Diferencia entre revisiones de «Revolución de Chuquisaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 161.22.151.249 (disc.) a la última edición de Zumalabe
Etiqueta: Reversión
→‎Antecedentes: demasiadas imágenes
Línea 8:
 
=== Invasión francesa a España ===
{{AP|Guerra de la Independencia Española}}[[Archivo:DelaCruz FernandoVII.jpg|thumb|140px|right|[[Fernando VII de España]].]]El 18 de octubre de [[1807]], las tropas francesas al mando del general [[Junot]] entraron a España, aliada del [[Primer Imperio francés]]. [[Napoleón Bonaparte]] tenía como objetivo primario ocupar el [[Reino de Portugal]] que se resistía a implementar el [[Bloqueo Continental]] contra [[Gran Bretaña]].
{{AP|Guerra de la Independencia Española}}
[[Archivo:La familia de Carlos IV, por Francisco de Goya.jpg|thumb|right|La familia de Carlos IV.]]
El 18 de octubre de [[1807]], las tropas francesas al mando del general [[Junot]] entraron a España, aliada del [[Primer Imperio francés]]. [[Napoleón Bonaparte]] tenía como objetivo primario ocupar el [[Reino de Portugal]] que se resistía a implementar el [[Bloqueo Continental]] contra [[Gran Bretaña]].
 
El 27 de octubre de [[1807]] el ministro [[Manuel Godoy]] firmó el [[Tratado de Fontainebleau (1807)|tratado de Fontainebleau]], por el que España comprometía su apoyo al ataque. No obstante, las fuerzas de Junot fueron tomando el control efectivo de ciudades y puntos estratégicos del país, lo que movió a la casa real a retirarse a [[Aranjuez]] (Madrid) y planear su emigración a América, siguiendo la estrategia de la [[Juan VI de Portugal|corte portuguesa]] que tras la entrada de los franceses a su país, el 23 de noviembre de 1807, se había trasladado a [[Brasil]].
Línea 16 ⟶ 14:
Al conocerse el rumor, el 17 de marzo de 1808 se produjo el [[Motín de Aranjuez]], que forzó la renuncia de Godoy y la abdicación de [[Carlos IV de España|Carlos IV]] en su hijo Fernando VII. Ante los sucesos, el 23 de marzo los franceses ocuparon [[Madrid]] y Napoleón ordenó el traslado a [[Bayona (Francia)|Bayona]] a la familia real.
 
[[Archivo:Carga de los mamelucos restaurado.jpg|thumb|200px|right|[[El dos de mayo de 1808 en Madrid]].]]
El 2 de mayo se produjo en Madrid un [[Levantamiento del 2 de mayo|levantamiento de la población]] sangrientamente reprimido, mientras que el 6 de mayo, en los sucesos conocidos como las [[Abdicaciones de Bayona]], Fernando reconoció a su padre como rey legítimo, por lo que — dado que éste había cedido sus derechos a Napoleón — la corona recaía en el emperador, quien designó a su hermano [[José Bonaparte]] como el rey de [[Reino de España|España e Indias]].
 
Línea 22 ⟶ 19:
Ni el renunciamiento ni el abyecto servilismo que demostró Fernando fueron suficientes para mover a la población a aceptar el cambio dinástico. El 25 de mayo se constituyó la primera [[junta de gobierno]] en [[Oviedo]], [[Asturias]], y con diferencias de días surgieron otras, provinciales o locales, en [[Murcia]], [[Villena]], [[Valencia]], [[León (España)|León]], [[Santander (España)|Santander]], [[La Coruña]], [[Segovia]], [[Valladolid]], [[Logroño]], etc.<ref>Radaelli, Sigfrido, ''Las juntas españolas de 1808'', página 5.</ref>
 
