Diferencia entre revisiones de «Reino de Asturias»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Torvalu4 (discusión · contribs.)
Línea 70:
[[Archivo:Don Pelayo.jpg|thumb|[[Don Pelayo|Pelayo]], vencedor en [[Covadonga]] y primer [[Lista de monarcas de Asturias|Rey de los astures]].]]
{{VT|Don Pelayo|Batalla de Covadonga}}
{{cita||''Crónica de Al Maqqari''|col2=Dice Isa ben Ahmad Al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim Al-Qalbi, se levantó en tierras de Galicia un bárbaro ('ily = علج) llamado Pelayo.|Dice Isa ben Ahmad Al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim Al-Qalbi, se levantó en tierras de Galicia un bárbaro ('ily = }}
 
En el transcurso de la [[conquista musulmana de la península ibérica]], las principales ciudades y centros administrativos de la Península fueron cayendo en manos de las tropas del [[Emirato de Córdoba]]. El dominio de las regiones centrales y meridionales, como los [[Depresión del Guadalquivir|valles del Guadalquivir]] o del [[Valle del Ebro|Ebro]] presentó muy pocos problemas para los recién llegados, que se ayudaron de las estructuras administrativas visigodas existentes, de origen romano. Sin embargo, en las montañas del norte, los centros urbanos eran prácticamente inexistentes (como [[Gigia]]) y la sumisión del país había de realizarse valle a valle. A menudo los musulmanes recurrían a tomar rehenes para asegurarse la pacificación del terreno recién conquistado.
Línea 76:
Tras la primera incursión de [[Táriq ibn Ziyad|Tariq]] que en el año 711 llegó hasta [[Toledo]], el virrey yemení de [[Ifriqiya]], [[Musa ibn Nusair]], cruzó el año siguiente el [[Estrecho de Gibraltar]] y llevó a cabo una masiva operación de conquista que le llevaría capturar, entre otras, las ciudades de [[Mérida (España)|Mérida]], Toledo, [[Zaragoza]] y [[Lérida]]. En la última fase de su campaña militar llegó hasta el noroeste de la Península donde logró apoderarse de las poblaciones de [[Lugo]] y [[Gijón]]. En esta última ciudad situó a un pequeño destacamento [[Bereberes|bereber]] al mando de un gobernador, [[Munuza]], cuya misión debía consistir en consolidar el dominio musulmán sobre Asturias. Como garantía de la sumisión de la región algunos nobles, entre ellos algunas teorías apuntan que Pelayo (aunque su origen resulta desconocido), fueron llevados como rehenes de Asturias a Córdoba.
 
Pero, según cuentan tanto la ''[[Crónica Rotense]]'' (crónica de [[Alfonso III de Asturias|Alfonso III]] donde se considera a Pelayo como sucesor de los reyes de Toledo, con claros fines de búsqueda de legitimidad política) como la de [[Al-Maqqari]] (historiador marroquí del siglo XVI que murió en El Cairo, Egipto, y que pudo haber tomado sus fuentes de la versión anterior, y reescribirlo ocho siglos después, con nula utilidad como documento histórico), Pelayo logró fugarse de dicha ciudad durante el gobierno del valí [[Al Hurr]] (717–718) y a su vuelta a Asturias instigó una revuelta contra las autoridades musulmanas de Gijón (la identidad de don Pelayo, sigue siendo un tema abierto, siendo esta solo una de las teorías). El caudillo de los astures —cuyo origen es discutido por los historiadores—<ref group="lower-alpha">Se le atribuyen orígenes astures, visigodos, gallegos, cántabros, cordobeses e incluso británicos. Véase la página dedicada a Don Pelayo para conocer todas las teorías al respecto.</ref> tenía entonces su morada en Bres (concejo de Piloña) y a dicho lugar Munuza envió tropas al mando del general [[Al Qama]]. Tras recibir noticias de la llegada de los musulmanes, Pelayo y sus compañeros cruzaron apresuradamente el [[río Piloña]] y se dirigieron al [[monte Auseva]], en una de cuyas cuevas, [[Santa Cueva de Covadonga|Covadonga]], se refugiaron. Allí lograron emboscar al destacamento sarraceno, que fue aniquilado. La victoria —relativamente pequeña, pues en ella intervinieron apenas unos cuantos cientos, o decenas, de soldados bereberes— otorgó un gran prestigio a Pelayo y provocó una insurrección masiva de los astures. Munuza, viéndose entonces aislado en una región crecientemente hostil decidió abandonar Gijón y dirigirse a la Meseta a través del [[Camino de la Mesa]]. Sin embargo, siempre según la crónica citada, fue interceptado y muerto por los astures en Olalíes (actual concejo de [[Grado (Asturias)|Grado]]). La ''[[Crónica Mozárabe]]'', única crónica casi contemporánea y probablemente con menos intereses creados en los hechos, pasa por alto cualquier mención al incidente.
 
