Diferencia entre revisiones de «Trienio Liberal»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1:
[[Archivo:Fernando VII jura la constitucion.png|thumb|right|200px|Documento donde consta el juramento a la [[Constitución española de 1812|Constitución de Cádiz]] de [[Fernando VII de España|Fernando VII]].]]
 
Se conoce como '''trienio liberal''' o '''trienio constitucional''' al periodo de la [[historia contemporánea de España]] que transcurre entre [[1820]] y [[1823]] (el [[8 de marzo]] de [[1820]], en Madrid, [[Fernando VII de España|Fernando VII]] es obligado a jurar la [[Constitución española de 1812]] y a suprimir la [[Inquisición española]]); que constituye el periodo español de [[Revolución de 1820|revoluciones de 1820]], y que es intermedio de los tres periodos en que se divide el [[reinado de Fernando VII]]: posterior al [[sexenio absolutista]] (1814-1820) y anterior a la [[década ominosa]] (1823-1833).
 
Cuando Fernando VII regresa en 1814 anula toda la labor política y legislativa de las cortes de Cádiz al abolir la constitución de 1812 y restablecer todas las instituciones del antiguo régimen por el decreto dado en Valencia el 4 de mayo de 1814, subsiguiente al [[Manifiesto de los Persas|manifiesto de los persas]]. Tras esto la minoría liberal reformista de las cortes de Cádiz huyó a Inglaterra, originándose un importante exilio, o se refugió en la oposición de diversas formas. Comienza entonces una tarea de gobierno arbitraria, sin programa concreto, salvo la permanencia del poder absoluto del monarca. Paralelo al gobierno oficial existía lo que se conocía como la camarilla, que establecía efectivamente los criterios de gobierno junto al rey. El soberano y sus gabinetes se dedicaron esencialmente a la depuración política de los afrancesados (a pesar de las promesas hechas en sentido contrario por Fernando VII) acusados de colaborar con el invasor francés y también a los liberales, que habían establecido en Cádiz el principio de la soberanía nacional y que conspirarían repetidas veces. Así se produjeron las conspiraciones liberales de '''[[Francisco Espoz y Mina|Espoz y Mina]]''' (1814), '''[[Juan Díaz Porlier|Porlier]]''' (1815), del triángulo (1816) de '''[[Luis Lacy y Gautier|Lacy]]''' y '''[[Francisco Milans del Bosch|Milans]]''' (1817) y de '''[[Joaquín Vidal|Vidal]]''' (1819). Con esto termina la primera etapa del reinado de Fernando VII el '''sexenio absolutista''' (1814-1820) y se estableció un gobierno de carácter liberal, el denominado [[trienio liberal]] (1820-1823). Este pronunciamiento supuso la imposición del liberalismo español al régimen absolutista impuesto por Fernando VII, el rey felón. Los liberales ejercieron el poder según lo establecido en las cortes de Cádiz, desarrollando mediante leyes y decretos la constitución liberal de 1812, aplicando por primera vez en la práctica las ideas de los liberales de Cádiz.
Es un pronunciamiento protagonizado por el coronel [[Rafael dedel Riego]] en [[Cabezas de San Juan]], donde se obligaba al rey a acatar la Constitución, decretar una [[amnistía]] y convocar elecciones.
 
== Pronunciamiento de Riego ==
{{VT|Revolución de 1820}}
El [[1 de enero]] de [[1820]] tuvo lugar en la [[provincia de Sevilla|localidad sevillana]] de [[Las Cabezas de San Juan]] el [[pronunciamiento]] militar del teniente coronel [[Rafael de Riego]], quien había recibido el encargo de dirigir una expedición contra los insurgentes en las colonias de América.
 
Tras un reducido éxito inicial, Riego proclamó inmediatamente la restauración de la [[Constitución española de 1812|Constitución de Cádiz]] ([[1812]], ''La Pepa'') y el restablecimiento de las autoridades constitucionales. El pequeño apoyo al golpe militar fue aumentando con el tiempo y prolongó el levantamiento hasta el [[20 de marzo]]. En esa fecha se publicó un manifiesto de Fernando VII acatando la [[Constitución de Cádiz]] que, dos días antes, el [[18 de marzo]], había jurado en [[Madrid]].
 
== Vida política del Trienio ==
Línea 29:
La reposición en el poder real de Fernando VII abrió la etapa llamada [[Década Ominosa]] ([[1823]]–[[1833]]) en que el «Deseado» restauró el [[absolutismo]]. Casi toda la intelectualidad del país tuvo que exiliarse —los llamados «emigrados»—, a Londres principalmente, agrupándose en el barrio de Somerstown y subsistiendo de forma precaria en algunos casos, con el menguado subsidio inglés que concedía a algunos por haber luchado contra Napoleón durante la Guerra de Independencia. Los que quedaron tuvieron que sufrir un proceso de depuración o fueron ajusticiados o marginados.
 
[[Rafael de Riego]] murió ahorcado el [[7 de noviembre]] de [[1823]] en la [[Plaza de la Cebada]] de Madrid. A pesar de su triste fin, los virreinatos americanos ya nunca más volverían a ser españoles.
 
== Legado ==