Diferencia entre revisiones de «Ley Lerdo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Megarciav (discusión · contribs.)
Megarciav (discusión · contribs.)
Línea 10:
 
== Objetivo fiscal ==
TodasLas propiedades que desamortizaría la Ley Lerdo no pagaban impuestos y se consideraba que no generaban riqueza. Por ello, odas las traslaciones de dominio de fincas rústicas y urbanas que se ejecutaran en virtud de la ley, causarían la alcabala de cinco por ciento, la cual debía pagarse en las oficinas correspondientes del gobierno general. Dicha contribución fiscal se haría en numerario y bonos de deuda, dependiendo del tiempo que hubiesen tardado en verificarse las adjudicaciones. Con estas políticas, el gobierno mexicano pretendía aumentar el bajo nivel de recaudación fiscal al que se enfrentaba y así mejorar las finanzas públicas.
 
== Desamortización eclesiástica ==
Línea 26:
A mediados del siglo XIX, los pueblos indígenas de México mantenían un sistema de tenencia de tierra y de propiedades que se basaba en una estructura comunal de la economía. Sistema heredado del Virreinato, ya que en muchos casos las propiedades no solo habían sido reconocidas por la Corona española, sino que se remontaban a [[Período Posclásico mesoamericano|tiempos anteriores a la conquista española]]. Como parte de un proyecto de modernización liberal e introducción a las leyes del [[mercado]], la Ley Lerdo exigía la individualización de las [[Propiedad agraria en Nueva España#Propiedades indígenas|propiedades indias]], desconociendo su carácter comunitario. Ello dañó gravemente la base de la economía de las comunidades indígenas, las cuales poseían todas las tierras dentro de sus límites. Dichos territorios representaban un importante ingreso para las comunidades, ya que generalmente eran rentados a terceros para recaudar fondos, por lo que su pérdida empeoró aún más la situación de muchos indígenas que vivían ya en la pobreza.
[[Archivo:El-cabr-o-de-san-ngel-1863.jpg|izquierda|miniaturadeimagen|La desamortización civil era parte del proyecto de [[modernización]] socioeconómica de los liberales. ''Fábrica de "La Hormiga"'', [[José María Velasco Gómez|José María Velasco]], 1863.]]
El proceso desamortizador civil, sin embargo, no puede generalizarse, ya que en las distintas regiones de México su proceder fue distinto, según la estructura socioeconómica de los pueblos, la filiación política e intereses económicos de estos. De hecho, su duración dependió de esas situaciones y alcanzó los primeros años del siglo XX. En el caso de los pueblos [[Totonaca (etnia)|totonacos]], el gobierno estatal [[Veracruz de Ignacio de la Llave|veracruzano]] accedió a la formación de [[Condueñazgo|condueñazgos]], como estructura intermedia entre el sistema comunal y el individual. Algunos pueblos de la [[Sierra Norte de Puebla]] accedieron a la individualización de sus propiedades y, eventualmente fueron beneficiados por el [[Porfiriato|gobierno de Porfirio Díaz]].
 
La respuesta de los pueblos fue igualmente diversa, pues bien podían apelar a sus derechos de propiedad, respaldados por documentos oficiales de sus archivos locales, por medio de pleitos legales que desafiaban la desamortización; o bien, los pueblos provocaban alzamientos y rebeliones en sus distintas regiones. Cabe mencionar que, antes de la promulgación de la Ley Lerdo, los estados mexicanos decretaron, en distinto tono, leyes desamortizadoras que provocaron rebeliones locales, aunque su contexto histórico era distinto al de los años 1850 y 1860.