[[Archivo:Campamento-romano-carisa 01-2006.jpg|thumb|left|Vista del yacimiento del monte Curiechos, en [[Campamento romano de La Carisa|La Carisa]].]]
Línea 82:
Recientemente, en el [[Campamento romano de La Clarisa#Fortificaciones del Homón del Faro|Picu Homón]] —junto al [[Camino Real del Puerto de la Mesa|puerto de la Mesa]]— y el [[Campamento romano de La Carisa]] (situada unos 15 kilómetros más al este, en el concejo de [[Lena (Asturias)|Lena]], dominando los valles del [[valle del Huerna|Huerna]] y [[Pajares]]), se han llevado a cabo excavaciones por un equipo de arqueólogos, que han encontrado fortificaciones cuya datación, según los datos proporcionados por el Carbono 14, es de entre finales del siglo VII y principios del VIII: En estos lugares han sido halladas atalayas y fosos de casi dos metros, en cuya construcción y vigilancia tuvieron que participar miles de soldados, lo que requería de un alto grado de organización y de un liderazgo firme, probablemente el del propio Pelayo.<ref group="lower-alpha">[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1295&pIdSeccion=38&pIdNoticia=412025 Los expertos creen que La Carisa albergó los choques bélicos previos a la batalla de Covadonga] {{Wayback|url=http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1295&pIdSeccion=38&pIdNoticia=412025 |date=20080125023833 }}.</ref> Por tal motivo, los especialistas consideran que es muy probable que la construcción de dicha línea defensiva tuviera como objetivo impedir la entrada de los musulmanes en Asturias a través de los puertos de la Mesa y Pajares.<ref group="lower-alpha">[http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1336&pIdSeccion=39&pIdNoticia=424603 La vinculación de los restos de la muralla al rey Pelayo es «una hipótesis seria»] {{Wayback|url=http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1336&pIdSeccion=39&pIdNoticia=424603 |date=20080125023838 }}.</ref>
 
Tras la victoria de Don Pelayo en la [[batalla de Covadonga]] (722) sobre los [[musulmán|musulmanes]], se establece una pequeña entidad territorial en las montañas asturianas que dará lugar más tarde al Reino de Asturias. El liderazgo de Pelayo no era comparable al de los reyes visigodos: de hecho los primeros reyes de Asturias se autotitulaban alternativamente ''princeps'' ('príncipe')‘príncipe’ y ''rex'' ('rey')‘rey’ y no es hasta la época de [[Alfonso II de Asturias|Alfonso II]] cuando este último título se consolida definitivamente. En este sentido el título de ''princeps'' tenía una gran tradición en los pueblos indígenas del norte de España y su uso se constata en la epigrafía galaica y cantábrica, en la que aparecen expresiones como ''[[Estela de Nícer|princeps albionum]]''<ref group="lower-alpha">[[Estela de Nícer|Nícer]], Príncipe de los Albiones''. El escritor asturiano Juan Noriega hizo de él uno de los protagonistas principales de su novela histórica ''[[La Noche Celta]]'', ambientada en el castro de Coaña.</ref> (en una inscripción hallada en el concejo de Coaña) y ''princeps Cantabrorum''<ref group="lower-alpha">''Doviderio, príncipe de los cántabros''.</ref> (sobre una lápida vadiniense del municipio de Cistierna, en León). En realidad, el reino de Asturias surgió como un caudillaje sobre los pueblos de la Cornisa Cantábrica que habían resistido tanto a los romanos como a los visigodos y que no estaban dispuestos a someterse a los dictados del [[Omeyas|Imperio Omeya]]. La influencia de los inmigrantes provenientes del sur, huidos de [[al-Ándalus]], irá impregnando de goticismo al reino asturiano. Sin embargo, todavía a principios del siglo IX en el testamento de Alfonso II se renegaba de los visigodos culpándoles de la pérdida de [[Hispania]]. La crónicas en las que se basa el conocimiento de la época, escritas todas en tiempos de Alfonso III cuando la influencia ideológica goticista era ya importante, son la ''[[Crónica Sebastianense|Sebastianense]]'', ''[[Crónica Albeldense|Albeldense]]'' y ''[[Crónica Rotense|Rotense]]''.
 
[[Archivo:Roman bridge near Covadonga Spain.jpg|thumb|En la imagen el famoso Puente Romano de la localidad de [[Cangas de Onís]], primera capital del Reino de Asturias.]]