Diferencia entre revisiones de «Hermanos Pincheira»

Contenido eliminado Contenido añadido
Barri (discusión · contribs.)
m Desambiguando enlaces a Valdivia (enlace cambiado a Valdivia (Chile)) con DisamAssist.
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: errónea marca invisible y cambios menores
Línea 281:
El [[4 de febrero]] de 1827 Senosaín y Tiburcio Sánchez se rinden a cambio de un indulto en Yumbel. Sus partidas incluían cuarenta españoles, algunos volvieron a su país (como el vizcaíno), otros se instalaron pacíficamente en Chile y otros se unieron a los Pincheira.<ref name= Hux67 />{{Harvnp|Bengoa|2000|p=84}}{{Harvnp|Gai|1871|p=319}}{{Harvnp|Bandieri|2001|p=62}} Con estos últimos pudieron sumar más de cuatrocientos jinetes, la mitad desertores de los Cazadores de Chillán y el resto indios y campesinos.{{Harvnp|Encina|1948|p=204}} Otras fuentes hablan de quinientos «españoles» y más de mil indios<ref name= Perez4 /> y hasta 700 guerrilleros y 2000 lanzas.{{Harvnp|Bechis|2008|p=218-219}} Los chilenos obligan a los habitantes de los valles de la región pincheirina a emigrar a Chile, 3000 cautivas, indios indultados y neutrales y prisioneros deben seguir al ejército chileno al otro lado de los Andes. Así se repoblaba Antuco y se vaciaba al territorio enemigo de su población.{{Harvnp|Gai|1871|p=337}} Era una «limpieza total», desconocida en la historia de las guerras de la Independencia. La columna de Bulnes también atrapo «900 caballos, 500 vacas y 6000 cabezas de ganado lanar». Los Pincheira eran obligados a dedicarse al oriente de la cordillera.<ref name= Tella>Di Tella, 1998: 171</ref> Borgoño no pudo perseguirles y envió al cacique Coñoepán con 500 a 1200 conas (guerreros) en su lugar.<ref name= Villar>Villar, 1999</ref> Otras fuentes hablan de 900 a 1000.{{Harvnp|Bechis|2008|p=218-219}}{{Harvnp|Ras|2004|p=220}} Le acompañaban treinta soldados del regimiento Cazadores a Caballo del teniente Juan de Dios Montero, estos cambiaron de bando pero acabaron entregándose en Carmen de Patagones.<ref name= Villar /> Montero se hizo sargento mayor en Bahía Blanca pero fue fusilado por orden de Rosas en febrero de 1830, acusado de conspirar con los indios contra el gobernador porteño.{{Harvnp|Bechis|2008|p=168}}{{Harvnp|Rosa|1972|p=177}} La incursión del cacique abajino duró hasta el año siguiente, aterrorizando a los vorogas, que abandonaron Neuquén con rumbo a las Grandes Salinas y se negaron a defender a los Pincheira para evitar ser atacados.{{Harvnp|Durán|2002|p=442}}
 
Creyéndolos vencidos, Beauchef ofreció una amnistía a los hermanos pero fue rechazado.<ref name= Salazar />
{{Cita|Febrero 10 de 1827: Señor Coronel Buchefe. De lo que prebiene del indulto no podemos porque no somos solos que peliamos pues ustedes saben que el portugues aliado se halla peliando en Buenos ayres i si ustedes gustan invernar invernen que no les hace ningun perjuicio. Bien bedo yo del que no tengo fuerzas para contra Restar con ustedes i aci si V. Me busca si me está a cuenta atacare i de no me andare por los campos.|José Antonio Pincheira. Repuesta al ultimátum de rendición enviado por el coronel Beaucheff.<ref>[http://www.argentour.com/es/Los_Pincheiras/los_pincheiras.php «Neuquén, el último reducto realista de América»], artículo en el sitio web Argentour.</ref>}}
 
Línea 332:
Algunas regiones, como Cuba o Puerto Rico, consiguieron mantenerse en calma, cuyas élites apoyaron a España para evitar una rebelión servil y supieron modernizar las estructuras coloniales ante el rápido proceso de cambio vivido.{{Harvnp|Elliott|2009|p=568}}<ref name= Gonzalez121122 /> Probablemente la mayoría de la población prefería conseguir una mayor autonomía dentro del imperio,{{Harvnp|Elliott|2009|p=563}} pero el fracaso del proyecto federal gaditano{{Harvnp|Elliott|2009|p=560-561}} y la decisión de Fernando VII de resolver todo por la vía armada para volver a la situación anterior a 1808{{Harvnp|Elliott|2009|p=564}} significaron una radicalización del movimiento. Significaba independizarse o perecer para sus dirigentes.{{Harvnp|Elliott|2009|p=564-565}} La restauración del rey, que lleno de esperanzas de reconciliación y reforma se mostraba decepcionante.{{Harvnp|Elliott|2009|p=563-565}}
 
