Diferencia entre revisiones de «Behetría»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 32:
 
== Historia ==
Según se desprende del estudio realizado por Carlos Estepa Díez de algunos diplomas castellanos de comienzos del {{siglo|XIII||s}},{{Harvnp|Estepa Díez|2003|p=81}} parece ser que en 1185 había ya clara conciencia de la realidad señorial conocida como behetría, diferente de las otras formas señoriales como el [[realengo]], el [[abadengo]], el [[Señorío|solariego]] y las [[Encartación|encartaciones]].{{Harvnp|Estepa Díez|2003|pp=225-228}} Sin embargo, a lo largo de la Edad Media la behetría se va deteriorando; en primer lugar pasa a ser hereditaria, con lo que el campesino pierde la capacidad de elegir señor, poco más tarde se pierde también la posibilidad de negociar las condiciones del contrato, tal como se aprecia en el [[Ordenamiento de Alcalá]], del año [[Cortes de Alcalá de 1348|1348]]. En este documento se «fosilizaban», por así decirlo, los gravámenes de los campesinos, lo que dio lugar a numerosas quejas reflejadas en las [[Cortes de Valladolid de 1351]].
 
A raíz de las quejas, el rey [[Pedro I de Castilla|Pedro I]] mandó confeccionar el libro [[Becerro de las Behetrías de Castilla]] en 1352, con el fin de averiguar el estado de los territorios castellanos del norte. No todas las localidades eran de behetría, de hecho algunas lo fueron pero pasaron al poder feudal debido a concesiones regias o a abusos señoriales. Concretamente, algo más de 600 lugares conservan los derechos de behetría, las demás eran de «realengo» (pertenecían al rey), «abadengo» (pertenecían al señorío de algún monasterio) y de «solariego» (pertenecían a algún noble feudal).