[budismo]] en donde los ídolos son solo vistos como el símbolo de una fuerza divina superior. Ejemplo de ello fue el gobierno de Mahoma en [[Medina]] donde el profeta en persona ordenó respetar las prácticas y creencias de judíos, cristianos y paganos permitiéndoles mantener sus prácticas y autogobiernos, así como la tolerancia hacia hindúes bajo ciertos gobiernos [[mogoles]] en India.<ref>http://www.webislam.com/articulos/66467-el_coran_y_las_otras_religiones.html</ref> El Corán también prohíbe insultar a otros dioses para así evitar que se insulte a Dios por ignorancia y como respuesta.
 
La '''''dhimmah''''' (en árabe ذمّة, que significa "pacto" u "obligación") es un concepto del [[Sharia|Derecho Islámico]], de acuerdo con el cual los judíos y los cristianos (y en ocasiones los miembros de otras religiones consideradas monoteístas, como los [[Zoroastro|zoroastrianos]]), llamados genéricamente "pueblos del Libro", viven bajo la «protección» del [[sultán]] o gobernante musulmán, con derechos y deberes «diferenciados». Típicamente, la "gente de la dhimmah" está exenta del servicio militar y del impuesto religioso, llamado [[azaque]] o zakat, pero en su lugar debe pagar un [[impuesto per cápita]], denominado [[yizia]] (جزية), y un impuesto sobre la tierra ([[jaray]]), además de acatar la autoridad del sultán. Asimismo tiene derecho a practicar su fe (aunque con severas limitaciones) y a tener sus propios jueces en cuestiones civiles, tales como matrimonios, divorcios, sucesiones, etc.
Línea 28 ⟶ 42:
 
La ''dhimma'' colocaba a las minorías cristiana y judía en una situación legal y social de [[discriminación]] que nunca fue disimulada, que podía adquirir realizaciones más o menos fuertes según épocas y lugares, y que esencialmente fue muy similar a la discriminación sufrida por las minorías judía y, en menor medida, musulmana, en los países de [[Europa]] donde se toleraba la existencia de tales minorías. La ''dhimma'', sin embargo, y a diferencia de lo que ocurría en Europa, garantizó la existencia de esas comunidades, poniéndolas relativamente a salvo del brutal hostigamiento que sufrieron las minorías religiosas en los lugares de Europa menos tolerantes, como [[España]] o [[Rusia]]. Merced a la ''dhimma'', algunas naciones, como [[Grecia]] y [[Serbia]], conservaron su mayoría cristiana y su identidad cultural incluso luego de largos siglos de gobierno islámico. Sin embargo, permitieron, por otra parte, que se mantuviera durante siglos una situación de humillación y discriminación legal y social que en mayor o menor medida ha durado hasta los tiempos actuales.
 
== Los judíos y los cristianos ==
{{AP|Judaísmo|Cristianismo}}
En términos generales, los teólogos musulmanes no tenían dudas del estatus de monoteístas de los judíos y los cristianos, pues en los mismos albores del Islam los musulmanes originalmente realizaban sus oraciones hacia [[Jerusalén]] y no hacia [[La Meca]] (lo cual cambió después de la [[Hégira]]). Sin embargo, muchos musulmanes critican a los cristianos por adorar a [[Jesús]] como a un Dios y consideran que el concepto de la [[Santísima Trinidad|Trinidad]] es un concepto idolátrico que reniega de la unicidad de Dios. Muchos musulmanes también consideran inapropiado el culto a los [[santos]] y a la [[Virgen María]] realizado por [[católicos]] y [[cristianos ortodoxos]] por considerarlo [[idolatría]]. A pesar de esto, judíos y cristianos eran considerados monoteístas y las religiones precedentes al Islam fundadas por profetas de Dios.
 
== Zoroastrianos ==
{{AP|Zoroastrismo}}
 
Tras la invasión islámica de [[Persia]], cuya religión predominante era el [[zoroastrismo]], los clérigos islámicos asumieron que los zoroastrianos eran los mencionados sabeos del Corán, principalmente porque el zoroastrismo era una religión monoteísta, que compartía principios muy similares con el Islam (creencia en [[cielo]] e [[infierno]], [[apocalipsis]], [[revelación profética]], valores sociales [[patriarcal]]es similares, etc.).
 
== Mandeos ==
{{AP|mandeísmo}}
 
Los [[mandeos]] son los seguidores de una religión gnóstica presuntamente fundada por [[Juan el Bautista]], que realizan frecuentes [[bautismo]] y aducen seguir al mismo Dios de la Biblia. Los mandeos están localizados mayormente en [[Irak]]. Se les clasificó como los sabeos mencionados en el Corán principalmente por su culto monoteísta y por sus fuertes vínculos con la religión judeocristiana.
 
== Sabeos ==
{{AP|Sabeísmo}}
 
El [[sabeísmo]] es una religión surgida en Saba (actual Yemen) y muchos de sus ídolos se encontraban en [[La Meca]]. Se cree que era una religión en teoría monoteísta (adoraba a un único dios llamado Alá) pero al mismo tiempo rendía culto a los astros, ángeles y espíritus por lo que tenía ciertas características paganas. El Islam hace referencia específicamente a los sabeos como gente del libro.
 
== Otros credos ==
 
En términos generales, salvo por judíos, cristianos, zoroastrianos y mandeos, ninguna otra religión ha sido aceptada por los clérigos islámicos como “Gente del Libro”. Conforme el [[Imperio islámico]] se extendió a través del [[Norte de África]] y el [[Medio Oriente]] combatió la [[idolatría]] de las religiones paganas de [[egipcios]], [[semitas]] y [[africanos]]. Al llegar al [[Indostán]] tuvo una actitud similar hacia el [[hinduismo]] y el [[budismo]]. Sin embargo, gobiernos e imperios islámicos tuvieron que convivir con grandes cantidades de hindúes y budistas en muchas naciones donde la población no se convirtió tan abrumadoramente al Islam como en Medio Oriente.
 
Debido a que el Islam declara a [[Mahoma]] como “el sello de los profetas”, es decir, como el último profeta de Dios antes del [[Fin de los Tiempos (hipótesis)|Fin del Mundo]] (en que llegue el [[Mahdi]]), el estatus de Gente del Libro no ha sido dado por los musulmanes a ninguna religión que surgiera posteriormente del Islam, aunque sea monoteísta. De allí que [[sijs]], [[bahaísmo|bahais]], [[rastafari]]s, etc., aún siendo monoteístas, no son abrigados por la protección de este estatus. En términos generales, los bahais son considerados [[apóstata]]s por los musulmanes.
 
== Véase también ==
Línea 34 ⟶ 73:
* [[Yihad]]
 
== ReferenciasBibliografía ==
{{listaref}}
* 7. Escudero, José Antonio. Curso de Historia del Derecho. Fuentes e instituciones político-administrativas, Madrid: Universitas, 2002
* 8. Nicola Melis, “Il concetto di ğihād”, in P. Manduchi (a cura di), ''Dalla penna al mouse. Gli strumenti di diffusione del concetto di gihad'', Angeli, Milano 2006, pp. 23-54.
Línea 41 ⟶ 79:
* 10. Nicola Melis, ''Trattato sulla guerra. Il Kitāb al-ğihād di Molla Hüsrev'', Aipsa, Cagliari 2002.
 
== Referencias ==
{{Listaref}}
 
[[Categoría:Gente del Libro| ]]
[[Categoría:Derecho islámico]]
[[Categoría:Historia de al-Ándalus]]