Diferencia entre revisiones de «Mariano José de Larra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 84.78.22.204 (disc.) a la última edición de Leonpolanco
Etiqueta: Reversión
Línea 34:
Prosigue sus estudios y en 1827 ingresa en los [[Voluntarios Realistas]], cuerpo paramilitar formado por fervientes absolutistas, significados por su participación en la represión contra los liberales. Al tiempo empieza a escribir poesía, fundamentalmente [[oda]]s y [[sátira]]s.
 
Sin embargo, será el periodismo satírico lo que saque a la luz a Larra. Con diecinueve años, en 1828 Larra publica un folleto mensual llamado ''El Duendeduende Satíricosatírico del Díadía''. Será una serie de cinco cuadernos en la línea de las revistas de ensayos inauguradas en Inglaterra a comienzos del XVIII con ''The Spectator'', de Addison y SteeleSteeles, y que en España representan ''El Duendeduende Especulativoespeculativo de la Vidavida Civilcivil'', ''El Pensador'' y ''[[El Censor]]'', dedicados a la [[crítica social|crítica de la sociedad]] de su tiempo. Larra firmaría con el seudónimo ''el Duende''. En esta publicación empieza a entreverse el genio satírico que Larra desplegaría posteriormente,. aunqueLarra no es, sin embargo, un opositor al régimen absolutista (sigue perteneciendo a los Voluntarios Realistas), sino un periodista que, mediante la sátira, critica la situación social y política del momento.
 
Larra no está solo, sino que forma parte de un grupo de jóvenes inquietos y disconformes que se reúnen en un café de la calle del Príncipe en Madrid. La [[tertulia]] es bautizada como «[[El Parnasillo]]», y la frecuentan [[Ventura de la Vega]], [[Juan González de la Pezuela]], [[Miguel Ortiz (escritor)|Miguel Ortiz]], [[Juan Bautista Alonso]] yo [[Bretón de los Herreros]]. En diciembre de 1828, Larra tiene un enfrentamiento en el café con [[José María de Carnerero]], director del ''[[Correo Literario y Mercantil]]'', al que ''«El Duende''duende» había criticado en sus últimos números. Carnerero acude a las autoridades, que cierran la publicación. No obstante, Larra había conseguido ya cierto renombre como agudo observador de las costumbres y de la realidad cultural, social y política del momento.
 
El 13 de agosto de 1829 se casó en la [[Iglesia de San Sebastián (Madrid)|iglesia de San Sebastián]] de Madrid con [[Josefa Wetoret Velasco]].<ref>[http://books.google.es/books?id=mM3Ls-ibzAcC&pg=PA14&lpg=PA14&dq=josefa+wetoret+velasco&source=bl&ots=nwTlpoz5XP&sig=Ix9tELmu-yxwmlOqRn2syYffKfY&hl=es&sa=X&ei=BuhOUbjxHoK3hAeqo4GgBg&ved=0CDkQ6AEwAg#v=onepage&q=josefa%20wetoret%20velasco&f=false Nombre completo esposa]</ref> El matrimonio fue desgraciado y acabaría en separación pocos años después; tuvieron sin embargo tres hijos: [[Luis Mariano de Larra]], que fue un afamado libretista de [[zarzuela]]s, entre ellas ''El barberillo de Lavapiés'', y Adela y [[Baldomera Larra|Baldomera]], que tenían cinco y cuatro años, respectivamente, cuando Larra se suicidó, en 1837. Adela fue amante de [[Amadeo I de España|Amadeo de Saboya]] y Baldomera se casó con el médico del rey, [[Carlos de Montemar]], quien, al renunciar Amadeo al trono, emigró a América y dejó a su esposa con hijos pequeños en Madrid; Baldomera se dedicó a la banca y fue una de las creadoras de unala llamada [[estafa piramidal]], por la que fue condenada a prisión; terminó sus días en Argentina, a principios del siglo {{SIGLO|XX}}.
 
Durante 1830, Larra se dedica a la traducción de piezas francesas para el empresario teatral [[Juan Grimaldi]], al tiempo que empieza a escribir las suyas propias (en 1831 estrenaría la comedia costumbrista ''No más mostrador'', inspirada en un [[vodevil]] francés, que habrá de inspirar en el futuro ''Sombra y quimera de Larra'' (1976) de [[Francisco Nieva]]). Ese año sería crucial, puesto que conoce a Dolores Armijo, casada con un hijo del conocido abogado Manuel María de Cambronero, con la que iniciaría una tormentosa relación en 1831 (al tiempo que seguía casado con Josefa Wetoret, de la que había tenido su primer hijo, Luis Mariano, en 1830).
 