[[Archivo:La sevilla del sigloXVI.jpg|thumb|360px|right|El ''[[puerto de Indias]]'', [[Sevilla]].]]
El 27 de mayo de 1808, [[Sevilla]] creó su propia junta con el nombre de [[Junta Suprema de España e Indias]], que pretendía — al igual que las restantes — gobernar en nombre de Fernando VII y preservar sus derechos al trono, política que la llevó a declarar la guerra a Napoleón el 17 de junio.<ref>Después de algunas desaveniencias entre las juntas y ante la necesidad evidente de coordinar una política común de cara a la invasión y a los gobiernos amigos, principalmente Gran Bretaña y Portugal, el 25 de septiembre de ese año se constituyó la [[Junta Suprema Central]] o ''Junta Suprema Central Gubernativa del Reino'' en Aranjuez con representantes de varias de las Juntas locales. Con el avance francés, en noviembre la Junta se retiró a [[Extremadura]], el 17 de diciembre de 1808 a Sevilla (donde en mayo de [[1809]] se convocaron las [[Cortes de Cádiz|Cortes Constitucionales]]) y finalmente a la [[San Fernando (Cádiz)|Isla de León]], [[Cádiz]], el 23 de enero de [[1810]]. Pocos días después, el 29 de enero, la Junta Suprema se disolvió y dio paso al [[Consejo de Regencia de España e Indias]], de cinco miembros, solo uno representante de América. El 24 de septiembre de 1810 quedaron al fin constituidas las [[Cortes de Cádiz|Cortes Generales]] que aprobarían finalmente la [[Constitución española de 1812]]. Véase Radaelli, Sigfrido, ''Las juntas españolas de 1808'', páginas 5 y 6.</ref>
 
Línea 35 ⟶ 31:
Goyeneche se acercó al general francés [[Joaquín Murat]], consejero de José Bonaparte, y logró ganarse su confianza. El Emperador deseaba extender su control a la América española para restar mercados a sus adversarios y mantener el flujo de regalías, pero — sin recursos navales para asegurarlo — dependía por completo de lograr decantar hacia ella las lealtades de los americanos, sea por el expediente de mantener la obediencia al monarca, fuera cual fuera; o, de ser necesario, alentando el partido de la independencia.
 
[[Archivo:Murat2.jpg|thumb|140px|left|[[Joaquín Murat]].]]
Murat comisionó entonces a Goyeneche ante los gobiernos y pueblos de [[América del Sur]] para que lograse su sometimiento a la nueva dinastía, expidiéndole las correspondientes credenciales.<ref>Muñoz Cabrera, Juan Ramón (1867). ''La guerra de los 15 años en el Alto Perú''. Santiago: Imprenta del Independiente, pp. 34.</ref>
 
Línea 48 ⟶ 43:
Con sus dos pliegos, Goyeneche volvió a Cádiz y se embarcó finalmente en compañía del emisario francés de Murat.
 
[[Archivo:Carlota-joaquina.jpg|thumb|140px|right|[[Carlota Joaquina de Borbón]].]]
Al pasar por [[Río de Janeiro]] camino a [[Buenos Aires]], en agosto de ese año, se entrevistó con la infanta [[Carlota Joaquina de Borbón]], hermana de Fernando VII y reina regente de [[Portugal]] en el [[Brasil]], con ambiciones de asumir los títulos de su hermano en tierras americanas. Carlota le dio a Goyeneche cartas con sus pretensiones, dirigidas a las autoridades coloniales que él iba a visitar. El oficio principal de Carlota afirmaba entre otras cosas:
{{cita|''"Hago saber á los leales y fieles vasallos del Rey catolico de las Españas é Indias, (...) Estando de esta suerte mis muy amados Padres, hermanos y demas individuos de mi real familia de España privados de su natural libertad sin poder ejercer su autoridad ni menos atender á la defensa y conservacion de sus derechos (...) por tanto considerándome suficientemente autorizada y obligada á ejercer las veces de mi augusto Padre y real familia de España como la mas procsima representante suya en este continente de América para con sus fíeles y amados vasallos, me ha parecido conveniente y oportuno dirijiros este mi manifiesto por el cual declaro nula la abdicacion ó renuncia que mi Señor Padre el Rey Don Carlos IV y demas individuos de mi real familia de España tienen hecha en favor del Emperador ó Jefe de los franceces; á cuya declaracion deben adherir todos los fíeles y leales vasallos de mi augusto Padre, en cuanto no se hallen libres é independientes los representantes de mi real familia (...) Igualmente os ruego y encargo con el mayor encarecimiento que prosigais como hasta aquí en la recta administración de justicia con arreglo á las leyes, las que cuidareis y celareis se mantengan ilesas y en su vigor y observancia, cuidando muí particularmente de la tranquilidad pública y defensa de estos dominios, hasta que mi amado primo el infante D. Pedro Carlos ú otra persona llegue entre vosotros para arreglar los asuntos del gobierno de estos dominios durante la desgraciada situacion de mis mui amados Padres, hermanos y tio, sin que mis nuevas providencias alteren en lo mas mínimo lo dispuesto y prevenido por mis augustos antecesores"''.|'''Carta de Carlota Joaquina de Borbón, 19 de agosto de 1808'''}}
 
