Diferencia entre revisiones de «Fiesta de Santiago el Verde»

Contenido eliminado Contenido añadido
pongo en obras, para añadir contenidos y referencias en frase y contexto
salvar
Línea 1:
{{enuso}}
[[Archivo:Las floreras.jpg|thumb|Una representación de Francisco de Goya, en el cartón para tapices dedicado a ''Las floreras (o La primavera)'' (ca. 1786). [[ Museo del Prado]] de Madrid.]]
La '''Fiesta de Santiago el Verde''' (también conocida como '''día del Sotillo''') fue una [[romería]] celebrada en [[Madrid]] el día [[1 de mayo|uno de mayo]], en el entorno de la [[ermita de San Felipe y Santiago]] (conocida popularmente como ''ermita de Santiago el Verde''), junto al [[río Manzanares]]. Muy popular en los siglos {{versalita|xvi}} y {{versalita|xvii}}, fue [[glosa|glosada]] por dramaturgos del Siglo de Oro Español como [[Lope de Vega]], [[Francisco de Rojas Zorrilla|Zorrilla]] y [[Calderón de la Barca]].{{sfn|Deleito|1988|p=30}}<ref name="SD">{{cita publicación |apellidos= Simón Díaz |nombre= José |enlaceautor= José Simón Díaz |año= 1967 |título= Las ferias de Madrid en la literatura |publicación= Anales del Instituto de Estudios Madrileños |volumen= II |número= |páginas= |ubicación= |editorial= |issn= 0584-6374 |url= http://hdl.handle.net/10261/31432 |fechaacceso=13 de agosto de 2012}}</ref> Coincidía con la celebración de ''[[las Mayas]]'', en barrios como el de [[Lavapiés]],<ref name="JC">[[Julio Caro Baroja|Baroja Julio Caro]], (1979), ''La estación de amor: fiestas populares de mayo a San Juan. La Otra historia de España'', Ed. Taurus</ref> y a partir de 1896 con el [[día Internacional de los Trabajadores]]. La romería fue decayendo a lo largo del {{versalita|xviii}}, hasta desaparecer.<ref name="Vega">{{cita publicación | apellido={{versalita|Vega Díaz }}|nombre=Francisco|año=1979 |título=La fiesta de Santiago el Verde: romería del Sotillo |publicación=Villa de Madrid |número=65 |páginas=57-64 y 77-84 |ubicación=Madrid |editorial=Ayuntamiento de Madrid |issn= |url= https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/419678|fechaacceso=7 de noviembre de 2017 }}</ref>
== Historia ==
{{sfn|Deleito|1988|p=30}}
 