[[Archivo:Mariano José de Larra, en El Museo Universal.jpg|thumb|Larra en ''[[El Museo Universal]]''|izquierda]]
 
En 1832 vuelve al periodismo de crítica social con ''[[El Pobrecito Hablador]]'', en el cual escribió con el seudónimo de Juan Pérez de Munguía. En ''El Pobrecito Hablador'', Larra muestra la ilusión ilustrada y progresista de que es posible superar, con la esperanza en el mañana, el castellanismo viejo de un patriotismo anquilosado en el pasado. ''El Pobrecito Hablador'' cesa de publicarse en marzo de 1833, varios meses después de que Larra comenzase a colaborar con ''[[La Revista Española]]'', periódico de orientación liberal que había nacido en noviembre de 1832, aprovechando que la enfermedad del rey había dejado el Gobierno en manos de la reina [[María Cristina de Borbón Dos Sicilias|María Cristina]], abriendo las esperanzas de los [[liberalismo|liberales]]. Con el seudónimo de [[Fígaro]], insertaría crítica literaria y política dentro de [[Cuadro de costumbres|cuadros costumbristas]], al amparo de la relajación auspiciada por la muerte de [[Fernando VII]]. Se harán famosos artículos como ''Vuelva usted mañana'', ''El castellano viejo'', ''Entre qué gentes estamos'', ''En este país'' y ''El casarse pronto y mal'', entre otros. Más allá de la crítica social, Larra ataca a los [[carlista]]scarlistas comprometido con la transformación política del [[absolutismo]] al [[liberalismo]].
 
En 1834 publicó la [[novela histórica]] ''[[El doncel de don Enrique el doliente|El doncel de don Enrique el Doliente]]'' cuyo protagonista es el del drama histórico ''Macías'', prohibido por la censura el año anterior y que se estrena el 24 de septiembre. Ambas se basan en la trágica vida del poeta medieval [[Macías]] y en sus amores adúlteros, un argumento que refleja en cierto modo la relación que mantenía con Dolores Armijo. En el verano de 1834, Dolores lo abandona y se va de Madrid, en tanto que se separa de su mujer, embarazada, la cual dará a luz una niña, Baldomera, después de la ruptura (la segunda hija tras Adela, la que habían tenido en 1832).
 
En 1835 emprendió un viaje a [[Lisboa]], desde donde embarcó rumbo a [[Londres]] y luego a [[París]], pasando antes por [[Bruselas]]. En París se quedaría varios meses, conociendo a [[Victor Hugo]] y [[Alexandre Dumas (padre)|Alexandre Dumas]]. Ese año se había comenzado a publicar en Madrid una recopilación de sus artículos: ''Fígaro. Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres''. De regreso en Madrid, trabajó para el periódico ''[[El Español (Madrid)|El Español]]''. En esta época, la preocupación política dominaba en sus escritos. Larra apoya al principio al gobierno de [[Juan Álvarez Mendizábal|Mendizábal]], sin embargo comienza a criticarlocriticarle al observar que la [[Desamortización española|desamortización]] redunda en perjuicio de los más necesitados. Tras la caída del gobierno de Mendizábal, decidió intervenir en la política activa a favor de los [[Partido Moderado|moderados]], siendo elegido diputado por [[Ávila]] (1836). Sin embargo, el [[motín de La Granja de San Ildefonso]] (12 de agosto de 1836), con el que se restaura la [[Constitución de 1812]], impidió que tomara posesión de su escaño.
 
Su creciente desaliento ("escribir en España es llorar", llegó a decir) e inconformidad ante el curso de la sociedad y la política españolas, junto con el dolor que le produjo su separación definitiva de Dolores Armijo (Larra la había visitado en [[Ávila]] en febrero de 1836, sin conseguir ningún resultado positivo) quedaron reflejados en sus últimos artículos. Quizá el más notable es ''El día de difuntos de 1836'', publicado en ''[[El Español (Madrid)|El Español]]'', en el que detrás de su habitual [[ironía]] aparecía un negro y hondo [[pesimismo]].
 
[[Archivo:Tumba de Larra (San Justo, Madrid) 01.jpg|thumb|160px|right|Actual tumba de Larra en el cementerio de San Justo (Madrid).]]
 
En la noche del 13 de febrero de 1837, Dolores Armijo, acompañada de su cuñada, le visitó en su casa de la madrileña calle de Santa Clara, comunicándole que no había ninguna posibilidad de acuerdo. Apenas habían salido las dos mujeres de la casa, cuando Larra decidió poner fin a su vida suicidándose de un disparo en la sien, delante de un espejo, a la edad de veintisiete años. Su cuerpo fue encontrado por su hija pequeña [[Baldomera Larra|Baldomera]]. Este episodio inspiraría la tragedia ''La detonación'' (1977) de [[Antonio Buero Vallejo]].
 
