Diferencia entre revisiones de «Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 1 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s) #IABot (v2.0beta14)
Castilla es una región histórica, no un concepto.
Etiqueta: posible promocional
Línea 1:
{{otros usos|Castilla (desambiguación)}}
[[Archivo:Kingdom of Castile Arms (no crowned).svg|thumb|El [[Heráldica de Castilla|escudo de Castilla]], cuyo origen se remonta al siglo XII.]]
'''Castilla''' es un término recurrente en el imaginario [[España|español]] contemporáneo, vinculado a un territorio impreciso,<ref>{{Cita libro|url=https://books.google.es/books?id=hsX2AgAAQBAJ&pg=PA9|título=En torno a Castilla|año=2009|nombre=Carlos|apellido={{Versalita|Moreno Hernández}}|página=9}}</ref> en el interior de la [[península ibérica]], y que remite su construcción como idea a diversas entidades territoriales previas de raigambre medieval, como fueron el [[Condado de Castilla]], el [[Reino de Castilla]] y la [[Corona de Castilla]].
[[Archivo:Kastilien heute.svg|thumb|right|Comunidades autónomas actualmente autodefinidas como castellanas en sus estatutos de autonomía.<ref>(aunque hay que aclarar que en el estatuto de autonomía de la comunidad autónoma de Castilla y León se reconoce que no toda la comunidad es castellana sino que existen dos regiones diferenciadas, por una parte León y por otra Castilla la Vieja)</ref>]]
'''Castilla''' es el nombre de una región histórica [[España|española]] de límites difusos, que comenzó siendo el primitivo y reducido [[Condado de Castilla]] (siglos [[Siglo IX|{{versalita|IX}}]] a [[Siglo XI|{{versalita|XI}}]]), pasando por el [[Reino de Castilla]] (siglos {{versalita|XI}} a [[Siglo XIII|{{versalita|XIII}}]]), la extensa [[Corona de Castilla]] (siglos {{versalita|XIII}} a [[Siglo XIX|{{versalita|XIX}}]])y las regiones de [[Castilla la Vieja]] y [[Castilla la Nueva (España)|Castilla la Nueva]] (siglos {{versalita|XIX}} a [[Siglo XX|{{versalita|XX}}]]).{{cr}}
 
El origen del Condado de Castilla es un pequeño territorio situado al norte de la [[provincia de Burgos]], conocido como el [[Área Paterniani]].
La articulación variable de la idea de «Castilla», colocada por el [[Generación del 98|noventayochismo]] como [[Ser de España|esencia de España]], ha sido desarrollada tanto en términos de [[Identidad (ciencias sociales)|identidad]] por parte del [[regionalismo castellano]] como también en términos de [[Otro|otredad]] por parte de los [[nacionalismos periféricos]].
 
Castilla es conocida por ser la cuna del [[Idioma español|idioma castellano o español]].
Entre otros ejes, las diferentes visiones contemporáneas de Castilla varían en función de la importancia específica que cada una otorgue al rol de Castilla y «lo castellano» en la construcción de «España».{{Sfn|Camazón Linacero|2013|p=473}}
 
== AntecedentesEtimología ==
[[Archivo:Monasterio de Yuso 2.jpg|thumb|250px|[[Monasterio de San Millán de Yuso]].]]
{{VT|Condado de Castilla|Reino de Castilla|Corona de Castilla}}
[[Archivo:Cenotafio.04.jpg|thumb|200px|Cenotafio de [[San Millán]], patrono de Castilla.]]
''Castilla'' (nombrada en los primeros documentos en [[Español medieval|castellano antiguo]] como ''Castella'' o ''Castiella'') significa, según su etimología, «tierra de [[castillo]]s». Los historiadores árabes la denominaban ''Qashtāla''<ref>{{cita libro
|apellido= Fanjul
|nombre= Serafín
|título= La quimera de al-Andalus
|url=
|fechaacceso= 15 de mayo de 2010
|idioma= Español
|año= 2004
|editorial= Siglo XXI de España Editores
|isbn= 8432311502, 9788432311505
|capítulo= Alandalus y la novela histórica
|páginas= 271
}}</ref> قشتالة y su nombre aparece justificado como ''tierra sembrada de castillos''. El término vendría del [[latín]] ''castellum'', diminutivo éste a su vez del término ''castrum'', [[Castro (fortificación)|castro]], fortificación de la [[Iberia]] [[Historia antigua de la península ibérica|prerromana]]. La primera mención del término Castilla fue el {{fecha|15|9|800}}, en un documento apócrifo del hoy desaparecido monasterio de San Emeterio de [[Taranco de Mena]], situado en el [[valle de Mena]], en el norte de la actual provincia de Burgos. El nombre de Castilla aparece en el documento [[notario|notarial]] por el que el abad [[Vitulo]] donaba unos terrenos. En ese documento aparece escrito «''Bardulia quae nunc vocatur Castella''» (''[[Bardulia]] que ahora es llamada Castilla'')<ref>{{cita libro
|apellido= Moreno Fernández
|nombre= Francisco
|título= Historia social de las lenguas de España
|url=
|fechaacceso= 15 de mayo de 2010
|idioma= Español
|año= 2005
|editorial= Editorial Arie
|isbn= 8434482630, 9788434482630
|capítulo= Los reinos cristianos y su vecindario lingüístico, pg.79
|páginas= 287
}}</ref>
 
Se considera que el nombre de Castilla nació testimonialmente el [[15 de septiembre]] del [[800]] en el hoy desaparecido [[monasterio]] de Emeterio de [[Taranco de Mena]] ([[Provincia de Burgos|Burgos]]) situado en esta localidad. El nombre de Castilla aparece en un documento notarial por el que el abad Vitulo donaba unos terrenos, incluido en el [[Libro Becerro|Becerro]] Galicano del [[monasterio de San Millán de la Cogolla]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]]) y dice así:
==Contextualización==
El liberalismo decimonónico impulsó un proyecto de construcción nacional de España; uno de sus pivotes, junto al de la acción histórica del Estado, fue la expresión cultural simbolizada por Castilla.{{sfn|Pérez Garzón|2005|p=21}}
{{Caja de cita|<small>¿Y qué se encuentra en la inmensa meseta que se extiende desde Jaén hasta Vitoria, desde León hasta Albacete, desde Salamanca hasta Castellón, desde Badajoz hasta Teruel? Yo bien sé que Castilla, madre pródiga y poco calculadora, se ha quedado sin sangre por darla á un mundo nuevo, por regarla con soberbia grandeza en todos los confines del planeta. Pero vamos al hecho, dando de lado las causas y concausas que lo hayan producido. ¿Qué es hoy Castilla? Recórrase en cualquiera dirección. ¿Qué es hoy Castilla? Un páramo horrible poblado por gentes cuya cualidad característica aparente es el odio al agua y al árbol; ¡las dos fuentes de futura riqueza!</small>|Ramiro de Maeztu, «[[:s:La meseta castellana|La meseta castellana]]». ({{Harvsp|Moreno Hernández|2000|p=203}})}}
 
{{cita|Ego Vitulus abba, quamuis indignus omnium seruorum dei seruus, una cum cogermano meo Erbigio presbytero, cum domnos et patronos meos sanctos Emeteri et Celedoni, cuius basilica extirpe manibus nostris construximus ego Vitulus abba et frater meus Erbigius in loco qui dicitur Taranco in territorio mainense, et sancti Martini, quem sub subbicionem Mene manibus nostris fundauimus ipsam basilicam in ciuitate de area patriniani IN TERRITORIO CASTELLE et sancti Stefani, cuius basilicam manibus nostris fundauimus in loco qui dicitur Burcenia in territorio Mainense [...]<ref>Luciano Serrano, ''Cartulario de san Millán de la Cogolla'', Centro de Estudios Históricos, Madrid, 1930</ref>}}
Castilla fue apelada en el ''[[Fin de siècle|cambio de siglo]]'' por parte de la [[Institución Libre de Enseñanza]] así como por los autores de la [[generación del 98]] como refugio espiritual de España,{{Sfn|Alares López|2011a|p=151}} estableciéndose tras el [[Desastre del 98|desastre]] las bases de un [[nacionalismo español]] de nuevo cuño en la historiografía.{{Sfn|Sánchez-Prieto|2005|p=297}} Un lugar común es la extensión del paisaje y la naturaleza al carácter de sus gentes.{{sfn|López Patau|2009|p=575}} La evocación de sus paisajes fue una constante entre los miembros de la [[Institución Libre de Enseñanza]].
[[Archivo:Martín Rico Paisaje del Guadarrama 1858.jpg|miniatura|izquierda|Giner de los Ríos colocó a la sierra de Guadarrama como expresión de Castilla]]
En este contexto, [[Francisco Giner de los Ríos|Giner de los Ríos]] encontró en este paisaje castellano atributos tales como una «robusta fuerza interior, severa grandeza, nobleza, dignidad, señorío, esfuerzo indomable, gravedad, austeridad, carácter y modo de ser poético».{{sfn|Ortega Cantero|2009|p=35}} La concepción institucionista de Castilla entronca y conecta con la ideación de esta por parte de la [[generación del 98]], que encontraría en la región un vehículo a través del cual materializar sus inquietudes.{{sfn|Ortega Cantero|2009|pp=41-46}} Giner de los Ríos, estableció en sus escritos a la [[sierra de Guadarrama]] como expresión particular del paisaje castellano,{{Sfn|Ortega Cantero|2009|p=32}} y a [[Peñalara]] en un símbolo, encontrando a su vez el escritor [[Enrique de Mesa]] la ascensión a dicha cumbre como clave para entender tanto Castilla la Vieja («ennoblecida por los hidalgos cuerdos») y Castilla la Nueva («sublimada por el hidalgo loco»).{{Sfn|Morales Moya|2008|p=78}}
[[Archivo:Montealegre paisaje de campo segado y zonas verdes ni.jpg|miniatura|derecha|Maeztu identificó a Castilla con la [[Meseta Central|meseta]] sin árboles.]]
Entre los noventayochistas que contribuyeron a la definición de este paisaje castellano se encuentra el poeta [[Antonio Machado]], con sus ''[[Campos de Castilla]]'',{{sfn|Ortega Cantero|2009|p=35}} además de [[Azorín]], especialmente afín a los planteamientos de la Institución en relación a Castilla, que habría encontrado en la población de la región «el tipo del campesino castellano castizo, histórico: noble, austero, grave y elegante en el ademán; corto, sentencioso y agudo en sus razones».{{sfn|Ortega Cantero|2009|p=44}} [[Joaquín Costa]] identificó a España con Castilla con su «Pasaron siglos, Castilla se hizo España».<ref>{{Harvsp|Calle Velasco|Esteban de Vega|Morales Moya|1998|p=499}}; {{Harvsp|Morales Moya|2005|p=41}}</ref> En [[Miguel de Unamuno]], inicialmente con posiciones críticas, se observa una progresiva identificación con la idea de Castilla.{{sfn|Moreno Hernández|2000|p=205}} Décadas más tarde, en los debates durante la Segunda República sobre el texto constitucional de 1931, denunciaría que «ya hemos oído que Castilla no conoce la periferia, y yo os digo que la periferia conoce mucho peor a Castilla».{{Sfn|Orobon|2014|p=202}} [[Ramiro de Maeztu]] la identifica con la meseta.{{sfn|Moreno Hernández|2000|p=203}}
 
