Diferencia entre revisiones de «Militarización»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
AruizBen (discusión · contribs.)
Hemos ampliado el concepto he introducido aspectos polémicos
Línea 1:
La militarización se puede entender de diversas maneras, la primera de ellas tiene que ver con la potencialización de las fuerzas armadas; para otros, la militarización es la utilización de las fuerzas armadas en tareas no tradicionales, como el desarrollo. Otros le llaman militarización al uso de las fuerzas armadas para combatir las amenazas internas de carácter no militar o para realizar misiones que le competen a las policías —como el combate del crimen organizado—. Finalmente, puede llamarse militarización a la existencia de facto, si bien no de jure, de un gobierno militar.
 
La militarización es el proceso por el cual el estamento militar participa e incide en la sociedad, la política, la economía y la educación. La militarización en la política se plasma por la asunción, por parte de militares, de responsabilidades políticas. El caso más evidente de militarización política es el encarnado por las dictaduras militares. Sin embargo, los sistemas democráticos no están exentos de la presencia de militares entre los altos cargos políticos.
 
Cabe señalar que no se debe confundir militarización con [[militarismo]]. El [[militarismo]] es la imposición de valores, perspectivas e ideales militares sobre la sociedad civil, lo cual, sin duda, resulta aún más peligroso que la militarización.<ref>Craig A. Deare. La militarización en América Latina y el papel de Estados Unidos. Foreign Affairs Latinoamérica</ref>
 
== Militarización económica ==
La militarización económica sucede cuando existen empresas y sectores económicos de un país en manos de militares. En consecuencia, la militarización de la economía supone la participación de los propios militares, es decir de los miembros de las Fuerzas Armadas, paramilitares, instancias burocráticas militares y servicios secretos, en la propiedad y gestión de determinadas empresas e incluso de sectores completos de la economía<ref>{{Cita libro|apellidos=Hossein-Zadeh|nombre=Ismael|enlaceautor=|título=The political economy of U.S. militarism|url=|fechaacceso=|año=2006|editorial=Palgrave Macmillan|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>.<ref>{{Cita libro|apellidos=Kinsella|nombre=David|enlaceautor=|título=The global arms trade and the diffusion of militarism|url=|fechaacceso=|año=2013|editorial=|isbn=|editor=Anna Stavrianakis y Jan Selby|ubicación=|página=104-116|idioma=|capítulo=}}</ref>
 
== Militarización de la Educación ==
La militarización de la sociedad es, por su parte, la promoción de valores y actitudes militares en la educación, cultura y costumbres combinadas con una elevada presencia y protagonismo de militares y cuerpos de seguridad en la vida de un país. Por lo que se refiere a la militarización social, no se trata solo de la participación o toma del poder por parte del estamento militar, sino también de la imposición de los valores militares o castrenses en la sociedad: centralización de la autoridad, jerarquización, disciplina, obediencia y conformismo, combatividad, agresividad y xenofobia impulsada por la exaltación continua del Patriotismo y sus símbolos. Los procesos de militarización social se ven especialmente extendidos cuando se producen procesos de militarización de la educación, tanto en su vertiente formal, en los propios centros educativos, como en los espacios educativos informales o familiares<ref>{{Cita libro|apellidos=Rufanges Calvo|nombre=Jordi|enlaceautor=|título=El diccionario de la guerra, la paz y el desarme|url=http://www.icariaeditorial.com/libros.php?id=1556|fechaacceso=|año=2015|editorial=Icaria|isbn=9788498886665|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>.
 
== Aspectos polémicos ==
Uno de los aspectos de gran relevancia y que generan mayor preocupación en relación a los procesos militarizadores de las sociedades se refiere a la generación de violencia que de manera implícita se da en la militarización. De este modo, se puede afirmar que la militarización genera violencia hacia fuera y hacia dentro. La genera hacia fuera, sobre los ciudadanos del propio país donde existen estructuras militares, a través de la legitimación de las Fuerzas Armadas y de la violencia para conseguir sus objetivos. Es decir, cuando los valores militares que aceptan el uso de la violencia para la resolución de conflictos forman parte de la cultura de una sociedad, esta será más proclive a emprender operaciones militares y a intervenir militarmente en escenarios de conflicto armado. Por otra parte, la militarización genera violencia hacia dentro en cuanto a que ejerce violencia en los propios militares, ya que las personas que asumen el rol militar reciben la violencia inherente a la estructura militar, jerarquizada, basada en la obediencia y la disciplina extremas, que en caso de ser cuestionada responde con duros mecanismos de represión interna. Los militares sufren, además, otra violencia que, pese a ser consentida, no se puede obviar. Se trata del proceso de deshumanización fruto del adiestramiento militar, que hace que unos seres humanos estén dispuestos a matar a otros seres humanos por el mero hecho de vestir un uniforme diferente o ser poseedores de distinta nacionalidad, obedeciendo la orden de matar de su inmediato superior sin un real y efectivo cuestionamiento. Del mismo modo, esta violencia incuestionada se puede producir no hacia seres humanos sino contra la naturaleza, mediante pruebas de armamento o maniobras militares con alto impacto contaminante y destructivo en el medioambiente.
 
La militarización es, por tanto, el proceso por el cual se promueve y expande el militarismo, así como un mecanismo imprescindible para naturalizar la violencia en las sociedades en las que está presente<ref>{{Cita libro|apellidos=Rodrigo|nombre=Borja|enlaceautor=|título=Enciclopedia de la política, Tomo I.A - G, Tomo II. H – Z|url=|fechaacceso=|año=2010|editorial=Fondo de Cultura Económica|isbn=|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>.
 
==Referencias==