[[Archivo:DelaCruz FernandoVII.jpg|thumb|140px|right|[[Fernando VII de España]].]]
Goyeneche aceptó el encargo, sin comprometerse — según sus dichos — más que a actuar de mensajero. Sin embargo, su posición era probablemente puramente oportunista, al igual que en el caso de los pliegos de Murat o de Sevilla. Una carta confidencial que Carlota escribió a su secretario privado José Presas afirma:{{cita|''"Presas, las cartas las quiero yo todas mañana para despachar a Cortés<ref>El teniente Cortés (chileno), entonces al servicio de la marina real, se pasó más tarde al ejército patriota, ayudó a la independencia de su patria y ascendió al rango de general de todos los ejércitos de Chile.</ref> y a Cerdán, despues de mañana, asi como las dos cartas para ellos y también la de Abascal, para que ellos las lleven: la de Goyeneche que vaya bien tocadita, y al mismo tiempo agradecida para el buen éxito de nuestro negocio."''|José Presas. ''Memorias secretas de la infanta Carlota'', en ''Biblioteca de Mayo'', página 797.}}
 
Línea 84 ⟶ 76:
 
El Alto Perú perteneció al [[Virreinato del Perú]] hasta [[1776]]. Por real cédula del 8 de agosto, al crearse el nuevo [[Virreinato del Río de la Plata]], el territorio del Alto Perú pasó a ser parte integrante de este nuevo virreinato. La real ordenanza de 28 de enero de [[1782]] dispuso que la administración de lo concerniente a gobierno, guerra y policía estaba en manos de intendentes, con acuerdo último del virrey.
 
[[Archivo:Chuquisaca in Bolivia.svg|thumb|200px|right|Actual [[Departamento de Chuquisaca]].]]
 
Así como la importancia de Potosí radicaba en la riqueza de su cerro, la de Chuquisaca giraba alrededor de la Audiencia y la [[Universidad Mayor Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca]], la cual —reputada en la época como una de las mejores del mundo— atraía estudiantes de los Virreinatos de Lima y Buenos Aires, por lo que la ciudad era llamada la "Atenas americana".<ref>El apelativo de la "Atenas de América" era habitual y es reflejado por numerosos autores, por mencionar algunos:
 
* José María Camacho, ''Compendio de historia de Bolivia'', Tip. comercial, 1896 (página 64),
* UniversidadJosé MayorMaría de San Francisco XavierCamacho, ''UniversidadCompendio de Sanhistoria Franciscode XavierBolivia'', 1927Tip. comercial, 1896 (página 7464),
* Universidad Mayor de San Francisco Xavier, ''Universidad de San Francisco Xavier'', 1927 (página 74),
* Domingo Faustino Sarmiento, ''Facundo'', Fundación Biblioteca Ayacucho, 1985, ISBN 980-276-274-1, 9789802762743 (página 226),
* Juan Ramón Muñoz Cabrera, ''La guerra de los quince años en el Alto Perú'', Imprenta del Independiente, 1867 (página 42),
* Manuel Ordóñez López, Luis S. Crespo, ''Bosquejo de la historia de Bolivia'', Imp. Boliviana, 1912 (página 125)
* [[Estuardo Núñez Hague|Estuardo Núñez]], ''Viajeros hispanoamericanos: temas continentales'', Fundación Biblioteca Ayacucho, 1989, ISBN 980-276-085-4, 9789802760855 (página 479), etc.</ref>
Línea 99 ⟶ 90:
Así, la actividad económica de la ciudad era sostenida por los sueldos de los oidores, empleados curiales y civiles, las costas de los procesos, la universidad, los asistentes a actos literarios y constitucionales, las rentas eclesiásticas,<ref>El arzobispo gozaba de una renta anual de más de 80&nbsp;000 pesos, la catedral contaba con numerosos canónigos y de curas, reputados los más ricos de todo el reino. Esa riqueza estaba fundada en las heredades, los diezmos y derechos parroquiales, y los sufragios por las almas del purgatorio, generosamente brindados por todas las clases sociales (Manuel Moreno, ''Vida y memorias de Mariano Moreno'', en ''Biblioteca de Mayo'', página 1165).</ref> etc.
 