En el mismo libro aparece otro documento fundacional fechado el [[4 de julio]] de [[852]], por el que se dispone la construcción del cenobio de San Martín de [[Herrán (Burgos)|Herrán]]:
[[Ortega y Gasset]] plasmó en sus escritos la influencia de la asociación simbólica por parte de Giner de los Ríos de España en Castilla y de Castilla en «un esenciero de españolía».{{Sfn|González Alcázar|2012|p=71}} En 1921 escribió en su ''[[España invertebrada]]'' «Castilla ha hecho a España y Castilla la ha deshecho».{{Sfn|Fusi|2007|p=562}}
 
{{cita|Facta scriptura sub era octogessima nonagessima, tertia feria, quarto nonas iulias, regnante Rodericus comite in Castella.<ref>Gonzalo Martínez Díez, ''El Condado de Castilla (711-1038): la Historia frente a la leyenda'' (Vol. I), ISBN 84-95379-95-3, págs. 135 y ss.</ref>}}
Castilla aparecería en una compleja relación de [[Ambivalencia|amor-odio]], como motivo recurrente de la obra del regeneracionista [[Julio Senador]], caracterizado por su pesimismo antropológico.<ref>{{Cita libro|título=Castilla en España: historia y representaciones|otros=En: Mariano Esteban de Vega y Antonio Morales Moya (Eds.)|año=2009|isbn=978-84-7800-281-8|capítulo=Introducción|página=15|editorial=[[Universidad de Salamanca|Ediciones Universidad de Salamanca]]|ubicación=Salamanca|url=https://books.google.es/books?id=JKwkDAAAQBAJ}}</ref> En ''Castilla en escombros'' (1915) llegó a sostener que «decir Castilla no es más que articular un vocablo vacío de sentido, porque ya no queda aquí ninguna Castilla de existencia real».{{Sfn|Valdeón Baruque|1997|p=221}}
[[Archivo:Jaume Morera - Peñalara (Sierra de Guadarrama) - Google Art Project.jpg|miniatura|derecha|El [[carreterismo]] incidió en la identificación de Castilla con las montañas.]]
Desde una perspectiva de regionalista castellano, [[Luis Carretero Nieva]] reconoció a Castilla en 1918 en las provincias de [[Provincia de Ávila|Ávila]], [[Provincia de Burgos|Burgos]], [[Provincia de Logroño|Logroño]], [[Provincia de Santander (España)|Santander]], [[Provincia de Segovia|Segovia]] y [[Provincia de Soria|Soria]], y, oponiendo «Castilla» con «León» y recelando de la ciudad de [[Valladolid]], plasmó la idea de que Castilla no se asociaba con la llanura de la meseta, sino con las «montañas»; sus ideas y las de su hijo [[Anselmo Carretero|Anselmo]], que posteriormente agrandaría la idea de Castilla a las provincias novocastellanas de [[Provincia de Madrid|Madrid]], [[Provincia de Guadalajara|Guadalajara]] y [[Provincia de Cuenca|Cuenca]], llegarían a tener cierto eco en el desarrollo del proceso preautonómico en Castilla y León, que tuvo lugar a caballo de las décadas de 1970 y de 1980.{{Sfn|González Clavero|2002|pp=75-76}}
 
La Castilla a la que se alude en estas fuentes se refiere al territorio que se extiende desde la vertiente sur de la cordillera Cantábrica hasta las localidades de [[Valle de Mena|Mena]], [[Valle de Losa|Losa]], [[Merindad de Sotoscueva|Sotoscueva]], [[Brañosera]], [[Aguilar de Campoo]], Tedeja, [[Puentelarrá]] y [[Valpuesta]]. Posteriormente, bajo la misma denominación se incluirá a toda la [[Bardulia]] altomedieval, como se refleja en la [[Historia Silense]] o en la [[Crónica Rotense|Crónica de Alfonso III]]:
En relación a [[La Montaña]], autores como [[Leopoldo Alas, Clarín|Clarín]] y [[Amador de los Ríos]] abogaron por la idea de Cantabria en Castilla oponiéndose a la posibilidad de justificación de un [[regionalismo cántabro|regionalismo montañés]] que en cualquier caso se presentaba localmente con frecuencia asociado en buena medida a Castilla; el relato liberal de la concepción de Cantabria como origen de Castilla y de España se extendió a lo largo de los siglos {{Versalita|xix}} y {{Versalita|xx}}.{{Sfn|Suárez Cortina|2006|p=225}} Por otro lado, algunos intelectuales de la región, entre ellos [[Marcelino Menéndez y Pelayo]], se dedicaban en sus escritos a la exaltación regional, o bien afirmaban ''la indisoluble unidad de caracteres físicos y morales que tuvieron siempre las provincias de Asturias y Santander'', en publicaciones tales como el ''Almanaque de las Dos Asturias'' o la ''Revista Cántabro-Asturiana''.<ref>{{cita publicación |apellidos=García Castañeda |nombre=Salvador|año=2013 |título=Costumbrismo y prensa en la Cantabria del siglo XIX |publicación=Anales|número=25|páginas=169-184|url=http://www.cervantesvirtual.com/buscador/?q=Costumbrismo+y+prensa+en+la+cantabria+del+siglo+XIX|fechaacceso=25 de abril de 2018}}</ref> Durante la Segunda República y, en torno a los debates estatutarios en particular, el cantabrismo, de cualquier color político, se adscribió siempre al ámbito de Castilla, siendo la posición más próxima a un particularismo cántabro la formulación de un estatuto «cántabro-castellano» en un contexto federal.{{Sfn|Suárez Cortina|1994|p=90}}
[[Archivo:Campo de amapolas en Ólvega, Soria.jpg|miniatura|derecha|Campo de amapolas]]
Desde Cataluña ha sido en el pasado interpretada como una identidad territorial dentro de España, contraponible a [[Cataluña]], planteándose una dualidad entre ambas regiones.{{sfn|Reyero|2014|p=}} Según [[Enric Ucelay-Da Cal]] la historiografía catalana a lo largo de la Edad Moderna no llegó a desarrollar una visión de Castilla más allá que en función relativa a la propia Cataluña, conceptuándola meramente como vecino de esta junto a Francia.<ref>{{Harvsp|Calle Velasco|Esteban de Vega|Morales Moya|1998|p=504}}</ref>
 
{{cita|[...] Bardulies qui nunc uocitatur Castella [...]<ref>Crónica Rotense, en el Instituto de Historia del Centro Superior de Investigaciones Científicas[http://web.archive.org/web/http://www.ih.csic.es/paginas/fmh/rotensis.htm]</ref><br /><small>''Bardulia, a la que ahora llamaremos Castilla''</small>}}
El relato de una Castilla culpable del fracaso del desarrollo nacional de Cataluña abrazado por los autores de la ''[[Renaixença]]'' permeó fuertemente en el discurso del nacionalismo catalán, operando Castilla como un [[Otro]] que, de manera efectiva, consolidara la identidad catalana.{{Sfn|King|2005|p=132}} La figura de Castilla aparece en los escritos del publicista catalán [[Pompeyo Gener]], abanderado del [[darwinismo social]], quien, para justificar la supremacía de ''lo catalán'' frente a ''lo castellano'', argumentó en 1887 que Castilla carecía de capacidad científica por «la falta de oxígeno y la presión de la atmósfera, la mala alimentación, la preponderancia de una raza en la que predomina el elemento semítico y pre-semítico (los andaluces), y el que la pluma sirva para escalar el poder, han sido causas que han producido un carácter frívolo y vacío en la literatura española».{{Sfn|Díaz Sánchez|2009|p=193}}
 
El territorio donde nació la primigenia Castilla (norte de la [[provincia de Burgos]] y parte de las adyacentes de [[Provincia de Palencia|Palencia]], [[Álava]] y [[Cantabria]]) era denominada [[Bardulia]]. A partir del [[siglo IX]] será cuando se empieza a extender el uso del término "Castilla".
La noción de una Castilla envejecida que debe pasar la antorcha a Cataluña es recurrente en el pensamiento catalanista de comienzos del siglo {{Versalita|xx}}; para [[Joan Maragall]] (1902): «Castilla, metida en un centro de naturaleza africana, sin vistas al mar, es refractaria al cosmopolitismo europeo; […] Castilla ha concluido su misión directora y ha de pasar su cetro a otras manos».{{Sfn|Revelles Esquirol|2017|p=376}}
 
Algunas fuentes hablan de la existencia de una "Castilia" que sería la capital de la [[cora de Elvira]] en pleno [[Al Ándalus]] de la que procederían los repobladores y fundadores de la Castilla castellana entre los siglos [[siglo VIII|VIII]] al [[siglo XI|XI]].<ref name=":0">{{cita web |url=http://www.andalucia.cc/adarve/castilia.html |título=La Castilla granadina en la génesis de la Castilla burgalesa y el castellano |fechaacceso=8 de octubre de 2013 |apellido=García Duarte |nombre=Francisco |enlaceautor= |fecha1994= |formato=HTML |obra= |editor= |editorial= |ubicación= |idioma=Español |cita=Otro dato contrastado es la existencia de una Castilla, anterior a la de Burgos e incluso confundida durante tiempo con ésta por algunos historiadores [...]. Se trata de Castilla, capital de la Cora de Elvira, llamada luego Elvira.[...] Cabe deducir que la segunda Castilla [la burgalesa] nace como consecuencia de la llegada de gentes provenientes de la primera [la granadina] dentro del marco general del fenómeno de repoblación que se da a lo largo de los siglos VIII al XI en toda la zona norte de la península.}}</ref>
[[Archivo:Friso, La Renaixensa, 28 de febrero de 1878, p. 171.jpg|miniatura|izquierda|Friso en las páginas de ''La Reinaxensa'' de 1878 en el que se representa alegóricamente a la izquierda a Castilla como una torre, con el escudo de Cataluña en el centro unido a Castilla por medio de cadenas, y con un águila alegórica de Cataluña a la derecha.{{Sfn|Duran Tort|2015|pp=97-98}}]]
Castilla y su relación con Cataluña sería objeto de diversas representaciones alegóricas en la ilustración y caricatura de la prensa periódica del siglo {{SIGLO|XIX}} y comienzos del {{SIGLO|XX}}.{{sfn|Reyero|2014|p=128}}
 
