Diferencia entre revisiones de «Conflicto mapuche»

Contenido eliminado Contenido añadido
MomijiRoBot (discusión · contribs.)
m Bot: [​[w:en:Center for Internationa…ernational Environmental Law]​] → [​[:en:Center for International…ernational Environmental Law]​] ∵Eliminar: prefijo inútil en enlace a otro proyecto wiki PR:CW#82
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 23:
 
=== Régimen Militar y el Acuerdo de Nueva Imperial ===
Promovidos por la Fundación Instituto Indígena del [[diócesis de Temuco|Obispado de Temuco]], surgen los centros culturales mapuches,<ref name= faundes>Faundes M., pajaroooo Juan Jorge (2011). «Nvtuyiñ Taiñ Mapu (Recuperamos nuestra tierra)», [[Temuco]] (Chile); Fundación Instituto Indígena / Ediciones Universidad Católica de Temuco, pp. 105-111</ref> denominación que permitía una mayor probabilidad de eludir la persecución de la dictadura. Más tarde (1981), estos darían paso a ''Ad Mapu'', tronco de posteriores organizaciones.<ref name= faundes /> También desde 1978, en aplicación del artículo 25 del decreto ley Nº 2.568, se dispuso la ampliación de las tierras indígenas, traspasando a 2.639 indígenas un total de 51 predios agrícolas que eran propiedad del Fisco, SAG, ex CORA, CORFO y CONAF, con una superficie total de 113.342,07 hectáreas.<ref>[http://www.pacarinadelsur.com/callers/45-dossiers/dossier-9/815-dictadura-militar-y-movimiento-mapuche-en-chile Dictadura militar y movimiento mapuche en Chile]</ref>
 
En 1989, la [[Concertación de Partidos por la Democracia]], liderada por el entonces candidato presidencial, [[Patricio Aylwin]], promovió la suscripción de un acuerdo con los representantes de las diversas organizaciones indígenas, que es conocido como el ''Acuerdo de Nueva Imperial''. En él, Aylwin prometió hacer efectivo durante su gobierno el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas, crear una Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y a propender a su desarrollo e integración pero respetando su cultura. Las organizaciones indígenas, por su parte, se comprometieron a apoyar el futuro gobierno de la Concertación y a canalizar sus legítimas demandas a través de los mecanismos de participación creados por el gobierno. Con este acuerdo se pretendía dar por superada "la política de división de las comunidades y de asimilación de la población indígena a la sociedad mayor impuesta por el [[Régimen Militar (Chile)|gobierno militar]]".<ref name=informes>[http://biblioteca.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_iii/t_i/v3_t1_informe_final_grupo_juridico-CAP_Iacu-4.html «Ley 19.253 sobre fomento, protección y desarrollo de los indígenas y la política indígena de los gobiernos de la Concertación»], capítulo 5º, sección 1, del ''Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato 2003'', Volumen III, TOMO I, ''Informes finales de los grupos de trabajo'', Grupo de Trabajo Legislación e Institucionalidad; acceso 18.06.2017</ref>