[[Archivo:SucreBolivia.jpg|thumb|600px|center|Vista de Sucre (Chuquisaca).]]
Desde hacía tiempo existían fuertes desavenencias entre el presidente de Charcas, [[Ramón García de León y Pizarro]], y la Real Audiencia; y entre el arzobispo de Charcas [[Benito María Moxó y Francolí]] y el cabildo eclesiástico, producidas en buena medida por los celos y la ambición, que tomaban mayor envergadura por el estado de anarquía y desorden en que se hallaba España.
 
Línea 131 ⟶ 121:
El acta final de la Universidad, redactada por el Dr.[[Jaime de Zudáñez]], tras ser aprobada y firmada por todos los doctores, fue remitida por el rector al gobernador y directamente elevada al virrey. Liniers, viendo el uso de palabras como traición — y referidas nada menos que a la Infanta — ordenó que se borrasen y destruyesen, por lo que Pizarro dispuso que se le llevase el libro de actas y todo papel relacionado, y que el escribano de gobierno arrancase las hojas y las destruyese.<ref name=ref_duplicada_3 />
 
[[Archivo:Pedro díaz-abascal.jpg|thumb|180px|right|[[José Fernando de Abascal]].]]
Durante su estadía en Chuquisaca, Goyeneche se entrevistó en varias ocasiones con [[Ramón García de León y Pizarro]] y con el arzobispo de Charcas, Benito María Moxó y Francolí. Ambos tenían previamente conflictos con los oidores de la Real Audiencia y con el cabildo eclesiástico, respectivamente.
 
Línea 141 ⟶ 130:
[[Archivo:Mariano Moreno.jpg|thumb|140px|right|[[Mariano Moreno]].]]
El 1 de enero de 1809, cuando debían asumir las nuevas autoridades del [[Cabildo de Buenos Aires]], se produjo el levantamiento en Buenos Aires, conocido como la [[Asonada de Álzaga]]. Si bien la mayoría de sus partícipes eran españoles nativos,<ref>Eran muy fuertes las lealtades personales al Rey y las regionales: Álzaga era vasco y cuando llegó a Buenos Aires no hablaba español.</ref> muchos criollos, como [[Mariano Moreno]] lo apoyaban. Parte de las milicias españolas apoyaban la rebelión: los tercios de gallegos, vizcaínos y miñones de Cataluña. Pero las milicias criollas — encabezadas por [[Cornelio Saavedra]] — y el tercio de andaluces sostuvieron a Liniers, con lo que el movimiento fracasó. Álzaga y los cabecillas fueron desterrados a [[Carmen de Patagones]]<ref>De Patagones serían rescatado por Elío y transportados a Montevideo.</ref> y los cuerpos militares sublevados fueron disueltos.
 