Sin embargo, la misma fuente obvia la posibilidad de un origen simultáneo en ambos lugares.<ref name=":0" /> De hecho, la palabra Castilla presenta similitudes fonéticas con el vocablo godo [[:en:Romania in the Early Middle Ages#Gutthiuda: land of the Goths .28c..C2.A0290.E2.80.93c..C2.A0455.29|Gutthiuda]]<ref>Wolfram, Herwig. History of the Goths. [[University of California Press]], 1990. pág.91 "Though Gutthiuda means etymologically nothing other than "Gothic people," in the fourth century it designated not a community of descent but the territory ruled by the Tervingian-Taifalian tribal confederation."
En Galicia, la plasmación de una Castilla imaginada como referente de negación necesario para construir la Galicia imaginada, tendría una importancia destacada en los períodos del regionalismo y la primera etapa del nacionalismo gallego.<ref>{{Harvsp|Calle Velasco|Esteban de Vega|Morales Moya|1998|p=505}}</ref> En el contexto del nacionalismo gallego histórico, [[Manuel Murguía]] incorporaría a su discurso identitario de la codificación de la diferencia entre una cultura «celta» superior y una cultura «semítica» inferior la oposición dicotómica «Galicia»-«Castilla»;{{Sfn|Máiz|2000|pp=176-177}} igualmente, en el imaginario identitario de [[Castelao]] «Castilla» se conformaría como [[Otro|etnia de exclusión]].{{Sfn|Máiz|2000|p=191}} Por su parte [[Blas Infante]], prócer del andalucismo, alejándose del [[casticismo]] también reivindicó a «Andalucía» frente a «Castilla», poniendo en valor rasgos semíticos e islámicos que encontró en el genio andaluz, si bien en un principio no en un sentido completamente antagonístico.{{Sfn|Stallaert|1998|p=94}} A la visión de Andalucía del nacionalismo étnico andaluz se enfrentarían interpretaciones de esta como ''producto'' de Castilla: la «[[Castilla Novísima]]», abrazada por autores como [[Antonio Domínguez Ortiz|Domínguez Ortiz]] y [[Claudio Sánchez Albornoz|Sánchez Albornoz]].{{Sfn|Stallaert|1998|p=118}}
</ref> (la nación de los godos). Castilla podría ser la corrupción fonética de Gutthiuda utilizada por los hispanorromanos y, por tanto, de origen anterior a la invasión musulmana.
[[Archivo:Dibujo de A. Andrade para Blanco y Negro.jpg|miniatura|derecha|Dibujo de [[Ángel Andrade]] ilustrando «Por tierra de Castilla».{{refn|group=n.|{{Cita publicación|nombre=Eugenio|apellido={{Versalita|Sellés}}|enlaceautor=Eugenio Sellés|ubicación=Madrid|número=486|título=[[:s:Por tierra de Castilla|Por tierra de Castilla]]|publicación=[[Blanco y Negro (revista)|Blanco y Negro]]|fecha=25 de agosto de 1900}}}}]]
[[Archivo:Els Segadors en Castilla no van á dejar trigo con cabeza, de Xaudaró.jpg|miniatura|izquierda|«Els Segadors en Castilla no van á dejar trigo con cabezas»{{refn|group=n.|{{Cita publicación|número=613|apellido={{Versalita|Xaudaró}}|nombre=Joaquín|enlaceautor=Joaquín Xaudaró|título=[[:c:File:Apuntes cómicos, de Xaudaró (B y N, 1 de febrero de 1903).jpg|Apuntes Cómicos]]|publicación=[[Blanco y Negro (revista)|Blanco y Negro]]|fecha=1 de febrero de 1903|ubicación=Madrid}}}}]]
También figura en esta proyección cultural de Castilla la labor del músico y folclorista [[Antonio Jose Martínez Palacios|Antonio José]], que dedicó a estas tierras obras como ''Sinfonía castellana'', ''Danzas burgalesas'', ''Evocaciones'', ''Suite ingenua'' e ''Himno a Castilla''.{{sfn|López Patau|2009|pp=577-578}}
 
== Distribución geográfica ==
Castilla constituyó también un elemento central del ultranacionalismo [[Palingenesia#política|palingenésico]] del ideario falangista, invocándose a Castilla a la hora de articular su visión de comunidad imaginada de España,{{Sfn|Alares López|2011a|p=151}} situándose como la quintaesencia de España de manera repetida en su mensaje político.{{Sfn|Saz Campos|2003|p=256}} Previamente a su militancia en Falange, [[Onésimo Redondo]], cuyo castellanismo se convirtió en un eje clave de su ideología e influyó en ese aspecto a [[Ramiro Ledesma Ramos]],{{Sfn|Núñez Seixas|2017|p=130}} abogó en «Castilla en España» como espacio donde se sublimarían las esencias nacionales contrarias a la corrupción de la capital y las urbes por una «España castellana y rural», opuesta al europeísmo, al cosmopolitismo y a los influjos extranjerizantes de occidente y oriente, por una Castilla rural, «incontaminada en su retiro», que persistiría en su «genuina potencia regeneradora».{{sfn|Alares López|2011b|p=140}} Otros eminentes falangistas, como [[Eugenio Montes]] («Castilla tiene la misma edad que Europa»), también recogieron posteriormente durante el [[franquismo]] el esencialismo castellano de [[Ramón Menéndez Pidal]], una suerte de ''volkgeist'' castellano, y lo emplearon como ariete para desafiar al nacionalismo liberal.{{Sfn|Alares López|2016|pp=3-4}} Durante la celebración del llamado «Milenario de Castilla» en 1943 por el régimen franquista, [[Francisco Franco|Franco]] habló algo fríamente en términos de «la gran
{{Referencias|t=20170518}}
Castilla, base de la nación española», [[Carrero Blanco]] trató a Castilla como «médula de la patria» y [[Ricardo García-Villoslada|García Villoslada]] como «raíz y médula de España» mientras que [[José Ibáñez Martín]] se refirió afectuosamente a Castilla como «madre de España», atribuyendo a la Castilla de [[Fernán González]] una serie de cualidades que según el ministro se habrían transmitido a los españoles, configurando «el tipo, el carácter, el ideal del hombre hispánico».{{Sfn|Crespo Redondo|2013|p=37}}
En la actualidad son tres las comunidades autónomas españolas consideradas castellanas.{{quién|por}} Dos de ellas debido{{qué}} a que mantienen el topónimo en su propia denominación oficial: [[Castilla y León]] y [[Castilla-La Mancha]]. Una tercera, la [[Comunidad de Madrid]] es considerada castellana también, enclaustramiento geográfico aparte, por los propios planteamientos de su Estatuto de Autonomía,{{cr}} habiéndose originado su proceso autonómico más en expresión del interés estatal que por desafección popular a la castellanidad del territorio.<ref>"En efecto, la negativa de las provincias castellano-manchegas a la integración de Madrid en su región, su falta de entidad regional histórica, su existencia como Área Metropolitana y , el ser la Villa de Madrid la capital del Estado significaron que la provincia madrileña partiese de cero en el camino de su autonomía, sin trámites intermedios, sin régimen preautonómico". "La falta de entidad regional histórica de Madrid, hizo preciso acudir a la vía del artículo 144, apartado a) de la Norma Fundamental: "Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán por motivos de interés nacional: a)Autorizar la constitución de una Comunidad Autónoma cuando su ámbito territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1 del artículo 143."
{{cita web
|url=http://narros.congreso.es/constitucion/estatutos/sinopsis.jsp?com=74
|título= Sinopsis del Estatuto de la Comunidad de Madrid
|fechaacceso=26 de diciembre de 2009
|autor= Blanca Cid. Directora de Gestión Parlamentaria de la Asamblea de la Comunidad de Madrid.
|año= 2003. Actualizado 2007.
|idioma=español
|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://narros.congreso.es/constitucion/estatutos/sinopsis.jsp?com=74|fechaarchivo=27 de noviembre de 2015}}</ref>
 
Tras un milenio de existencia,{{qué}} con muy diferentes fronteras, extensiones y consideraciones geográficas, Castilla fue originalmente el pequeño [[Condado de Castilla]] que se localizaba en un principio en la zona norte de Burgos, luego el ya más amplio [[Reino de Castilla]], posteriormente sería la extensa [[Corona de Castilla]], que ocupaba la mayor parte del territorio español; durante 150 años (desde la [[división territorial por provincias]] del estado a cargo del granadino [[Javier de Burgos]] de 1833, hasta el actual ordenamiento autonómico de [[España]], 1979-1983), fue compuesta por las antiguas regiones de Castilla la Vieja y Castilla la Nueva y actualmente por las tres autonomías autodefinidas como tal en sus estatutos.
[[Archivo:Campos_de_Gomara.Soria._(6231929276).jpg|miniatura|derecha]]
También durante el franquismo, el integrista católico [[Rafael Calvo Serer]] encontró el concepto de Castilla como esencia de España como algo detestable; refractario el autor a cualquier tipo de esencialismo de carácter no católico para España, situaría al catolicismo como puntal de cara a asegurar la unidad de la patria.{{Sfn|García González|2015|pp=260-261}} En abril de 1952 desarrolló en un artículo de ''ABC'' de título claramente provocativo —«España es más ancha que Castilla»— una apología del País Valenciano y un ataque al noventayochismo.{{sfn|Saz Campos|2003|p=390}}
 
La "Corona de Castilla", en la época de su máxima extensión, ocuparía la mayor parte de la península ibérica, exceptuando los territorios de la Cornona de Aragón y Portugal.
Durante el proceso autonómico tuvo lugar un revival de narrativas históricas de cuño regionalista, tanto antiunitarias —la [[Carreterismo|carreterista]] de [[Manuel González Herrero|González Herrero]] o la [[Leonesismo|leonesista]] (uniprovincial o en relación a las provincias de Salamanca, León y Zamora)—, como la de la «[[Gran Castilla]]» del [[Pacto Federal Castellano]], que abogaría por la unión en una autonomía de [[Castilla la Vieja]], [[Región de León|León]] y [[Castilla la Nueva]].{{Sfn|Valdeón Baruque|1997|pp=225-226}} También en democracia, se empujó desde las manifestaciones celebradas en [[Villalar de los Comuneros|Villalar]] el relato idílico de una «Castilla concejil y comunera».{{Sfnm|Valdeón Baruque|1997|1p=225|Alonso Ponga|2001|2p=324}} En esa línea, una musicalización en 1976 del romance ''[[Los comuneros (Luis López Álvarez)|Los comuneros]]'' (1972) por parte del grupo musical [[Nuevo Mester de Juglaría]] supuso el impulso a una teoría particular de Castilla.{{Sfn|Camazón Linacero|2013|p=471}}
 