Se ha situado el posible origen de esta [[romería]] en las celebraciones paganas del comienzo de la [[primavera]] y el inicio del [[ciclo agrícola]], y dentro del conjunto de festejos conocidos como los ''[[Festividad de los Mayos|Mayos]]''.<ref name="JC"/> Lo cierto es que ya en el siglo {{SIGLO|xvi}} se recoge la tradición primaveral, entre los vecinos de la Villa de Madrid y los pueblos vecinos, de "bajar al ''Sotillo''" en una romería que, pasando por el ''[[calle del Ventorrillo|ventorrillo del Sol]]'',{{sfn|Répide|2011|p=763}} en la ''[[calle de la Huerta del Bayo|Huerta del Bayo]]'', llegaba hasta los [[Bosque en galería|sotos]] y alamedas del [[río Manzanares]]. A diferencia de otros festejos similares, participaban en ella todas las clases sociales, «desde el rey al último villano»;{{sfn|Deleito|1988|p=32}} con un considerable tráfico de carrozas[[carroza]]s, [[Litera (vehículo)|sillas de manos]], diversas caballerías (mulas y [[Equus africanus asinus|pollinos]]), y una inmensa mayoría de «romeros de a pie».<ref name="DE">{{cita libro |autor= José Deleito y Piñuela |título= También se divierte el pueblo: Recuerdos de hace tres siglos; romerías, verbenas, bailes, carnaval, torneos, toros y cañas, academias poéticas, teatros |idioma= Español |edición= primera |año= 1966 |editorial= Espasa-Calpe |ubicación= Madrid |isbn= }}</ref> Explica el historiador [[José Deleito|Deleito]], siguiendo el relato de cronistas y dramaturgos de la época (siglo {{versalita|xvii}}), que con el pretexto de visitar las ruinas de la ermita,<ref group='lower-alpha'>Queda noticia legendaria de una primitiva ermita edificada en esta zona [[Muralla musulmana de Madrid|extramuros]] tras la [[Conquista musulmana de la península ibérica|dominación árabe]], y que estuvo en ella una imagen hallada en un ''atochar'' o [[esparto|campo de esparto]], y que el modesto edificio se levantó en unos prados que verdeaban en primavera.</ref><ref name="PM">[[Pedro Montoliu Camps]], (1990), ''Fiestas y Tradiciones Madrileñas'', Madrid, Ed. Silex, ISBN 84-7737-028-1, pp:139-142</ref> la inicial devoción se convertía en «bulla, jolgorio, comilonas, galanteo, exhibición» y esa necesidad cosmopolita y metropolitana de «verse unos a otros», en palabras de Zabaleta y luego de Lope de Vega:<ref group='lower-alpha'>En ''Santiago el Verde'' (acto II, escena XX).
Comedia que Lope dedicó a su amigo Baltasar Elisio de Medinilla.</ref>
{{Cita|ya llega Santiago el Verde,<br /> estación que hace Madrid<br /> a un Soto, no más que a verse<br /> todos juntos, como dicen<br /> que verse en el valle tienen<br /> de [[Josafat de Judá|Josafat]]...}}
 
Tanto Deleito como el cronista [[Pedro de Répide|de Répide]] localizan la desaparecida ermita consagrada a los santos Felipe y Santiago en el paraje conocido como ‘Sotillo de Santiago el Verde’, entre la [[Puerta de Toledo]] y el [[portillo de Embajadores]].<ref group='lower-alpha'>Otros localizan las ruinas de la ermita en la orilla opuesta a la [[dehesa de Arganzuela]], al sur de la ciudad, en el término de [[Villaverde (Madrid)|Villaverde]]. Este paraje, que incluía la legendaria «vereda de los rosales» ([[escaramujo]]s), ya muy transformado, fue enterrado definitivamente con la construcción del nudo sur de la [[Autopista M-40|M-40]].</ref></ref><ref name="VA">{{cita libro |autor= Varios autores |título= El agua en las tradiciones madrileñas |idioma= español |otros= MF Montes (compilador) |edición= Primera |año= 1995|editorial= Arthropos |ubicación= Granada |isbn=|páginas= 148-153 }}</ref> [[Juan de Zabaleta]], cronista del [[Felipe IV de España|Felipe IV]], en su relato [[casticismo madrileño|costumbrista]] ''Día de fiesta'' (ca. 1660), describe con inusitado espíritu crítico ‘El Sotillo’, diciendo que hay en él «unos árboles, ni anchos, ni galanes, ni grandes», y que «humedece este soto, dividido en listas, Manzanares, poco más que si se señalaran la tierra con el dedo mojado en saliva».<ref group='lower-alpha'>Pasajes de lo recogido por Zabaleta en las dos colecciones de cuadros de costumbres, tituladas ''Día de fiesta por la mañana'' (1654) y ''Día de fiesta por la tarde'' (1659).</ref>
<ref name="DE">{{cita libro |autor= José Deleito y Piñuela |título= También se divierte el pueblo: Recuerdos de hace tres siglos; romerías, verbenas, bailes, carnaval, torneos, toros y cañas, academias poéticas, teatros |idioma= Español |edición= primera |año= 1966 |editorial= Espasa-Calpe |ubicación= Madrid |isbn= }}</ref>
 