A diferencia de la independencia estadounidense, donde el proceso se inicia producto del deseo de mayor control político-económico del centro imperial ([[Inglaterra]]) sobre una periferia tradicionalmente autónoma ([[Trece Colonias]]),{{Harvnp|Elliott|2009|p=569, 577}} y donde la insurrección exigía inicialmente una unidad más equitativa -representación en la Cámara-, y al verse que [[Londres]] aceptaría algo así, llevó a la ruptura definitiva;{{Harvnp|Elliott|2009|p=516}} el caso hispánico comienza por el colapso de la cabeza, al ser invadida la península y aprisionada la familia real,{{Harvnp|Elliott|2010|p=569}} permitiendo a los criollos hacerse con el gobierno de sus territorios{{Harvnp|Elliott|2009|553}} para asegurar su independencia de un invasor que parecía conquistar toda España.{{Harvnp|Elliott|2009|p=551}} Debido a que los británicos eran aliados de los españoles en la guerra contra el francés en Europa, no podían apoyar abiertamente a los revolucionarios hispanos.{{Harvnp|Elliott|2009|p=571}} En consecuencia, los caudillos patriotas dependían de sus propias dotes de mando para movilizar los recursos de poblaciones cuyo apoyo siempre era limitado, esto significo que el estamento militar y el mando personalista tendrían una gran influencia en los primeros años de las nuevas repúblicas.{{Harvnp|Elliott|2009|p=572}} Debido a las rivalidades entre estos caudillos, los distintos focos revolucionarios jamás pudieron unificarse. De hecho, a diferencia de lo vivido en Norteamérica, nunca hubo una autoridad ni ejército comunes para todos estos que sirviera de precedente, cada región consiguió su independencia de modos y en tiempos muy distintos{{Harvnp|Elliott|2009|p=576}} -por ejemplo, a Perú, principal núcleo fidelista en Sudamérica, prácticamente hubo que imponerle con invasiones la independencia-.<ref name= Gonzalez121 />
 
Los nuevos territorios independientes compartían una religión e idioma comunes, pero solo oficialmente; las distancias eran demasiado grandes, las comunicaciones lentas y los lazos comerciales débiles.<ref name= Vazquez >Vázquez-Rial, Horacio. [http://www.libertaddigital.com/opinion/historia/la-profecia-de-bolivar-1276238640.html "La profecía de Bolívar"]. ''Libertad Digital''. Publicado el 2 de febrero de 2012. Consultado el 2 de agosto de 2016.</ref>{{Harvnp|Elliott|2009|p=575-577}} El imperio jamás ejerció su autoridad de forma única -nunca hubo un solo gobernante para todos esos territorios, sino varios que respondían ante una cabeza que estaba en España-.<ref name= Vazquez /> La administración colonial -predominantemente de carácter civil, aunque las [[reformas borbónicas]] habían hecho crecer la influencia del estamento militar al aumentar la presencia de tropas de línea en las costas y fronteras y reformado las milicias del interior que les daban apoyo-{{Harvnp|Elliott|2009|p=572}} era muy intervencionista, al menos en teoría, pues su eficacia para imponerse en la realidad variaba.{{Harvnp|Elliott|2009|p=575,577, 581}} Desaparecida esa fuerte presencia se perdía el vínculo más fuerte que tenían entre sí las provincias de ultramar.{{Harvnp|Elliott|2009|p=577,581}}
 
{{Cita|Las dificultades para conservar cualquier apariencia de unidad en la emancipada América española eran exacerbadas no sólo por su inmensidad y extrema diversidad geográfica y climática, sino también por la fuerza de las tradiciones locales y regionales que se habían desarrollado a lo largo de tres siglos de gobierno imperial. Los límites administrativos y jurídicos que demarcaban virreinatos, audiencias y unidades territoriales menores habían cuajado lo bastante para proporcionar unas coordenadas para la formación de lealtades a una multitud de patrias definidas con mayor nitidez que la patria americana general que los rebeldes trataban de liberar.{{Harvnp|Elliott|2009|p=575}} }}
Línea 490:
* {{cita libro |apellidos= Sulé|nombre=Jorge Óscar |año=2007 |título= Rosas y sus relaciones con los indios|capítulo= |ubicación=Bs. As. |editorial= Corregidor|isbn= }}
* {{cita libro |apellidos=Toro Dávila |nombre=Agustín |año= 1977|título= Síntesis histórico-militar de Chile|capítulo= |ubicación= Stgo.|editorial=Editorial Universitaria |isbn= }}
* {{cita libro |apellidos= Valdés Puga |nombre= Enrique; Virgilio Espinoza Palma & ‎EdmundoEdmundo González Salinas |año= 1984|título= Historia del Ejército de Chile. El Ejército y la organización de la República, 1817-1840 |capítulo= |ubicación= Tomo III. Stgo.|editorial= Estado Mayor General del Ejército |isbn=}}
* {{cita libro |apellidos= Vitale|nombre=Luis |año= 1969|título=Interpretación marxista de la historia de Chile: La colonia y la revolución de 1810 |capítulo= |editorial= Prensa Latinoamericana |ubicación= Tomo II. Stgo.|isbn= }}
* {{cita libro |apellidos=Vitale |nombre=Luis |año= 1971|título= Interpretación marxista de la historia de Chile. Los decenios de la burguesía comercial y terrateniente (1831-1861)|capítulo= |ubicación= Tomo III. Stgo. |editorial= Prensa Latinoamericana|isbn= }}