El "Reino de Castilla" tuvo muy diferentes fronteras y extensiones a lo largo de su historia, pero en su etapa final,{{cuándo}}{{cr}} comprendía las tierras de la [[Merindad Mayor de Castilla]] y el territorio concejil de las villas castellanas del norte del [[sistema Central]]; es decir, las provincias de [[Cantabria]], [[Provincia de Burgos|Burgos]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Provincia de Palencia|Palencia]], la mayor parte de [[Provincia de Valladolid|Valladolid]] a excepción de la mitad norte de la Tierra de Campos y de la zona al oeste del río Valderaduey, [[Provincia de Soria|Soria]] y [[Provincia de Ávila|Ávila]], así como la parte de la [[provincia de León]] al este del río Cea, el [[País Vasco]] y aquellas zonas de [[provincia de Salamanca|Salamanca]] y [[provincia de Cáceres|Cáceres]] que pertenecieron a los concejos de [[Comunidad de Villa y Tierra de Ávila|Ávila]] y [[Comunidad de Villa y Tierra de Béjar|Béjar]]; más tarde, a una zona con fronteras parecidas, se le empezó a conocer con el nombre de [[Castilla la Vieja]].
En la actualidad, sólo dos comunidades autónomas comparten nominalmente la denominación de Castilla; son Castilla y León y Castilla-La Mancha, cuya conformación fue discutida desde el punto de vista de fundamentación histórica.<ref name="a89c921b">{{Harvsp|Calle Velasco|Esteban de Vega|Morales Moya|1998|p=500}}</ref> Historiadores como [[Julio Valdeón Baruque]] consideran por el contrario la unión de tierras en la cuenca del Duero como coherente históricamente, con base en la fuerte imbricación entre los territorios de Castilla y de León que ya se daría a finales de la Edad Media.{{sfn|Díaz G. Viana|1996|p=271}} Con, sin embargo, argumentos geopolíticos y socioeconómicos a favor, la población de las dos autonomías, al contrario que la de otras regiones, ha diluido su identidad colectiva en gran parte dentro de la identidad española.<ref name="a89c921b" />
 
Por su parte el "Reino de Toledo" quedaba integrado por las tierras del antiguo [[Arzobispado de Toledo]] y del [[Obispado de Cuenca]]; es decir, la actual [[Comunidad de Madrid]] y las provincias de [[Provincia de Guadalajara|Guadalajara]], [[Provincia de Cuenca|Cuenca]], [[Provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]] y la mayor parte de la de [[Provincia de Toledo|Toledo]], así como la parte de la [[provincia de Cáceres]] situada al este de los ríos Viejas e Ibor y la comarca [[Provincia de Badajoz|pacense]] de [[La Siberia]] y la actual comarca [[Provincia de Valencia|valenciana]] de [[Requena-Utiel]]. Asimismo eran considerados parte del "Reino de Toledo" la mayor parte de la [[provincia de Albacete]] sin las comarcas de [[Hellín]], [[Almansa]] y la [[Sierra del Segura]], pues aunque pertenecía al obispado de Cartagena había sido reconquistada y repoblada desde la vecina Cuenca y conserva usos y costumbres castellanos. A partir del siglo XVI comienzan a aparecer los primeros mapas donde se emplea la denominación de ''[[Castilla la Nueva]]'' en lugar de [[Reino de Toledo (Corona de Castilla)|Reino de Toledo]]). Según esta visión decimonónica, puramente clasificatoria ya que la región castellana así definida no tenía ningún tipo de competencia u órgano administrativo o jurisdiccional común a las provincias que agrupaba, Castilla estaba compuesta por las siguientes [[provincias de España|provincias]] de España (de norte a sur):
== Etimología ==
[[Archivo:España - División provincial y regional de 1833.svg|thumb|250px|Mapa de la división territorial de España en 1833 (regiones). Las regiones carecían de cualquier tipo de competencias u órganos comunes a las provincias que agrupaban, teniendo un carácter meramente clasificatorio, sin pretensiones de operatividad administrativa.]]
 
* Por [[Castilla la Vieja]]:
[[Archivo:Paisaje de Castilla.jpg|miniatura|derecha|''Paisaje de Castilla'', de [[Aureliano de Beruete]].]]
** [[Archivo:Flag maritime santander.svg|20px]] [[Provincia de Santander (España)|Santander]] (actualmente la comunidad autónoma de [[Cantabria]]).
''Castilla'' (nombrada en los primeros documentos en [[Español medieval|castellano antiguo]] como ''Castella'' o ''Castiella'') significa, según su etimología, «tierra de [[castillo]]s». Los historiadores árabes la denominaban ''Qashtāla''{{Sfn|Fanjul|2004|p=271}} قشتالة y su nombre aparece justificado como ''tierra sembrada de castillos''. El término vendría del [[latín]] ''castellum'', diminutivo éste a su vez del término ''castrum'', [[Castro (fortificación)|castro]], fortificación de la [[Iberia]] [[Historia antigua de la península ibérica|prerromana]]. La primera mención del término «Castilla» fue el 15 de septiembre de 800, en un documento apócrifo del hoy desaparecido monasterio de San Emeterio de [[Taranco de Mena]], situado en el [[valle de Mena]], en el norte de la actual provincia de Burgos. El nombre de Castilla aparece en el documento [[notario|notarial]] por el que el abad [[Vitulo]] donaba unos terrenos. En ese documento aparece escrito «''Bardulia quae nunc vocatur Castella''» (''[[Bardulia]] que ahora es llamada Castilla'').{{Sfn|Moreno Fernández|2005|pp=79, 287}}
** [[Archivo:Flag Burgos Province.svg|20px]] [[Provincia de Burgos|Burgos]].
[[Archivo:Monasterio de yuso.jpg|miniatura|izquierda|[[Monasterio de San Millán de la Cogolla]]]]
** [[Archivo:Bandera de la antigua provincia de Logroño.svg|20px]] [[Provincia de Logroño|Logroño]] (actualmente la comunidad autónoma de [[La Rioja (España)|La Rioja]]).
El documento notarial por el que el abad Vitulo donaba unos terrenos, incluido en el [[Libro Becerro|Becerro]] Galicano del [[monasterio de San Millán de la Cogolla]] dice así:
** [[Archivo:Bandera de la provincia de Palencia.svg|20px]] [[Provincia de Palencia|Palencia]].
** [[Archivo:Banderaprovvalladolid.svg|20px]] [[Provincia de Valladolid|Valladolid]].
** [[Archivo:Flag Soria province.svg|20px]] [[Provincia de Soria|Soria]].
** [[Archivo:Flag Segovia province.svg|20px]] [[Provincia de Segovia|Segovia]].
** [[Archivo:Bandera de la provincia de Ávila.svg|20px]] [[Provincia de Ávila|Ávila]].
* Por [[Castilla la Nueva (España)|Castilla la Nueva]]:
** [[Archivo:Bandera de la Provincia de Madrid hasta 1983.svg|20px]] [[Provincia de Madrid|Madrid]] (actualmente la [[Comunidad de Madrid]]).
** [[Archivo:Bandera de la Provincia de Guadalajara.png|20px]] [[Provincia de Guadalajara|Guadalajara]].
** [[Archivo:Flag Cuenca Province.svg|20px]] [[Provincia de Cuenca|Cuenca]].
** [[Archivo:Bandera Provincia de Toledo.svg|20px]] [[Provincia de Toledo|Toledo]].
** [[Archivo:Flag Ciudad Real Province.svg|20px]] [[Provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]].
 
Atendiendo a criterios históricos antes mencionados, otros autores incluyen también la comarca de [[Requena-Utiel]], actualmente dentro de [[provincia de Valencia|Valencia]] (a la que se unió en [[1855]], proveniente de la provincia de Cuenca), la de los [[Llanos de Villena]], también en la [[Comunidad Valenciana]], o la de [[Plasencia (Cáceres)|Plasencia]] (actualmente en [[provincia de Cáceres|Cáceres]]).
{{cita|Ego Vitulus abba, quamuis indignus omnium seruorum dei seruus, una cum cogermano meo Erbigio presbytero, cum domnos et patronos meos sanctos Emeteri et Celedoni, cuius basilica extirpe manibus nostris construximus ego Vitulus abba et frater meus Erbigius in loco qui dicitur Taranco in territorio mainense, et sancti Martini, quem sub subbicionem Mene manibus nostris fundauimus ipsam basilicam in ciuitate de area patriniani IN TERRITORIO CASTELLE et sancti Stefani, cuius basilicam manibus nostris fundauimus in loco qui dicitur Burcenia in territorio Mainense [...]<ref>Luciano Serrano, ''Cartulario de san Millán de la Cogolla'', Centro de Estudios Históricos, Madrid, 1930</ref>}}
 
Otros autores, como [[Anselmo Carretero]] o [[Manuel González Herrero]], eliminan de la órbita castellana:
En el mismo libro aparece otro documento fundacional fechado el 4 de julio de 852, por el que se dispone la construcción del cenobio de San Martín de [[Herrán (Burgos)|Herrán]]:
* [[Liébana]].
* La parte occidental de las provincias de Valladolid y Palencia, territorios disputados -en el medievo- entre los reinos de León y de Castilla (si bien incorporados definitivamente a Castilla por Alfonso VIII).
* Las provincias de Toledo y Ciudad Real, por haber pertenecido al [[Reino de Toledo (Corona de Castilla)|Reino de Toledo]], y en las que se aplicaba el derecho visigótico, ajeno a la tradición legal de Castilla, basada en la costumbre. No obstante, hay que señalar que estos autores ignoran el hecho de que las leyes del [[Fuero Juzgo]] sólo eran de aplicación a los habitantes [[mozárabes]] de esos territorios, no a los repobladores de origen castellano. Estos disponían de un fuero propio, en el caso de Toledo, o se regían por el [[Fuero de Cuenca]], los de Ciudad Real.
 
