Diferencia entre revisiones de «Edad Media»

Contenido eliminado Contenido añadido
Agusbou2015 (discusión · contribs.)
m Correcciones ortográficas con Replacer (herramienta en línea de revisión de errores)
m Desambiguando enlaces a Suevos (enlace cambiado a Pueblo suevo; enlace cambiado a Pueblo suevo; enlace cambiado a Pueblo suevo) con DisamAssist.
Línea 76:
Asoladas las provincias... por el referido encruelecimiento de las plagas, los bárbaros, resueltos por la misericordia del Señor a hacer la paz, se reparten a suertes las regiones de las provincias para establecerse en ellas.|[[Hidacio]], ''Chronicon'' (hacia 468).<ref>Texto seleccionado por [[Claudio Sánchez Albornoz]] y [[Aurelio Viñas]] (1929) ''Lecturas de Historia de España'', Madrid, [http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/alta_edad_media1.shtml p. 24] {{Wayback|url=http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/alta_edad_media1.shtml |date=20080709021328 }}, citado en Cervantesvirtual.</ref>}}
 
El texto se refiere concretamente a Hispania y sus provincias, y los bárbaros citados son específicamente los [[Pueblo suevo|suevos]], [[vándalos]] y [[alanos]], que en el [[406]] habían cruzado el ''[[limes]]'' del [[Rin]] (inhabitualmente helado) a la altura de [[Maguncia]] y en torno al [[409]] habían llegado a la península ibérica; pero la imagen es equivalente en otros momentos y lugares que el mismo autor narra, del periodo entre 379 y 468.
 
Los [[pueblos germánicos]] procedentes de la Europa del Norte y del Este, se encontraban en un estadio de desarrollo económico, social y cultural obviamente inferior al del Imperio romano, al que ellos mismos percibían admirativamente. A su vez eran percibidos con una mezcla de desprecio, temor y esperanza (retrospectivamente plasmados en el influyente poema ''Esperando a los bárbaros'' de [[Constantino Cavafis]]),<ref>[http://www.elinconformistadigital.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=987&mode=&order=0 Texto del poema] {{Wayback|url=http://www.elinconformistadigital.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=987&mode=&order=0 |date=20110813144337 }}. El tema fue convertido en novela por [[John Maxwell Coetzee]]. ''Esperando a los bárbaros'' (Traducción de Concha Manella y Luis Martínez Victorio), Debolsillo: Barcelona, 2004 [https://web.archive.org/web/20080106151510/http://www.cafedeartistas.com/estanteria/e_barbaros.htm Comentario de la novela].</ref> e incluso se les atribuyó un papel justiciero (aunque involuntario) desde un punto de vista [[providencialista]] por parte de los autores cristianos romanos ([[Orosio]], [[Salviano de Marsella]] y San [[Agustín de Hipona]]).<ref>José Marín Riveros [https://web.archive.org/web/20020312013645/http://www.geocities.com/milan313/barbaro.html ''El problema bárbaro''].</ref> La denominación de ''[[bárbaro]]s'' (βάρβαρος) proviene de la onomatopeya ''bar-bar'' con la que los griegos se burlaban de los extranjeros no helénicos, y que los romanos —bárbaros ellos mismos, aunque helenizados— utilizaron desde su propia perspectiva. La denominación «invasiones bárbaras» fue rechazada por los historiadores alemanes del siglo {{siglo|XIX}}, momento en el que el término [[barbarie]] designaba para las nacientes ciencias sociales un estadio de [[desarrollo cultural]] inferior a la [[civilización]] y superior al [[salvajismo]]. Prefirieron acuñar un nuevo término: ''Völkerwanderung'' ("Migración de Pueblos"),<ref>Marco Bussagli ''Comprender la arquitectura'' Madrid: Susaeta, ISBN 84-305-4483-6 pg. 116</ref> menos violento que ''invasiones'', al sugerir el desplazamiento completo de un pueblo con sus instituciones y cultura, y más general incluso que ''invasiones germánicas'', al incluir a hunos, eslavos y otros.
Línea 100:
Las [[invasiones bárbaras]] desde el [[siglo III]] habían demostrado la permeabilidad del ''[[limes]]'' romano en Europa, fijado en el [[Rin]] y el [[Danubio]]. La división del Imperio en Oriente y Occidente, y la mayor fortaleza del imperio oriental o [[bizantino]], determinó que fuera únicamente en la mitad occidental donde se produjo el asentamiento de estos pueblos y su institucionalización política como reinos.
 