[[Archivo:Cornelio Saavedra - 1810.jpg|thumb|140px|left|[[Cornelio Saavedra]].]]
El tercer movimiento se daría en las provincias de "arriba", en el [[Alto Perú]]: en Charcas, el 25 de mayo; en La Paz el 16 de julio; y se propagaría a [[Quito]] el 10 de agosto, con la [[Instalación de la Primera Junta de Gobierno Autónoma de Quito]] tras el levantamiento de la [[Real Audiencia de Quito]].<ref>La formación de juntas continuaría: la [[Junta Suprema de Caracas]] el 19 de abril de 1810; el 22 de mayo la de [[Cartagena de Indias]]; el 22 y [[25 de mayo]] la [[Primera Junta]] en [[Buenos Aires]]; el 18 de septiembre de 1810 la [[Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile]], etc.
 
Línea 233 ⟶ 222:
Pidió y obtuvo el pueblo la renuncia del prelado así como la del gobernador Dávila, proclamando a Murillo para jefe de las armas, cargo en que fue reconocido por disposición del Cabildo. Este accidente, que defraudaba en cierto modo las esperanzas de Indaburo, trajo como se verá más tarde fatales consecuencias y fue el origen de desastrosos sucesos.<ref>Muñoz Cabrera, Juan Ramón (1867). ''La guerra de los 15 años en el Alto Perú''. Santiago: Imprenta del Independiente, pp. 46-47.</ref>
 
Se formó una junta de gobierno independentista denominada [[Junta Tuitiva]], presidida por el coronel Pedro Domingo Murillo, nombrándose Secretario a [[Sebastián Aparicio]], Escribano a Juan Manuel Cáceres y como vocales al Dr.[[Gregorio García Lanza]], Dr.[[Melchor León de la Barra]] (cura de Caquiavire), José Antonio Medina (tucumano, cura de Sicasica), presbítero [[Juan Manuel Mercado]] (chuquisaqueño), Dr.[[Juan Basilio Catácora]] y Dr.[[Juan de la Cruz Monje y Ortega]].
 
Se nombraron después otros vocales suplentes o ciudadanos agregados: Sebastián Arrieta (tesorero), Dr.Antonio Avila, Francisco Diego Palacios y José María Santos Rubio (comerciantes), [[Buenaventura Bueno]] (maestro de latín) y Francisco X. Iturres Patiño (sochantre<ref>Director del coro en los oficios religiosos.</ref>).
Línea 308 ⟶ 297:
[[Manuel Moreno]] afirmó en igual sentido que ''"Semejantes actos de barbarie hicieron odiosa la autoridad de Cisneros y no tardaron en convertir en desprecio la frialdad de los habitantes con respecto a un jefe sin apoyo. Los eventos desgraciados de la metrópoli vinieron a precipitar la conclusión de la escena"''.<ref>Manuel Moreno, ''Vida y memorias de Mariano Moreno'', en ''Biblioteca de Mayo'', página 1224.</ref> En efecto, al conocerse la caída de Sevilla y la disolución de la Junta Central, en Cabildo abierto del 22 de mayo se suspendió a Cisneros y el 23 se formaba una junta presidida por el antiguo virrey. De corta duración, permitió que Cisneros (firmando como virrey y no como presidente para que su orden fuera obedecida), presión mediante, conmutara el exilio dispuesto para el cura Medina. [[Revolución de Mayo|El 25 de mayo de 1810 se formó una nueva junta]] sin Cisneros, la [[Primera Junta|primera]] presidida por un americano.
 
[[Archivo:Potosi03.jpeg|thumbnail|250px|Vista del [[Cerro Rico]] desde el Arco de Cobija]]
Por correo que llegó a Chuquisaca el 23 de junio supieron Nieto y Sanz la destitución de Cisneros. Se pusieron a las órdenes del Virrey del Perú, calificaron a Buenos Aires de insurgente y pidieron auxilios. El 26 por la mañana se desarmaron las tropas de los cuerpos de patricios y arribeños de Buenos Aires y sus tropas fueron "quintadas", esto es, se sorteó uno de cada cinco<ref>Otras fuentes mencionan que fueron "diezmados".</ref> y a los que les cupo el número, entre cincuenta a sesenta hombres, fueron remitidos con esposas en las manos y caminando a Potosí, donde Paula Sanz los envió al trabajo de socavón de las minas del cerro de Potosí, donde murió más de una tercera parte en menos de tres meses.<ref name=ref_duplicada_2>Ignacio Núñez, ''Noticias históricas de la República Argentina'', en ''Biblioteca de Mayo'', página 404.</ref> En la noche del 25 los soldados habían brindado por Cornelio Saavedra al saber que presidía la junta pero sin saber si era legal o no.<ref name=ref_duplicada_3 />
 