=== Mapas históricos ===
{{cita|Facta scriptura sub era octogessima nonagessima, tertia feria, quarto nonas iulias, regnante Rodericus comite in Castella.{{sfn|Martínez Diez|2005|pp=135 y ss.}}}}El nombre toponímico de Castilla se refiere, todavía en el año 853, a un territorio muy pequeño del norte de Burgos diferenciado de los valles burgaleses de Mena y de Losa: <small>Et presimus presuras in Castella, in Lausa et in Mena,</small><ref>{{Cita web|url=https://www.ehu.eus/galicano/id356|título=Becerro galicano digital [doc.356]|fechaacceso=21 de marzo de 2018|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160524190442/http://www.ehu.eus/galicano/id356|fechaarchivo=24 de mayo de 2016}}</ref> que no lindaba con Álava, y que no tenía castillos conocidos, por lo que también hay que tener en cuenta otros posibles orígenes para el nombre toponímico de Castilla diferente al de "los castillos", como es el origen de otra Castilla, una gran ciudad de al-Ándalus que [[Abderramán I]] conquistó en el 759 y la convirtió en la capital de la Cora de Elvira, y que después se conoció como Medina Elvira. Este topónimo sería llevado al norte de Burgos por algunos de los repobladores de la "Bardulia", (que después se conocería como "Castilla") en tiempos de [[Alfonso I de Asturias|Alfonso I]] y su hijo [[Fruela I de Asturias|Fruela I]].<ref>{{Cita libro|apellidos=García Duarte|nombre=Francisco de Borja|enlaceautor=|título=Mozárabes en el origen de los reinos cristianos. La Emigración mozárabe al reino astur-leonés y la influencia de los cristianos de al-Ándalus en la formación de Castilla y del castellano.|url=|fechaacceso=|año=2017|editorial=Almuzara|isbn=978-84-17044-37-4|editor=|ubicación=|página=|idioma=|capítulo=}}</ref>
 
<center>
== Véase también ==
<gallery>
* [[Mensaje de Castilla]]
Archivo:Map Iberian Peninsula 1000-es.svg|[[Condado de Castilla]] en el año 1000.
Archivo:506-Castile 1210.png|[[Reino de Castilla]] en 1210.
Image:Corona_de_Castilla_1400.svg|Reinos de la [[Corona de Castilla]] en 1400.
Archivo:Localización del movimiento comunero.svg|Castilla y resto de regiones en la Guerra de las comunidades.
Archivo:España y Portugal (1770).jpg|Castilla y resto de regiones españolas en 1770.
Archivo:España1757.jpg|''España dividida según acostumbran los geógrafos'', por [[Tomás López]], [[1757]].
Archivo:Kastilien 1833.svg|[[Castilla la Vieja]] y [[Castilla la Nueva]] en 1833.
</gallery>
</center>
 
== Uso del término e implicaciones políticas ==
== Notas ==
[[Archivo:Flag of Castile (with star).svg|thumb|Bandera reinvindicativa del [[Castellanismo (política)|castellanismo]] de izquierdas (nacionalista o independentista).]]
{{listaref|group=n.}}
Castilla fue apelada en el ''[[Fin de siècle|cambio de siglo]]'' por parte de la [[Institución Libre de Enseñanza]] así como por los autores de la [[Generación del 98]] como refugio espiritual de España.{{Sfn|Alares López|2011|p=151}} Posteriormente constituyó también un elemento clave del ultranacionalismo [[Palingenesia#política|palingenésico]] del ideario falangista, invocándose a Castilla a la hora de articular su visión de comunidad imaginada de España.{{Sfn|Alares López|2011|p=151}} situándola como la quintaesencia de España de manera repetida en su mensaje político.{{Sfn|Saz Campos|2003|p=256}}
 
[[Archivo:Pendón gigante en la Plaza Mayor de Villalar.jpg|thumb|Banderas en la [[Día de Castilla y León|celebración de Villalar]].]]
== Referencias ==
Desde ciertos movimientos políticos nacionalistas como el [[Partido Castellano]], soberanistas como [[Izquierda Castellana]], independentistas como [[Yesca (organización juvenil)|Yesca]] o culturales como la plataforma [[Ahora Castilla]], se aboga por la unión política de la ''Castilla total'', entendiendo esta como la suma de las diecisiete provincias de las comunidades autónomas de [[Castilla y León]], [[Castilla-La Mancha]], [[La Rioja (España)|La Rioja]], [[Cantabria]] y [[Comunidad de Madrid]], junto con la comarca de [[Requena-Utiel]], administrativamente valenciana desde el siglo XIX. También existen asociaciones como Asociación Socio-Cultural Castilla o grupos de redes sociales que no incluyen a las provincias leonesas (Zamora, Salamanca y León) como castellanas, ''Castilla14''. Asimismo, existen otros grupos que tampoco incluyen a las provincias de Cantabria y La Rioja "Castilla 12" y otros que incluyen únicamente a las tres autonomías consideradas castellanas, apostando por su unión.
{{listaref|3}}
 
Existe diversidad de opiniones sobre los territorios a incluir en Castilla. Hay una clara oposición a dicha inclusión sobre todo en las comunidades uniprovinciales desgajadas de la antigua Castilla la vieja, que cuentan con un [[regionalismo]] propio muy implantado.
 
En [[Cantabria]] no existe actualmente ninguna fuerza política o agrupación que defienda la integración en Castilla. El [[Partido Regionalista de Cantabria]] se opone a dicha integración. Existieron algunos movimientos proclives a la unión con Castilla como las ya desaparecidas Asociación Cantabria en Castilla (ACECA), colectivo procastellanista activo en Cantabria durante el proceso autonómico, y su heredera [[Asociación para la Integración de Cantabria en Castilla y León]] (AICC), activa en el primer lustro del siglo XXI. De esta última surgió el partido [[La Unión (Cantabria)|La Unión]], que incorporó en su primer programa electoral la cooperación y colaboración con Castilla y León como región complementaria. Postura que terminó abandonando y apostando por una autonomía cántabra con recentralización de ciertas compentencias y colaboración con las comunidades autónomas vecinas.<ref name="LU">[http://web.archive.org/web/http://www.launioneslafuerza.com/actualidad.php?wgo=782], Congreso Extraordinario 27 octubre 2012. Proyecto de Ponencia ideológica de La Unión. </ref>
 
En [[La Rioja (España)|La Rioja]], el [[Partido Riojano]], de tendencia regionalista riojana, no se plantea la integración del territorio riojano en la órbita castellana. Por otra parte, no existe ningún partido ni sociedad en la comunidad que pretenda dicha anexión. El regionalismo riojano, que defiende tanto la pertenencia a la autonomía de La Rioja como a España, es desde el punto de vista identitario mayoritario en la comunidad, según las encuestas y estudios sociológicos.<ref>http://www.fes-sociologia.com/files/congress/10/grupos-trabajo/ponencias/659.pdf</ref> Asimismo, además del regionalismo propio, existe el partido Hegoalde-rioja territorio sur, que se presentó a las elecciones estatales de 2016 en coalición con el partido navarro denominado Libertad navarra. Estos partidos buscan la unión de La Rioja a Navarra alegando razones histórico-culturales, pero siempre dentro del estado español.<ref>{{Cita noticia|apellidos=|nombre=|título=Libertad navarra concurre con Hegoalde-Rioja Territorio Sur|url=http://www.larioja.com/la-rioja/201605/10/libertad-navarra-concurre-hegoalde-20160510002516-v.html|fecha=17 de mayo de 2016|fechaacceso=20 de octubre de 2016|periódico=Diario La Rioja|página=}}</ref> El antiguo partido nacionalista vasco [[ANV]] proyectaba a La Rioja como parte de [[Euskal Herria]] solo si sus habitantes así lo deseaban. Sin embargo, esta formación no llegó a tener nunca presencia de ningún tipo en la comunidad.
 
Al margen del castellanismo, existen partidos [[regionalismo castellano-leonés|castellanoleonesistas]] que defienden la actual autonomía de [[Castilla y León]]; es el caso de [[Unidad Regionalista de Castilla y León]]. De igual manera, hay partidos regionalistas en [[Castilla-La Mancha]] que [[Regionalismo castellanomanchego|defienden dicha autonomía]], como el [[Partido Regionalista Manchego]] o el desaparecido [[Partido Regionalista de Castilla-La Mancha]]. Mención aparte merecen partidos regionalistas de ámbito provincial, como por ejemplo [[Iniciativa por el Desarrollo de Soria]], el [[Partido Regionalista de Guadalajara]] o [[Independientes por Cuenca]]
 
Los partidos de ideología [[leonesismo|leonesista]] se oponen -por lo común- a planteamientos de integración con Castilla, negando la supuesta castellanidad de las provincias de [[provincia de León|León]], [[provincia de Zamora|Zamora]] y [[provincia de Salamanca|Salamanca]] (a las que denominan [[País Leonés]]), y pretenden para el trío provincial la secesión autonómica, basándose -en cuanto a historiografía política diferenciada- en la fortísima personalidad del territorio en la [[Alta Edad Media]], del que -políticamente- surgió la propia Castilla, además del siglo y medio de existencia de la [[Región de León]], entre 1833 y 1983, ente -como todos los de esa centuria y media- meramente nominal, y no administrativo.
 
Por su parte, los [[carreterismo|carreteristas]] defienden que las provincias que forman parte de las actuales comunidades autónomas de [[Castilla y León]], y de [[Castilla-La Mancha]], deben formar comunidades autónomas uniprovinciales, estableciendo -posteriormente- relaciones con el resto de provincias castellanas. De esta manera, se considera que se respeta mejor la tradición de descentralización de Castilla, usando una unidad territorial mucho mayor que las pre-decimonónicas, pero que ha tenido una feliz implantación desde 1833 en este territorio.
 
En todo caso, los partidos políticos castellanistas tienen -a principios del siglo XXI- una representación testimonial. Tras numerosos estudios sociológicos y estadísticos, los resultados de identificación regional/nacional del pueblo castellano con Castilla son siempre residuales frente al sentimiento identitario español. En el caso de la región de [[La Mancha]], es mucho más habitual el uso del gentilicio manchego - manchega en todos los ámbitos de uso público que el gentilicio castellano - castellana.
 
== Etnografía ==
{{Referencias|t=20170318114436}}
[[Archivo:Gonzalo de berceo.jpg|thumb|Busto ideal de Gonzalo de Berceo.]]
[[Archivo:Bronze statues of Don Quixote and Sancho Panza.jpg|thumb|[[Don Quijote]] y [[Sancho Panza]].]]
=== Idioma ===
{{AP|Idioma castellano}}
El idioma propio del territorio castellano es el [[idioma español|castellano]], [[lengua romance]] del [[Grupo Ibero-Romance|grupo ibérico]], idioma que tuvo aquí su lugar de nacimiento.
 