También acudían los reyes, en especial Felipe IV,<ref group='lower-alpha'>Así queda relatado en distintos manuscritos guardados en la Biblioteca Nacional, así como las ''Noticias'' de Madrid de los años 1636 y 1637.</ref> amante del teatro y los festejos, y que en esa época del año vivía en [[Aranjuez]].{{sfn|Deleito|1988|p=33}}
Tanto el historiador [[José Deleito|Deleito]] como el cronista [[Pedro de Répide|de Répide]] localizan la desaparecida ermita consagrada a los santos Felipe y Santiago en el paraje conocido como
 
 
Línea 17 ⟶ 20:
 
 
''Sotillo de Santiago el Verde'', situados en la orilla opuesta a la [[dehesa de Arganzuela]], al sur de la ciudad, en el término de [[Villaverde (Madrid)|Villaverde]].<ref group='lower-alpha'>Este paraje, que incluía la legendaria ''vereda de los rosales'', ya muy transformado, fue enterrado definitivamente con la construcción del nudo sur de la [[Autopista M-40|M-40]].</ref> Al parecer, esta romería contó con la asistencia de [[Felipe IV de España|Felipe IV]], amante del teatro y los festejos.<ref group='lower-alpha'>Algunos autores dejan noticia de la asistencia de los reyes a las fiestas acompañados del [[conde de Monterrey]], en 1623.</ref><ref name="VA">{{cita libro |autor= Varios autores |título= El agua en las tradiciones madrileñas |idioma= español |otros= MF Montes (compilador) |edición= Primera |año= 1995|editorial= Arthropos |ubicación= Granada |isbn=|páginas= 148-153 }}</ref>
También quedaQueda noticia legendaria de una primitiva ermita edificada en esta zona [[Muralla musulmana de Madrid|extramuros]] tras la [[Conquista musulmana de la península ibérica|dominación árabe]], y que estuvo en ella una imagen hallada en un ''atochar'' o [[esparto|campo de esparto]], y que el modesto edificio se levantó en unos prados que verdeaban en primavera.<ref name="Lo">[[Pedro Montoliu Camps]], (1990), ''Fiestas y Tradiciones Madrileñas'', Madrid, Ed. Silex, ISBN 84-7737-028-1, pp:139-142</ref> Algunas versiones relacionan la romería con los prados del ''Soto de Madrid'', una serie de isletas formadas a lo largo del río Manzanares, entre el [[Puente de los Franceses]] y [[Villaverde (Madrid)|Villaverde]]; otros argumentan que al desaparecer la ermita de San Felipe y Santiago, la romería fue perdiendo popularidad. En 1861, el escritor costumbrista [[Ramón de Mesonero Romanos|Mesonero Romanos]] la cita como una fiesta del pasado.{{sfn|Mesonero|1861/2010|p=180}}
 
 
 
 
En 1861, el escritor costumbrista [[Ramón de Mesonero Romanos|Mesonero Romanos]] la cita como una fiesta del pasado.{{sfn|Mesonero|1861/2010|p=180}}
También queda noticia legendaria de una primitiva ermita edificada en esta zona [[Muralla musulmana de Madrid|extramuros]] tras la [[Conquista musulmana de la península ibérica|dominación árabe]], y que estuvo en ella una imagen hallada en un ''atochar'' o [[esparto|campo de esparto]], y que el modesto edificio se levantó en unos prados que verdeaban en primavera.<ref name="Lo">[[Pedro Montoliu Camps]], (1990), ''Fiestas y Tradiciones Madrileñas'', Madrid, Ed. Silex, ISBN 84-7737-028-1, pp:139-142</ref> Algunas versiones relacionan la romería con los prados del ''Soto de Madrid'', una serie de isletas formadas a lo largo del río Manzanares, entre el [[Puente de los Franceses]] y [[Villaverde (Madrid)|Villaverde]]; otros argumentan que al desaparecer la ermita de San Felipe y Santiago, la romería fue perdiendo popularidad. En 1861, el escritor costumbrista [[Ramón de Mesonero Romanos|Mesonero Romanos]] la cita como una fiesta del pasado.{{sfn|Mesonero|1861/2010|p=180}}
 
== Véase también ==