Fueron los [[visigodos]], primero como [[Reino de Tolosa]] y luego como [[Reino visigodo de Toledo|Reino de Toledo]], los primeros en efectuar esa institucionalización, valiéndose de su condición de federados, con la obtención de un ''[[foedus]]'' con el Imperio, que les encargó la pacificación de las provincias de [[Galia]] e [[Hispania]], cuyo control estaba perdido en la práctica tras las invasiones del [[410]] por [[Pueblo suevo|suevos]], [[vándalos]] y [[alanos]]. De los tres, solo los suevos lograron el asentamiento definitivo en una zona: el [[Reino de Braga]], mientras que los vándalos se establecieron en el norte de África y las islas del Mediterráneo Occidental, pero fueron al siglo siguiente eliminados por los bizantinos durante la gran expansión territorial de [[Justiniano I]] (campañas de los generales [[Belisario]], del [[533]] al [[544]], y [[Narsés (general bizantino)|Narsés]], hasta el [[554]]). Simultáneamente los [[ostrogodos]] consiguieron instalarse en Italia expulsando a los [[hérulos]], que habían expulsado a su vez de Roma al último emperador de Occidente. El [[Reino Ostrogodo]] desapareció también frente a la presión bizantina de Justiniano I.
 
Un segundo grupo de pueblos germánicos se instala en Europa Occidental en el [[siglo VI]], de entre los que destaca el [[Reino franco]] de [[Clodoveo I]] y sus sucesores [[merovingios]], que desplaza a los visigodos de las Galias, forzándolos a trasladar su capital de [[Toulouse|Tolosa]] (Toulouse) a [[Toledo]]. También derrotaron a [[burgundios]] y [[alamanes]], absorbiendo sus reinos. Algo más tarde los [[lombardos]] se establecen en Italia (568-9), pero serán derrotados a finales del [[siglo VIII]] por los mismos francos, que reinstaurarán el Imperio con [[Carlomagno]] (año [[800]]).
Línea 119:
==== La cristiandad latina y los bárbaros ====
[[Archivo:KellsFol292rIncipJohn.jpg|miniatura|[[Libro de Kells]] o Evangeliario de [[San Columba]], arte hiberno-sajón o irlando-sajón.]]
La expansión del [[cristianismo]] entre los bárbaros, el asentamiento de la autoridad [[Obispo|episcopal]] en las ciudades y del [[monacato]] en los ámbitos rurales (sobre todo desde la [[regla benedictina|regla]] de San [[Benito de Nursia]] —[[monasterio de Montecassino]], 529—), constituyeron una poderosa fuerza fusionadora de culturas y ayudó a asegurar que muchos rasgos de la [[civilización clásica]], como el [[derecho romano]] y el [[latín]], pervivieran en la mitad occidental del Imperio, e incluso se expandiera por [[Europa Central]] y [[Europa del Norte|septentrional]]. Los [[pueblo franco|francos]] se convirtieron al catolicismo durante el reinado de [[Clodoveo I]] (496 ó 499) y, a partir de entonces, expandieron el cristianismo entre los germanos del otro lado del [[Rin]]. Los [[Pueblo suevo|suevos]], que se habían hecho cristianos arrianos con [[Remismundo]] (459-469), se convirtieron al catolicismo con [[Teodomiro (suevo)|Teodomiro]] (559-570) por las predicaciones de [[San Martín de Dumio]]. En ese proceso se habían adelantado a los propios [[visigodos]], que habían sido cristianizados previamente en Oriente en la versión arriana (en el siglo IV), y mantuvieron durante siglo y