Según la idea popular, el castellano se originó como un dialecto del [[latín]] en las zonas limítrofes entre [[Cantabria]], [[provincia de Burgos|Burgos]], [[Álava]] y [[La Rioja (España)|La Rioja]], con posibles influencias [[euskera|vascas]] y [[Idioma gótico|germano-visigóticas]], convirtiéndose en el principal idioma popular del [[Reino de Castilla]] (el idioma oficial era el [[latín]]). Sin embargo es en [[Toledo]], en la corte de [[Alfonso X]], donde se creó la primera versión de un castellano escrito estandarizado, por lo que hay diversidad de opiniones sobre el grado en que el castellano moderno deriva en realidad del mozárabe hablado en esa ciudad antes y después de la conquista castellana.
 
Los textos más antiguos que se conocen en un romance similar al castellano son las [[Glosas Emilianenses]], escritas por monjes que posiblemente hablaban vasco, tal y como lo muestran las anotaciones en [[euskera]] en los márgenes, que se conservan en el [[Monasterio de Yuso]], en [[San Millán de la Cogolla]] ([[La Rioja (España)|La Rioja]]), localidad considerada centro medieval de cultura. Aunque actualmente los estudios indican que estos textos no están escritos en castellano, sino en una variedad del idioma [[Navarroaragonés]] que llaman dialecto [[Riojano precastellano]]. Con el detalle de que cuando se redactaron esta región estaba en poder del [[Reino de Navarra]] y no del de Castilla, dicha lengua era hablada en la zona junto con el [[euskera]].<ref>Riojano precastellano</ref>
 
Se extendió al sur de la península gracias a la [[Reconquista]] y a los demás reinos peninsulares mediante las sucesivas unificaciones dinásticas (unión con [[Reino de León|León]] y [[Reino de Galicia|Galicia]] con [[Fernando III de Castilla]], introducción de dinastía castellana [[Trastámara]] en la [[Corona de Aragón]] y posterior unión con los [[Reyes Católicos]]). Si bien el motivo más importante de su expansión por la [[península Ibérica]] fue, más allá de las conquistas y uniones de los reinos, y de leyes absolutistas que imponían el castellano a otras lenguas locales, como los [[Decretos de Nueva Planta]], fue la prominente posición política y económica de, primero el [[Reino de Castilla]] y posteriormente de la [[Corona de Castilla]] en el entorno peninsular, con el prestigio cultural que ello conllevó.
 
En el [[siglo XV]], durante el proceso de unificación española de sus reinos, [[Antonio de Nebrija]] publica en [[Salamanca]] su ''[[Grammatica]]''. Es el primer tratado de gramática de la lengua castellana, y también primero de una lengua vulgar europea. La colonización y conquista de [[América]] llevada a cabo simultáneamente expandió el idioma por la mayor parte del continente americano.
 
Hoy en día es la segunda lengua nativa del mundo por número de habitantes, es oficial en [[Anexo:Países donde el español es idioma oficial|21 países]] y es hablado por cerca de medio [[millardo]] de personas en todo el mundo.
 
==== Dialectos ====
Dentro de Castilla, la propia lengua castellana tiene varios dialectos, entre ellos el ''[[dialecto castellano septentrional]]'' en la mayor parte del área que va desde el límite con [[Cantabria]] por el norte a [[provincia de Cuenca|Cuenca]] en el sur; el ''[[dialecto manchego]]'' en las provincias de [[Provincia de Albacete|Albacete]], [[Provincia de Ciudad Real|Ciudad Real]], [[Provincia de Toledo|Toledo]], la mayor parte de [[Provincia de Cuenca|Cuenca]] y partes de la [[Comunidad Valenciana]] ([[Utiel]] y [[Requena (España)|Requena]]) y de la [[Comunidad de Madrid]]; el ''[[dialecto madrileño]]'' propio de la ciudad de [[Madrid]].
 
[[Archivo:Dulzaina.jpg|left|thumb|Dulzaina.]]
[[Archivo:Corral de Comedias de Almagro.jpg|thumb|[[Corral de comedias de Almagro]].]]
[[Archivo:WLM14ES - 12072009 140135 G 15411 - .jpg|thumb|[[Covarrubias]], pueblo de la Castilla rural.]]
=== Folclore ===
Castilla posee un rico conjunto de creencias, costumbres y artesanías tradicionales propias. Cuenta dentro del desarrollo de su folclore con gran cantidad de instrumentos típicos, como son la [[dulzaina|dulzaina castellana]], el [[Arrabel (instrumento musical)|arrabel]] o huesera, la [[bandurria (instrumento musical)|bandurria]], la [[pandereta]], la [[zambomba]], el [[laúd]] y la [[guitarra]] y las [[castañuelas]], éstos dos últimos comunes a la mayor parte del [[Folclore de España|folclore español]]. También se caracteriza por usar como instrumentos musicales útiles de la vida diaria, como los cántaros o las [[Anís (licor)|botellas de Anís]]. En algunas regiones también se suelen tañer [[gaita]]s y [[rabel]]es.
 
Entre sus canciones destacan las [[Canción de trabajo|''canciones de trabajo'']], nacidas al son del monótono trabajo de sus labradores, los [[Canto de Ronda|''cantos de ronda'']] o simplemente ''Rondas'', canciones festivas entonadas por los jóvenes del lugar, los ''Mayos'', canciones típica de su [[Festividad de los Mayos|fiesta homónima]]. También son muy populares los [[Villancico|''Villancicos'']] en [[Navidad]], las ''jotas'', ''seguidillas'', ''fandangos'', que acompañan a sus respectivos bailes, y los romances musicados. También son muy abundantes las canciones religiosas, en especial en [[Semana Santa]], reflejo de la tradicional religiosidad de la población castellana.
 
[[Archivo:Martinico-mak.jpg|thumb|Martinico, duende de la [[mitología castellana]].]]
==== Mitos y leyendas ====
{{AP|Mitología castellana}}
 
Dentro del folclore castellano también hay espacio para los mitos y leyendas, muchas veces, escasamente conocidos. Seres fantásticos como el [[Mitología castellana|Duende Castellano]], la [[Mitología castellana|Mano Negra]], el [[Mitología castellana|Bú]], el [[Diablo Cojuelo]] o el [[Oricuerno]] y leyendas como las de la [[Leyendas de la Sierra de Guadarrama|Sierra de Guadarrama]] son ejemplos de este acervo cultural.
 
=== Danzas ===
Entre las danzas castellanas hay dos que sobresalen entre las demás: la [[Jota (música)|jota castellana]] y las [[Seguidilla (música)|Seguidillas]].
 
La ''jota castellana'' (tanto de las actuales autonomías [[Castilla y León|castellana y leonesa]] como de la [[Castilla-La Mancha|castellano-manchega]]) se suele acompañar con [[guitarra]]s, bandurrias, laúdes, dulzaina y [[tamboril (instrumento)|tamboril]]. Todo mientras la pareja de bailarines danza manteniendo las manos encima de la cabeza, ocasionalmente acompañandos de castañuelas. La jota castellana, se baila con los característicos pasos saltados, un poco picada, y es más sobria y menos movida y airosa que la de [[Aragón]]. La música va frecuentemente acompañada por canciones que reciben el nombre de ''coplas''. Estas a veces tratan del amor, de las bodas (en las que se daban consejos y alabanzas a los novios), de la vida o de su religiosidad, pero casi siempre se caracterizan por su picaresca y gran sentido del humor. La jota manchega, típica del lugar, tiene como característica propia que tiene rasgos de ronda. A muchas ''jotas manchegas'' se las conoce por «Jota del Mantecado», ya que era frecuente cantarlas y bailarlas en fechas cercanas a la [[Navidad]], aunque también se bailaban en otras fechas señaladas.
 
Las ''seguidillas'', más comunes en las provincias de la antigua [[Castilla la Nueva (España)|Castilla la Nueva]], esto es, en las actuales [[Castilla-La Mancha]] y [[Comunidad de Madrid]], son canciones de ritmo ternario y movimiento animado, con acompañamiento de castañuelas, guitarras, bandurrias, laúd, [[almirez]] y botella de anís con llave, aunque también se tocan con la [[dulzaina]] y el tamboril. En compás de 3/4, está distribuida habitualmente en estrofas de cuatro versos alternativos de siete y cinco sílabas con asonancia en los pares, seguidas de estribillos de tres versos de cinco sílabas el primero y tercero y de siete el segundo. El contenido de sus letras suele ser de tema amoroso, pero también las hay de temática pícara o jocosa. Sus variantes [[La Mancha|manchegas]] se realizan con ritmo muy vivo, componiéndose su coreografía de un preludio instrumental e interludio (llamados ''falsetas'') entre cada estrofa.
 
Otras danzas destacadas son las [[Danzas de palos y de cintas|''danzas de palos'']] o ''paloteos'', muy distribuidas por toda [[Europa]] y de orígenes ancestrales. Solía ser bailado en la festividad del [[Corpus Christi]]: este carácter ha permanecido muy arraigado en la región [[Castilla-La Mancha|Castellano-Manchega]]. Por el contrario en la zona de [[Castilla y León]] los paloteos han pasado a representarse más en la festividad del Santo Patrón o a la Virgen del lugar, aunque según parece, en siglos pasados también se realizaron en día del Corpus.
 
El [[Fandango (baile)|''fandango'']], danza ejecutada por una pareja, de movimiento vivo es otra danza tradicional castellana. El compás ternario, los versos octosílabos y el frecuente empleo de castañuelas marcan un estrecho parentesco con la jota.
 
También merece especial atención por sus popularidad, aún hoy en día, del ''[[Chotis]]'' [[Comunidad de Madrid|madrileño]], música y baile con origen en [[Bohemia]] bailado al son de un organillo y con la pareja cara a cara, baile durante el cual la mujer gira alrededor del hombre, que gira sobre su propio eje.
Otros bailes a mencionar son el [[Rondón (baile)|''Rondón'']] y las ''[[Torrás]]''.
 
[[Archivo:Juego de la Rana.jpg|thumb|Mesa para jugar a la [[Rana (juego)|Rana]].]]
 
=== Deportes tradicionales ===
{{AP|Deporte castellano}}
 
Los más importantes son el [[boleo]], la [[calva (deporte)|calva]], el [[chito]], la [[Rana (juego)|rana]], el lanzamiento de [[barra castellana]], la [[corta de troncos]], la pelota y la monterilla entre otros.
 
=== Cultura ===
De entre los políticos destacan los presidentes [[Manuel Azaña]], [[Claudio Sánchez-Albornoz]], [[Práxedes Mateo Sagasta]] y [[Adolfo Suárez]] o [[Lucía Sánchez Saornil]].
 
