Diferencia entre revisiones de «Colonización europea de América»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 138.186.30.74 (disc.) a la última edición de Vercelas
Etiqueta: Reversión
Línea 44:
La principal riqueza generada por los territorios españoles y colonias portuguesas en América fue la extracción del [[oro]] y la [[plata]]. En los primeros 150&nbsp;años de conquista, 17&nbsp;000 toneladas de plata y unas 200&nbsp;toneladas de oro arribaron a España.<ref>[https://web.archive.org/web/20061018081411/http://www.argenpress.info/nota.asp?num=035463 «Una visión crítica de la conquista»], artículo de [[Bernardo Veksler]] en el sitio web ''Argenpress'', 2006.</ref>
 
Otra importante consecuencia de la llegada de los europeos a América, fue la difusión mundial de los [[alimento]]s que habían sido desarrollados por las culturas americanas y que hoy se estima constituyen el 75% de los alimentos consumidos por la [[Homo sapiens|Humanidad]], entre ellos el [[maíz]], la [[batata]], la [[calabaza]], el [[tomate]], el [[chocolate]], el cacahuate o maní, la [[vainilla]], los [[ají]]es, la [[palta]] o [[aguacate]], todos estos originarios de Mesoamérica, con justa razón nombrada por los conquistadores «el cuerno de la abundancia», y la [[papa]] (o [[patata]] como se denomina en algunas partes de España) originaria de los pueblos nativos de los Andes. Otros productos importantes desarrollados en América son la [[goma]] y el [[tabaco]].<ref>Thomas Mann: ''1491''. Madrid: Taurus, 2006.</ref>
 
Por otro lado, los españoles primero y los europeos después llevaran consigo a América animales tan útiles como los [[caballos]], los [[Equus asinus|burros]], y demás ganado como las vacas castellanas, los [[bueyes]], las [[ovejas]] y animales de granja como los [[cerdos]], las [[gallina]]s, los [[conejos]]... Así como algunos árboles frutales, la [[cebada]], la [[avena]], el [[centeno]] y el [[trigo]] de la [[Península Ibérica]] y la [[caña de azúcar]] de la [[islas Canarias]] o Madeira, que tanto éxito tuvo en el Caribe o el mismísimo [[café]] de las colonias portuguesas en África.<ref>National Geographic Magazine, febrero de (1992)</ref>