El gran Fígaro estuvo a punto de tener uno de los más humillantes ''post mortem'' de la época, el [[entierro de misericordia]], de no haber mediado la Juventud Literaria, que costeó el [[sepelio]].<ref>{{cita libro | apellido={{versalita|Aymes}} |nombre=Jean-René |enlaceautor= |título= La revolución liberal: (Congreso sobre la Revolución liberal española en su diversidad peninsular (e insular) y americana, Madrid, abril de 1999) |url= https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=618058|fechaacceso=24 de noviembre de 2017|idioma=español |otros= Alberto Gil Novales (coord) |edición= |año=2001 |editorial= |ubicación= |isbn= 84-7923-255-2 |capítulo=La muerte de Mariano José de Larra en la prensa española coetánea (1837-1839) |páginas=579-600 |cita= }}</ref> Y así, su entierro, el día 15, resultó comparativamente ‘multitudinario’. Mientras el cadáver era introducido en un nicho del [[Cementerio del Norte (Madrid)|cementerio madrileño del Norte]] (situado detrás de la [[glorieta de Quevedo]]), el entonces joven poeta [[José Zorrilla]] leyó un emotivo poema dedicado a Larra. En 1842 fueron trasladados sus restos a la [[Sacramental de San Nicolás]], que estaba situada en la [[calle de Méndez Álvaro]] (Madrid). En mayo de 1902 se volvieron a trasladar los restos a la madrileña [[Cementerio de San Justo (Madrid)|Sacramental de San Justo, San Millán y Santa Cruz]], depositándolos en el [[Panteón de Hombres Ilustres de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles]], donde se han seguido celebrando homenajes en su recuerdo, como el ocurrido en 2009 para conmemorar el bicentenario del nacimiento del escritor, encabezando el acto el escritor [[Juan Van-Halen]], presidente de la [[Asociación de Escritores y Artistas Españoles]], y [[Jesús Miranda de Larra]], descendiente y biógrafo de Larra.<ref>[http://www.aeae.es/homenajelarra.htm Homenaje a Larra]</ref>
Línea 68:
== Obras ==
*''Obras completas de D. Mariano José de Larra'', [[Montaner y Simón]], [[Barcelona]], obra principal. (1886)
* ''Macías el Enamorado'' (1835): drama histórico que muestra el amor contrariado por el destino, que lleva a la muerte.
* ''Oda a la Exposición de la Industria Española'' (1827).
* ''[[El doncel de don Enrique el doliente|El doncel de don Enrique el Doliente]]'': (1834), [[novelaNovela histórica]] ambientada en la Edad Media, según la costumbre romántica. En ella Larra retoma el tema de su drama ''Macías''.
* ''Oda a los terremotos ocurridos en España en 1829'' (1829).
* ''El conde Fernán González y la exención de Castilla'' (1836), drama histórico ambientado en la independencia del condado de Castilla.<ref>{{Cita web |url=http://www.esperpentoteatro.es/epages/78344810.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/78344810/Products/108 |título=EL CONDE FERNÁN GONZÁLEZ Y LA EXENCIÓN DE CASTILLA/ARTÍCULOS DE TEATRO de LARRA |fechaacceso=20 de diciembre de 2016 |sitioweb=www.esperpentoteatro.es}}</ref>
* ''No más mostrador'' (1831), comedia.
* ''El rapto'' (1832), ópera bufa con música del maestro Genovés.
* ''Roberto Dillon o El católico de Irlanda'' (1832), melodrama adaptado de [[Victor Ducange]]
* ''Macías el Enamorado'' (1835): drama histórico que muestra el amor contrariado por el destino, que lleva a la muerte.
* ''[[El doncel de don Enrique el doliente|El doncel de don Enrique el Doliente]]'' (1834), [[novela histórica]] ambientada en la Edad Media, según la costumbre romántica. En ella Larra retoma el tema de su drama ''Macías''.
* Trad. de [[Eugène Scribe]], ''Julia'' (1834).
* Trad. de Eugène Scribe, ''Siempre'' (1834).
* ''Felipe'' (1835), comedia, adaptación de [[Eugène Scribe]].
* ''El arte de conspirar'' (1835), comedia adaptada de Eugène Scribe.
* ''Partir a tiempo'' (1835), comedia.
* ''Tu amor o la muerte!'' (1835), comedia adaptada de Eugène Scribe.
* ''Un desafío o dos horas de favor'' (1835).
* ''De 1830 a 1836 o la España desde Fernando VII hasta Mendizábal'' (1836).
* Trad. de [[Félicité Robert de Lamennais]], ''El dogma de los hombres libres. Palabras de un creyente'' (1836).
* ''El conde Fernán González y la exención de Castilla'' (1836), drama histórico ambientado en la independencia del condado de Castilla.<ref>{{Cita web |url=http://www.esperpentoteatro.es/epages/78344810.sf/es_ES/?ObjectPath=/Shops/78344810/Products/108 |título=EL CONDE FERNÁN GONZÁLEZ Y LA EXENCIÓN DE CASTILLA/ARTÍCULOS DE TEATRO de LARRA |fechaacceso=20 de diciembre de 2016 |sitioweb=www.esperpentoteatro.es}}</ref>
* Trad. de [[Casimir Delavigne]], ''Don Juan de Austria o La vocación'' (1837)
 
== Véase también ==