Ante las novedades, Nieto puso en libertad a Fernández, Aníbarro, Gutiérrez, Toro y Amaya y confinó a los oidores a las provincias de Perú a su elección y a los demás incluyendo al Dr.Pedro José Rivera detenido en Oruro, los despachó a Lima a disposición de Abascal, quien los derivó al presidio de Casas Matas, de donde salieron por decreto de amnistía de las Cortes de Cádiz del 15 de octubre de 1810.<ref name=ref_duplicada_3 />
 
Con sus tropas y cuatro compañías de Potosí al mando del coronel González Socasa, Nieto se dirigió a [[Santiago de Cotagaita]] ({{coord|20|49|3.87|S|65|39|35.24|W|type:landmark_region:BO|display=inline}}), unos 400&nbsp;km al norte de [[San Salvador de Jujuy]], donde hizo levantar trincheras a lo ancho de la quebrada y abrir fosos al frente del río, mientras Abascal enviaba los cuerpos del Fijo o Real de Lima, organizaba otros en sus provincias y dirigía proclamas a los pueblos del Alto Perú, incluso una en que manifestaba que los americanos habían nacido para ser esclavos, palabras que sólo sirvieron para dar impulso a la revolución.<ref name=ref_duplicada_3 />
 
El destino de los revolucionarios de Buenos Aires en manos de Nieto de vencer este no iba a ser diferente a los paceños. Tras haber "quintado" a los patricios, de lo que se lisonjeaba públicamente, manifestaba en carta a Montevideo del 26 de julio:''"Mandaré como general en jefe todo el ejército, llevando en sus divisiones jefes de mi satisfacción, como lo es el Sr. brigadier José Manuel de Goyeneche, acostumbrado a corregir empeñosamente iguales crímenes"''.<ref name=ref_duplicada_2 />
Línea 323 ⟶ 311:
 
[[Archivo:Suipacha.jpg|thumb|240px|left|[[Batalla de Suipacha]].]]
Alrededor de mil hombres mandados por [[Antonio González Balcarce]] y [[Eustoquio Díaz Vélez]], con [[Juan José Castelli]] como representante de la Junta, enfrentaron el [[27 de octubre]] a las tropas de Nieto en el [[Combate de Cotagaita]]. Tras bombardear con escasa artillería las trincheras enemigas y sin poder capturar la posición las fuerzas revolucionarias se retiraron al sur. El 5 de noviembre las fuerzas del Perú avanzaron tras Balcarce y entraron en [[Tupiza]]. El [[7 de noviembre]] se enfrentaron en la [[batalla de Suipacha]] ({{coord|21|33|56.17|S|65|36|32|W|type:landmark_region:BO|display=inline}}), donde el ejército argentino obtuvo su primera victoria sobre el de José de Córdoba, quien había alzado pabellón de guerra a muerte y avanzar hasta el [[Río Desaguadero (Titicaca)|río Desaguadero]], límite del virreinato. El general [[Juan Martín de Pueyrredón]] fue nombrado presidente de la Audiencia de Charcas.
 
Al llegarle la noticia de la derrota, Nieto destruyó las fortificaciones en Cotagaita y con el párroco de Tupiza y algunos oficiales intentó huir pero fue capturado en [[Lípez]]. Una partida salió en búsqueda del prisionero, formada por soldados de las compañías de patricios que Nieto había mandado a trabajar en el socavón de Potosí cuatro meses antes.
Línea 355 ⟶ 343:
 
== Bibliografía ==
 
:* Saguí, Francisco, ''Los últimos cuatro años de la dominación española'', en ''Biblioteca de Mayo''.
:* Monteagudo, Bernardo (1812). ''Ensayo sobre la Revolución del Río de la Plata desde el 25 de mayo de 1809'', Mártir o Libre, 25 de mayo de 1812.