medio la diferencia religiosa con los católicos hispano-romanos incluso con luchas internas dentro de la clase dominante goda, como demostró la rebelión y muerte de [[San Hermenegildo]] (581-585), hijo del rey [[Leovigildo]]). La conversión al catolicismo de [[Recaredo]] (589) marcó el comienzo de la fusión de ambas sociedades, y de la protección regia al clero católico, visualizada en los [[Concilios de Toledo]] (presididos por el propio rey). Los años siguientes vieron un verdadero ''[[renacimiento visigodo]]''<ref>Jean Daniélou y otros (1982) ''Nueva historia de la Iglesia'' Ediciones Cristiandad, ISBN 84-7057-038-2 [http://books.google.es/books?id=j1pn_4kuliYC&pg=PA542&lpg=PA542&dq=%22renacimiento+visigodo%22&source=web&ots=dQrBY5Dw5M&sig=-yQ7Q_LGdplB_JsCJRyRwCQtwYU&hl=es&sa=X&oi=book_result&resnum=9&ct=result pg. 542]. ''En el ámbito hispánico resultan ya clásicos los estudios de [[Manuel Díaz y Díaz]] referidos a las transformaciones en la educación de las élites y al renacimiento visigodo'' (en Gerardo Rodríguez, [http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0327-50942005000100015 reseña de] Rosamond McKitterick (ed.) (2002) ''La alta Edad Media. Europa 400-1000'', Barcelona, Crítica; en Temas Mediev. v.13 n.1 Buenos Aires ene./dic. 2005.</ref> con figuras de la influencia de san [[Isidoro de Sevilla]] (y sus hermanos [[Leandro de Sevilla|Leandro]], [[Fulgencio de Écija|Fulgencio]] y [[Florentina de Cartagena|Florentina]], los ''cuatro santos de Cartagena''), [[Braulio de Zaragoza]] o [[Ildefonso de Toledo]], de gran repercusión en el resto de Europa y en los futuros reinos cristianos de la Reconquista (''véase [[cristianismo en España]], [[monasterio en España]], [[monasterio hispano]] y [[liturgia hispánica]]''). Los [[ostrogodos]], en cambio, no dispusieron de tiempo suficiente para realizar la misma evolución en Italia. No obstante, del grado de convivencia con el papado y los intelectuales católicos fue muestra que los reyes ostrogodos los elevaban a los cargos de mayor confianza ([[Boecio]] y [[Casiodoro]], ambos ''[[magister officiorum]]'' con [[Teodorico el Grande]]), aunque también de lo vulnerable de su situación (ejecutado el primero -523- y apartado por los bizantinos el segundo -538-). Sus sucesores en el dominio de Italia, los también arrianos [[lombardos]], tampoco llegaron a experimentar la integración con la población católica sometida, y su divisiones internas hicieron que la conversión al catolicismo del rey [[Agilulfo]] (603) no llegara a tener mayores consecuencias.
 
El cristianismo fue llevado a [[Irlanda]] por [[Patricio de Irlanda|San Patricio]] a principios del siglo V, y desde allí se extendió a [[Escocia]], desde donde un siglo más tarde regresó por la zona norte a una Inglaterra abandonada por los cristianos [[britones]] a los paganos pictos y escotos (procedentes del norte de Gran Bretaña) y a los también paganos germanos procedentes del continente (anglos, sajones y jutos). A finales del [[siglo VI]], con el Papa [[Gregorio Magno]], también Roma envió misioneros a Inglaterra desde el sur, con lo que se consiguió que en el transcurso de un siglo Inglaterra volviera a ser cristiana.