El naturalista [[Félix Rodríguez de la Fuente]] fue un divulgador científico ambientalista.
 
En el campo de la literatura destacan [[Teresa de Jesús]], [[San Juan de la Cruz]], [[Gonzalo de Berceo]], [[Miguel Delibes]], [[José Zorrilla]], [[Lope de Vega]], [[José Ortega y Gasset]], [[Miguel de Cervantes]], [[Gloria Fuertes]], [[Francisco Quevedo]]...
 
En las artes escénicas [[Pedro Almodóvar]] y [[Penélope Cruz]] son un director y actriz prolíficos internacionalmente.
 
<center>
<gallery>
 
Archivo:Miguel Delibes (1998) - 1.tif|[[Miguel Delibes]]
Archivo:Manuel Azaña, 1933.jpg|[[Manuel Azaña]]
Archivo:Pedro-Almodovar-Madrid2008.jpg|[[Pedro Almodóvar]]
Archivo:Retrato Félix.jpg|[[Félix Rodríguez de la Fuente]]
</gallery>
</center>
 
== Gastronomía ==
[[Archivo:Manchego.jpg|thumb|200px|El [[queso manchego]] es de los alimentos castellanos más conocidos nacional e internacionalmente.]]
{{AP|Gastronomía castellana}}
 
Para hablar de '''gastronomía castellana''' es necesario que hablemos de las tres comunidades autodefinidas como castellanas.
 
[[Castilla y León]] tuvo de antiguo los asados de [[Lechazo asado (cordero lechal)|cordero]] y de [[Cochinillo asado|cochinillo]], la [[morcilla de Burgos]], los [[judiones de La Granja]], las humildes y deliciosas [[Sopa de ajo|sopas de ajo]], los excelentes vinos de la [[Ribera del Duero]], los blancos de [[Vino de Rueda|Rueda]], los claretes de [[Denominación de Origen Cigales|Cigales]] y el vino de [[Cebreros]].
[[Castilla-La Mancha]] presume del [[pisto]], el [[morteruelo]], el [[gazpacho manchego]], que no es como el [[Gazpacho andaluz|andaluz]], más conocido, sino un guiso caliente de caza y verdura con tortas de [[pan ázimo]]; y también del [[queso manchego]], que en realidad es [[queso castellano]] en general, pero elaborado aquí con especial finura. Entre los vinos destacan los de [[La Mancha (vino)|La Mancha]] (aunque suele creerse lo contrario, son blancos) y [[Denominación de Origen Valdepeñas|Valdepeñas]] (tintos).
 
En [[Comunidad de Madrid|Madrid]] no todo es el [[cocido madrileño]]; también [[callos]], [[huevos estrellados]], [[bocadillo de calamares]], [[asado castellano|asado al estilo castellano]] y las famosas [[gallinejas|gallinejas y entresijos]] de las fiestas de la capital. Los [[Denominación de Origen Vinos de Madrid|vinos de Madrid]] de Navalcarnero, Aranjuez y Arganda, aunque olvidados durante muchos años, ya han recuperado su prestigio. Entre los postres madrileños destacan los conocidos y extendidos [[churros con chocolate]].
 
En definitiva, se entiende como gastronomía de Castilla aquellas tradiciones culinarias propias de las regiones culturalmente castellanas, compuestas por las distintas [[Comunidad autónoma|comunidades autónomas]] de [[Castilla-La Mancha]], [[Comunidad de Madrid|Madrid]] y la parte propiamente "castellana" de la actual [[Castilla y León]].
<center>
<gallery>
Archivo:Cocina Palentina - Cordero Asado 001.JPG|[[Lechazo_asado_(cordero_lechal)|Lechazo asado]]
Archivo:CocidoMadrileño.jpg|[[Cocido madrileño]]
Archivo:Cochinillo asado-Madrid.jpg|[[Cochinillo asado]]
Archivo:Morcilla de Burgos - 2009.jpg|[[Morcilla de Burgos]]
Archivo:Sopa de ajo.jpg|[[Sopa de ajo]]
</gallery>
</center>
 
== Véase también ==
* [[Área Paterniani]]
* [[Bardulia]]
* [[Reino de Asturias]]
* [[Condado de Castilla]]
* [[Reino de Castilla]]
* [[Reino de León]]
* [[Corona de Castilla]]
* [[Castilla la Vieja]]
* [[Castilla la Nueva (España)|Castilla la Nueva]]
* [[Carreterismo]]
* [[Castellanismo (política)]]
 
== Bibliografía ==
* {{Cita publicación|apellido={{Versalita|Alares López}}|nombre=Gustavo|título=La conmemoración del Milenario de Castilla en 1943. Historia y espectáculo en la España franquista|publicación=Jerónimo Zurita|volumen=86|año=2011a2011|páginas=149-180|url=http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/31/87/10alares.pdf|issn=0044-5517|ubicación=Zaragoza|editorial=[[Institución Fernando el Católico]]}}
* González Arce, José Damián; ''El color como atributo simbólico del poder (Castilla en la baja Edad Media)''. Cuadernos de arte e iconografía, ISSN 0214-2821, Tomo 6, Nº. 11, 1993, págs. 103-108<ref>[http://web.archive.org/web/http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1402267&orden=63842&info=link Para su descarga]</ref>
* {{Cita publicación|apellido={{Versalita|Alares López}}|nombre=Gustavo|título=Ruralismo, fascismo y regeneración. Italia y España en
* El condado de Castilla (711-1038): La historia frente a la leyenda (2 vols.), de Martínez Díez, Gonzalo. Ediciones de historia, S.A. Marcial Pons.- 912 pags.- ISBN 978-84-95379-94-8 1ª ed.2005 Madrid.
perspectiva comparada|url=https://www.ahistcon.org/PDF/numeros/ayer83.pdf|publicación=Ayer|editorial=Asociación de Historia Contemporánea y Marcial Pons Ediciones de Historia|ubicación=Madrid|año=2011b|máscaraautor=1|número=83|páginas=127-147|isbn=978-84-92820-53-5|issn=1134-2277}}
* {{Cita publicación|apellido={{Versalita|Alares López}}|máscaraautor=1|año=2016|nombre=Gustavo|título=The Millennial of Castile (1943): the historical culture of Spanish Fascism|publicación=European Review of History: Revue européenne d'histoire|doi=10.1080/13507486.2016.1154930|issn=1350-7486}}
* {{Cita publicación|título=Castilla y León: la construcción de una identidad plural|nombre=José Luis|apellido={{Versalita|Alonso Ponga}}|páginas=313-331|url=http://consellodacultura.gal/mediateca/extras/CCG_2001_Etnicidade-e-nacionalismo-Actas-do-Simposio-Internacional-de-Antropoloxia-Santiago-de-Compostela-17-19-de-abril-de-2000.pdf|editorial=[[Consejo de la Cultura Gallega|Consello da Cultura Galega]]|ubicación=Santiago de Compostela|año=2001|publicación=Etnicidade e nacionalismo: actas do Simposio Internacional de Antropoloxía: Santiago de Compostela, 17-19 de abril de 2000|otros=En: Xosé Manuel González Reboredo (Coord.)|isbn=84-95415-34-8}}
* {{Cita publicación|título=En torno al 98: Castilla en las Historias de España|nombre=María Dolores de la|apellido={{Versalita|Calle Velasco}}|año=1998|apellido2={{Versalita|Esteban de Vega}}|nombre2=Mariano||nombre3=Antonio|apellido3={{Versalita|Morales Moya}}|páginas=499-|publicación=Un siglo de España: centenario 1898-1998|otros=En: José Gregorio Cayuela (Coord.)|editorial=[[Universidad de Castilla-La Mancha]] y [[Cortes de Castilla-La Mancha]]|isbn=84-89958-07-6|ubicación=Cuenca}}
* {{Cita publicación|páginas=469-488|volumen=68|año=2013|issn=0034-7981|título=La articulación de Castilla y España como tema de la canción popular|nombre=Carlos Alberto|apellido={{Versalita|Camazón Linacero}}|url=https://web.archive.org/save/http://rdtp.revistas.csic.es/index.php/rdtp/article/view/306/308|publicación=Revista de dialectología y tradiciones populares|número=2|editorial=[[Consejo Superior de Investigaciones Científicas]]|ubicación=Madrid}}
* {{Cita publicación|título=Castilla, cumple mil años. Historia y política en la conmemoración del milenario de Castilla, 1943|nombre=Jesús|apellido={{Versalita|Crespo Redondo}}|publicación=Biblioteca : estudio e investigación|issn=1132-225X|número=28|año=2013|páginas=17-50|url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4967529.pdf}}
* {{Cita libro|publicación=Etnología de las comunidades autónomas|otros=En: Matilde Fernández Montes (Coord.)|editorial=Ediciones Doce Calles y [[Consejo Superior de Investigaciones Científicas]]|isbn=84-87111-54-8|ubicación=Aranjuez y Madrid|título=Castilla-León|nombre=Luis|enlaceautor=Luis Díaz Viana|apellido={{Versalita|Díaz G. Viana}}|páginas=267-300|url=https://books.google.es/books?id=D9Fe9drMHz0C|año=1996}}
* {{Cita publicación|url=https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/viewFile/INFE0909110183A/7816|nombre=Pilar|apellido={{Versalita|Díaz Sánchez}}|editorial=[[Servicio de Publicaciones (Universidad Complutense de Madrid)|Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid]]|ubicación=Madrid|título=Los ecos del darwinismo en España a través de la literatura. Escritores y escritoras|issn=2171-6080|publicación=Investigaciones Feministas|páginas=183-203|volumen=1}}
* {{Cita publicación|apellido={{Versalita|Duran Tort}}|publicación=Butlletí de la Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi|año=2015|volumen=29|nombre=Carola|issn=1133-0341|editorial=[[Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge|Reial Acadèmia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi]]|ubicación=Barcelona|título=L’àguila emprèn el vol. D’un fris de La Renaixensa a símbol ideològic (1876-1910)|páginas=93-111|url=http://www.raco.cat/index.php/ButlletiRACBASJ/article/view/315053/405182}}
* {{cita libro
|apellido= {{Versalita|Fanjul}}
|nombre= Serafín
| enlaceautor= Serafín Fanjul
|título= La quimera de al-Andalus
|url=
|fechaacceso= 15 de mayo de 2010
|idioma= Español
|año= 2004
|editorial= Siglo XXI de España Editores
|isbn= 8432311502, 9788432311505
|capítulo= Alandalus y la novela histórica
|páginas= 271
}}
* {{Cita publicación|apellido={{Versalita|García González}}|título=Y Castilla se hizo España... Nacionalización y representación cinematográfica de Castilla en el No-Do (1943-1956)|editorial=[[Universidad de Salamanca|Ediciones Universidad de Salamanca]]|publicación=Studia Historica. Historia Contemporánea|volumen=33|issn=0213-2087|ubicación=Salamanca}}
* {{Cita publicación|título=Tercera parte. La cultura|nombre=Juan Pablo|apellido={{Versalita|Fusi}}|enlaceautor=Juan Pablo Fusi|páginas=531-740|año=2007|publicación=La España del siglo XX|ubicación=Madrid|editorial=Marcial Pons Ediciones de Historia|isbn=978-84-96467-54-5}}
* {{Cita publicación|título=Los paisajes de Castilla en Ortega y Gasset|publicación=Cálamo FASPE|número=59|páginas=57-68|año=2012|apellido={{Versalita|González Alcázar}}|nombre=Felipe|issn=1136-9493}}
* {{Cita libro|apellido={{Versalita|González Clavero}}|nombre=Mariano|título=Fuerzas políticas en el proceso autonómico de Castilla y León
1975-1983|otros=Tesis doctoral dirigida por Pablo Pérez López|año=2002|editorial=[[Universidad de Valladolid]]|ubicación=Valladolid}}
* {{Cita libro|nombre=Stewart|apellido={{Versalita|King}}|url=https://books.google.es/books?id=As9nhIt3t9MC|editorial=Tamesis|título=Escribir la catalanidad: lengua e identidades culturales en la narrativa contemporánea de Cataluña|año=2005|isbn=1-85566-116-0}}
* {{cita libro|editor=María Nagore, Leticia Sánchez de Andrés, Elena Torres (eds.)|año=2009|capítulo=La casta histórica Castilla: paisaje y paisanaje en la Sinfonía castellana de Antonio José|isbn=9788489457423|título=Música y cultura en la Edad de Plata. 1915-1939|url=https://www.academia.edu/5119771/La_casta_hist%C3%B3rica_Castilla._Paisaje_y_paisanaje_en_la_Sinfon%C3%ADa_castellana_de_Antonio_Jos%C3%A9|páginas=575-584|nombre=Juan|apellidos={{Versalita|López Patau}}}}
* {{Cita publicación|apellido={{Versalita|Máiz}}|nombre=Ramón|título="España" y "Estado español" en el discurso político del nacionalismo gallego histórico (1886-1993)|editorial=[[Servicio de Publicaciones (Universidad Complutense de Madrid)|Universidad Complutense de Madrid]], [[Universidad Nacional de Educación a Distancia]], [[Centro de Estudios Políticos y Constitucionales]]|publicación=Historia y política: Ideas, procesos y movimientos sociales|issn=1575-0361|número=4|año=2000|ubicación=Madrid|páginas=171-208}}
* {{Cita libro|título=La interpretación castellanista de la historia de España|publicación=¿Alma de España?: Castilla en las interpretaciones del pasado español|otros=En: Antonio Morales Moya y Mariano Esteban de Vega (Eds.)|año=2005|editorial=Marcial Pons Ediciones de Historia|isbn=84-96467-11-2|apellido={{Versalita|Morales Moya}}|nombre=Antonio|páginas=21-56|ubicación=Madrid}}
* {{Cita libro|publicación=Castilla y León en la Historia Contemporánea|otros=En: Manuel Redero San Román y María Dolores de la Calle Velasco (Eds.)|editorial=[[Universidad de Salamanca|Ediciones Universidad de Salamanca]]|año=2008|título=Identidad española y paisaje castellano|nombre=Antonio|apellido={{Versalita|Morales Moya}}|isbn=978-84-7800-315-0|páginas=71-84}}
* {{Cita libro|año=2005|enlaceautor=Gonzalo Martínez Diez|nombre=Gonzalo|apellido={{Versalita|Martínez Diez}}|título=El Condado de Castilla (711-1038): la Historia frente a la leyenda|volumen=I|isbn=84-95379-95-3}}
* {{cita libro
|apellido= {{Versalita|Moreno Fernández}}
|nombre= Francisco
|título= Historia social de las lenguas de España
|url=
|fechaacceso= 15 de mayo de 2010
|idioma= Español
|año= 2005
|editorial= Editorial Arie
|isbn= 8434482630, 9788434482630
|capítulo= Los reinos cristianos y su vecindario lingüístico
|páginas= 79, 287
}}
* {{cita libro|apellidos={{Versalita|Moreno Hernández}}|nombre=Carlos|capítulo=Castilla, lugar del común del 98|título=1898, entre la crisi d'identitat i la modernització: actes del Congrés Internacional celebrat a Barcelona, 20-24 d'abril de 1998|volumen=1|editor=Joaquim Molas (coord.)|editorial=L'Abadia de Montserrat|año=2000|isbn=84-8415-214-6|url=https://books.google.es/books?id=y67kjgUZLokC&pg=PA204|páginas=195}}
* {{Cita publicación|apellido={{Versalita|Núñez Seixas}}|nombre=Xosé Manoel|título=La región y lo local en el primer franquismo|páginas=127-154|isbn=8490961433|otros=En: Stéphane Michonneau y Xosé Manoel Núñez Seixas|enlaceautor=Xosé Manoel Núñez Seixas|año=2017|ubicación=Madrid|editorial=[[Casa de Velázquez]]|publicación=Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo|url=https://books.google.es/books?id=AoRaDgAAQBAJ}}
* {{Cita publicación|título=Lenguas y naciones en las Cortes Constituyentes de la II República: la visión castellana|nombre=Marie-Angèle|apellido={{Versalita|Orobon}}|año=2014|publicación=Investigaciones Históricas|número=34|páginas=185-209|editorial=[[Universidad de Valladolid]]|issn=0210-9425|ubicación=Valladolid}}
* {{cita publicación|publicación=Boletín de la A.G.E.|número=51|año=2009|páginas=25-49|título=Paisaje e identidad. La visión de Castilla como paisaje nacional (1876-1936)|nombre=Nicolás|apellidos={{Versalita|Ortega Cantero}}|url=http://www.juntadeandalucia.es/educacion/vscripts/wginer/w/rec/3045.pdf|issn=}}
* {{Cita publicación|enlaceautor=Juan Sisinio Pérez Garzón|año=2005|url=https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/1692/fi_1317881561-IDENTIDAD%20NACIONAL%20ESPANOLA.pdf%3Bsequence%3D1|título=Memoria, historia y poder. La construcción de la identidad nacional española (1)|nombre=Juan Sisinio|apellido={{Versalita|Pérez Garzón}}|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170613234823/https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/1692/fi_1317881561-IDENTIDAD%20NACIONAL%20ESPANOLA.pdf%3Bsequence%3D1|fechaarchivo=13 de junio de 2017}}
* {{Cita publicación|nombre=Jesús|apellido={{Versalita|Revelles Esquirol}}|año=2017|título=|url=http://dehesa.unex.es/bitstream/handle/10662/5753/978-84-9127-004-1.pdf?sequence=1&isAllowed=y|publicación=Procesos de nacionalización e identidades en la península ibérica|otros=En: César Rina Simón (Ed.)|año=2017|ubicación=Cáceres|editorial=[[Universidad de Extremadura|Universidad de Extremadura. Servicio de Publicaciones]]|isbn=978-84-9127-004-1|título=Bautizar la utopía: Iberia como solución catalana a España|páginas=373-384}}
* {{Cita publicación|url=http://www.usc.es/revistas/index.php/quintana/article/view/2976/3105|título=Nacionalismo y otredad: Las personificaciones de Castilla y Galicia en Cataluña (1880-1936)|apellidos={{Versalita|Reyero}}|nombre=Carlos|año=2014|publicación=Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte|volumen=13|número=13|páginas=119-135|issn=1579-7414}}
* {{Cita publicación|nombre=Juan María|título=El siniestro estrabismo: historiografía y nación en la España contemporánea|apellido={{Versalita|Sánchez-Prieto}}|editorial=[[Consejo Superior de Investigaciones Científicas]]|ubicación=Madrid|publicación=[[Hispania. Revista Española de Historia]]|volumen=65|número=219|páginas=281-306|issn=0018-2141|url=http://hispania.revistas.csic.es/index.php/hispania/article/viewFile/164/165}}
* {{Cita libro|enlaceautor=Ismael Saz Campos|nombre=Ismael|apellido={{Versalita|Saz Campos}}|ubicación=Madrid|editorial=Marcial Pons Historia|año=2003|isbn=84-95379-57-0|título=España contra España: los nacionalismos franquistas}}
 
* {{Cita libro|enlaceautor=Christiane Stallaert|nombre=Christiane|apellido={{Versalita|Stallaert}}|editorial=Proyecto A Ediciones|ubicación=Barcelona|isbn=84-922335-7-5|año=1998|año-original=1996|url=https://books.google.es/books?id=VL3t5uEW6nsC|título=Etnogénesis y etnicidad en España: una aproximación histórico-antropológica al casticismo}}
== Referencias ==
* {{Cita libro|enlaceautor=Manuel Suárez Cortina|nombre=Manuel|apellido={{Versalita|Suárez Cortina}}|título=Casonas, hidalgos y linajes: la invención de la tradición cántabra|año=1994|ubicación=Santander|editorial=[[Universidad de Cantabria]]|isbn=84-8102-081-8}}
{{listaref|2}}
* {{Cita publicación|año=2006|otros=En: [[Carlos Forcadell|Carlos Forcadell Álvarez]] y María Cruz Romeo Mateo (Eds.)|páginas=209-233|nombre=Manuel|máscaraautor=2|apellido={{Versalita|Suárez Cortina}}|enlaceautor=Manuel Suárez Cortina|ubicación=Zaragoza|editorial=[[Institución Fernando el Católico]]|publicación=Provincia y nación. Los territorios del liberalismo|título=Cantabria, de la tradición al nuevo Estado liberal: el particularismo centrípeto montañés|url=http://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/26/55/_ebook.pdf|isbn=84-7820-875-5}}
* {{Cita publicación|año=1997|isbn=978-84-8102-145-5|enlaceautor=Julio Valdeón Baruque|nombre=Julio|apellido={{Versalita|Valdeón Baruque}}|otros=En: [[José Ángel García de Cortázar]] (Ed.)|título=La elaboración del discurso histórico en Castilla|páginas=219-226|ubicación=Santander|editorial=[[Universidad de Cantabria]]|publicación=La memoria histórica de Cantabria}}
 
== Enlaces externos ==
{{wikiquote|Castilla}}
 
[[Categoría:Historia de Castilla| ]]
__NOTOC__
[[Categoría:Reino de Castilla| ]]
 
[[Categoría:Castilla| ]]
[[Categoría:Historia de España]]